
El excepcional salto de cotización de las acciones del “unicornio” de origen argentino Despegar es la noticia financiera del día, luego de comunicarse la venta de la compañía líder regional de turismo online por USD 1.700 millones en efectivo al grupo de inversión global Prosus.
Este lunes las acciones de Despegar subieron 31,8% en Wall Street, a USD 19,31, su precio más alto desde el 16 de agosto de 2018, lo que elevó la capitalización bursátil a USD 1.620 millones, un valor próximo al de la operación de venta. La compañía argentina salió a cotizar en Nueva York el 21 de septiembre de 2017 a un precio de USD 32,54 por acción y el récord fue alcanzado el 19 de marzo de 2018, a 36,56 dólares.
Las partes involucradas en la fusión informaron que los accionistas de Despegar recibirán USD 19,50 por acción en efectivo, lo que representa una prima de aproximadamente el 33% sobre su precio de cierre de USD 14,65 del 20 de diciembre de 2024, y una prima de aproximadamente el 34% sobre su precio promedio de los últimos 90 días.
Prosus tiene una probada experiencia en la creación de empresas tecnológicas líderes en todo el mundo, por cuanto se espera que Despegar reciba el beneficio de los importantes recursos, la experiencia operativa y las avanzadas capacidades de IA que aporta un grupo de inversión global que invierte en sectores con potencial de crecimiento a largo plazo y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo.

Las partes destacaron la posición de Despegar como actor clave del mercado, con exitosa ejecución comercial, constante innovación líder y su enfoque continuo en la expansión de márgenes. “Durante más de veinte años, Despegar ha sido una fuerza transformadora en la industria turística latinoamericana. Como parte del Grupo Prosus, Despegar está preparada para acelerar su estrategia de crecimiento. Este movimiento estratégico no sólo mejora la presencia de Despegar en el mercado, sino que también refuerza su capacidad para innovar y competir”, indicó un comunicado conjunto.
Condiciones de la transacción
Según los términos del acuerdo, una filial propiedad al 100 por ciento de Prosus se fusionará con Despegar, que permitirá la continuidad de Despegar como marca, y cada acción en circulación se convertirá en el derecho a recibir USD 19,50 por acción en efectivo. En tanto, las acciones preferentes serie A en circulación se cancelarán y se convertirán en el derecho a recibir el pago de la cantidad adeudada de acuerdo con sus términos.
Actualmente, se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2025, sujeta a la aprobación de los accionistas de Despegar, la recepción de las autorizaciones reglamentarias necesarias y otras condiciones de cierre habituales. Una vez completada la transacción, Despegar se convertirá en una empresa privada, sus acciones ordinarias dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y dejará de cotizar en cualquier mercado público.
Durante más de dos décadas, Despegar revolucionó la industria del turismo en América Latina a través de la tecnología. Hoy es un grupo consolidado que incluye Despegar, Decolar, Best Day, Viajes Falabella, Viajanet Stays y Koin, y se ha convertido en una de las mayores empresas de viajes de la región, con operaciones en 19 países.
Prosus es una empresa tecnológica global que abre las puertas de un mundo basado en la inteligencia artificial a sus 2.000 millones de clientes. “Con inversiones en más de 100 empresas de todo el mundo, estamos construyendo campeones locales de comercio electrónico en mercados en crecimiento”, indicó la empresa, con posiciones de liderazgo en Food Delivery, Classifieds y Fintech.
Números mixtos para las empresas argentinas
Más allá del sobresaliente ascenso de Despegar, los ADR y acciones de empresas argentinas que son operados en dólares en Wall Street exhibieron cifras mixtas y escasas oscilaciones, a excepción de Edenor (+5%). Entre los principales índices de Nueva York, el promedio tecnológico Nasdaq “picó en punta” y avanzó un 0,9 por ciento. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó un 1,4%, en los 2.501.153 puntos.
El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan cedió 19 unidades a 649 puntos básicos, un mínimo desde el 14 de noviembre de 2018, mientras que los bonos soberanos en el MAE (Mercado Abierto Electrónico (MAE) subieron en promedio un 0,9% en pesos, siempre dirigidos por la tendencia impuesta por las emisiones dolarizadas.
Señales positivas sobre el andar de la economía, con una baja en la presión inflacionaria, equilibrio fiscal y un posible acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), impulsan la firmeza en los mercados de activos y la caída en el riesgo país.
“La única forma de reforzar la seguridad del esquema actual a largo plazo frente a eventuales perturbaciones internas o externas sería acumular reservas netas en la magnitud de decenas de miles de millones de dólares”, estimó VatNet Financial Research.
De cara a las celebraciones de Navidad, los mercados de monedas y granos de Argentina permanecerán cerrados el martes y la actividad bursátil y del mercado de bonos registrarán una operatoria reducida hasta las 15 horas.
Últimas Noticias
Las exportaciones de automóviles crecieron sólo un 2,2% en el primer semestre
Mientras se aguardan medidas que mejoren las condiciones de competitividad para el exterior, la industria automotriz cerró la primera mitad del año con una suba de producción del 15% interanual

Las reservas crecieron 70% desde la salida del cepo, pero no se despejan las dudas del mercado
Desde el inicio de la Fase 3 del programa económico anunciado en abril, los activos brutos del BCRA aumentaron casi USD 17.000 millones. Pero las reservas netas siguen negativas y lejos de las metas acordadas con el FMI

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Importar un auto de manera particular: 3 claves que los usuarios deben saber antes de efectuar la compra en el exterior
Desde hoy está vigente la normativa que autoriza la importación directa de un auto a los ciudadanos. Qué trámite se debe hacer, qué impedimentos pueden surgir y qué sucederá con la garantía

Una de las aerolíneas más lujosas del mundo tendrá vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubai
Incrementará conexiones con más destinos globales y sumará modernas aeronaves en varias rutas
