
Luego del último acuerdo paritario, los empleados de comercio, el gremio más numeroso del país que agrupa a 1,2 millones de trabajadores, recibirán en enero un aumento salarial que corresponde al mes trabajado en diciembre. A partir de la desaceleración inflacionaria, se pactaron incrementos de carácter bimestral.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) había firmado a fines del mes pasado con las cámaras empresariales una suba salarial para noviembre y diciembre que está en línea con la pauta del Gobierno: 5% en dos tramos mensuales.
Cómo fue el último acuerdo paritario
El acuerdo alcanzado entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) dispuso un “incremento salarial del 5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del convenio colectivo N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de octubre de 2024, más las sumas de carácter no remunerativo a esa fecha”.
Se precisó que “la suba del 5% se abonará en su valor nominal y en dos tramos no acumulativos: 2,5% a partir de noviembre 2024 y 2,5% a partir de diciembre 2024″. Añadieron que lo pactado rige desde el 1° de noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026. Las partes se comprometieron a reunirse en enero de 2025 para analizar las eventuales “variaciones económicas” y en función del contexto, negociar nuevos incrementos.

También, se acordó incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de noviembre 2024 con los haberes de diciembre 24 y el incremento de diciembre 2024 con los haberes de enero 2025.
Se aclaró que “los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”.
Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en enero 2025, categoría por categoría
En enero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en diciembre. A continuación, se detallan los montos según categoría:
Administrativos
- Categoría A: $ 908.164
- Categoría B: $ 912.072
- Categoría C: $ 915.975
- Categoría D: $ 927.692
- Categoría E: $ 937.450
- Categoría F: $ 951.775
Maestranza
- Categoría A: $ 898.401
- Categoría B: $ 901.002
- Categoría C: $ 910.113
Cajeros
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 915.975
- Categoría C: $ 921.826
Vendedores
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 930.948
- Categoría C: $ 937.455
- Categoría D: $ 951.775
Auxiliares Generales
- Categoría A: $ 911.417
- Categoría B: $ 917.920
- Categoría C: $ 939.407
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $ 919.231
- Categoría B: $ 930.946
Es importante mencionar que los empleados también reciben incrementos adicionales por antigüedad, equivalente al 1% del salario básico por cada año trabajado. Por otro lado, quienes cumplen con las condiciones de presentismo obtienen una asignación complementaria que se calcula sobre las cifras remunerativas y no remunerativas.
La situación del sector
El acuerdo salarial se da en un contexto en que si bien el comercio experimentó repuntes mensuales aún sigue por debajo de 2023. Por caso, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas bajaron 1,7% interanual en noviembre y acumularon un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. Respecto a octubre, crecieron 3,9%.
“Los comercios informaron que recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores y que para compensar, implementaron promociones que lograron mantener la estabilidad en diversos rubros. El comportamiento observado sugiere un cierre de año con niveles similares o superiores a los del año anterior”, señaló CAME.
Últimas Noticias
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035

Según Bloomberg, el mercado de bonos argentinos se frenó a la espera de una elección que será clave para Milei
Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los títulos locales registraron pérdidas del 1,4% en el último mes

El mercado espera para hoy una rueda intensa por el vencimiento de los contratos de dólar futuro
El abrupto derrumbe de tasas hizo que al cierre aparecieran compradores que hicieron subir en un instante al dólar
