
La consultora Focus Market realizó un análisis de la evolución de los precios de la cena navideña para una familia tipo de cuatro personas, comparando los costos de tres categorías: económica, intermedia y premium, desde 2015 hasta el presente. El relevamiento detalla los componentes de cada menú, incluyendo plato principal, postre, mesa dulce y brindis, y analiza los incrementos en el precio de cada uno.
El menú económico, que incluye lechón, gaseosa, vino, ensalada de papa y huevo, más un postre compuesto por un kilo y medio de helado y una mesa dulce con pan dulce, budín sin frutas, garrapiñada, turrón de maní, ananá fizz y sidra, cuesta actualmente $87.127. Este menú refleja un aumento interanual del 140% en comparación con los valores del año pasado.

Por su parte, el menú intermedio, cuyo costo asciende a $147.770 este año, tuvo un incremento interanual del 144%. En 2023, el mismo menú tenía un valor de $58.154. Según el informe, la canasta navideña intermedia acumuló un aumento de 2.578% en el período comprendido entre 2020 y 2024, una cifra que refleja el impacto prolongado de la inflación en los productos estacionales y de consumo masivo.
El menú más costoso, la categoría premium, presenta un aumento interanual del 114%, destacándose por su menor tasa de incremento relativa frente a las otras categorías. No obstante, sigue siendo una opción inaccesible para una gran parte de la población.

En palabras de Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, “los precios de los productos de la mesa navideña tienen fuerte estacionalidad. Si bien los precios en promedio tienen un avance interanual de tres dígitos, se presentan fuertes ofertas, promociones y descuentos en góndola”.
El informe también analiza el comportamiento del consumo en la previa navideña, destacando que “el consumo viene muy moderado y hay hasta un 30% de descuento con diferentes tarjetas de crédito”. Además, se observó que, en noviembre, las ventas minoristas crecieron un 3,9% respecto al mes anterior, según datos de la CAME. Este crecimiento, sin embargo, se atribuye más a la dinámica del comercio en meses previos que a una mejora sustancial en la capacidad de compra de los consumidores.

Según Di Pace, “el consumo masivo reacciona diferente este año, ya que el año pasado el ‘stockeo’ previo estuvo a la orden del día y este año la estabilidad del tipo de cambio y precios posterga las compras para último momento”. Este contexto muestra un cambio significativo en los hábitos de los consumidores argentinos, que buscan aprovechar al máximo las promociones y descuentos antes de concretar sus compras.
El análisis de la consultora también menciona que “la macro estable le da mayor nivel de previsibilidad al consumidor en el actual contexto”. Comparando con el año pasado, Di Pace explicó que “la devaluación del peso frente al dólar y una inflación del 25,5% en el mes de diciembre opacaron la actividad comercial mayorista y minorista para las fiestas”. Este año, el panorama es diferente, ya que la relativa estabilidad cambiaria parece haber moderado el impacto de la inflación sobre la planificación de las compras navideñas.

En términos porcentuales, el menú económico subió un 140% en 2024, el intermedio un 144% y el premium un 114%, reflejando las distintas velocidades a las que los aumentos afectan cada segmento del consumo. Estos datos confirman una tendencia persistente de aumento de precios, que afecta especialmente a los productos estacionales de alta demanda.
Adicionalmente, el informe destaca que este año los consumidores tienen la posibilidad de acceder a descuentos significativos mediante tarjetas de crédito. Sin embargo, esto no parece suficiente para compensar completamente el efecto de la inflación acumulada.
La consultora también pone de relieve el comportamiento de las promociones en los comercios minoristas. Di Pace señaló que “en la previa a la Navidad, las ventas minoristas crecen, pero este año el comportamiento de compra es diferente debido a que los consumidores esperan hasta último momento”. Esto podría explicarse, en parte, por una percepción de estabilidad en los precios y una menor urgencia por adelantarse a posibles subas.
Otro punto relevante del análisis de Focus Market es la comparación acumulada de precios de la canasta navideña intermedia entre 2020 y 2024, que alcanzó un aumento de 2.578%. Este dato ilustra de manera contundente el impacto acumulado de la inflación en los últimos años y su efecto sobre los bienes de consumo tradicional en las fiestas.
Finalmente, Di Pace aseguró que “la estabilidad del tipo de cambio permite al consumidor proyectar gastos con mayor previsibilidad”. No obstante, esta estabilidad no parece ser suficiente para revertir las expectativas inflacionarias, que continúan condicionando las decisiones de consumo de los argentinos.
Últimas Noticias
La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad
El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica
Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Modificaron la ley que regula la distribución de gas licuado en el país y limitaron la intervención estatal
El Ejecutivo sacó un decreto que cambia el marco legal del GLP, flexibilizando controles para productores, distribuidores y consumidores residenciales de bajos ingresos sin acceso a gas natural

El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche
