
Los comerciantes que cobren con las tarjetas prepagas de Mercado Pago y otras billeteras virtuales recibirán la acreditación de los fondos en su cuenta en 48 horas hábiles y ya no en plazos que se extendían desde un mes hasta 70 días. De esa forma, el funcionamiento de las tarjetas prepagas se asimilará a las tarjetas de débito y no a las de crédito, como sucede hasta ahora.
Para el usuario, las tarjetas prepagas de las fintech funcionan igual que las tarjetas de débito que emiten los bancos. Cada vez que paga, los fondos se debitan en el acto. Pero para los comerciantes, hay mucha diferencia: la normativa del Banco Central dice que cuando se paga con débito los fondos deben acreditarse al comerciante en 2 días hábiles. Y sobre las tarjetas de débito no ponía ninguna regla. Hasta ahora.
El plazo de acreditación de los fondos acarrea un costo financiero crucial para el comerciante, sobre todo en épocas de alta inflación. Como no había ninguna norma, las tarjetas prepagas le pagaban a los comercios hasta en 18 días, igual que las tarjetas de crédito, con comisiones similares.
Mercado Pago, principal emisor de tarjetas prepagas del país, ofrece a los comerciantes plazos de acreditación de hasta 70 días cobrando comisión 0. A partir de ahora, deberá pagarle al comerciante a las 48 horas hábiles siempre que se pague con una tarjeta prepaga, ya sea en formato físico o virtual, cargada en una billetera. La medida no afectará a los pagos hechos vía QR con dinero en cuenta.
La norma que sancionó ayer el Banco Central no se limita a Mercado Pago sino que alcanzará a todas las tarjetas prepagas vinculadas a una cuenta virtual, con CVU. Comenzará a regir para los pagos efectuados a partir del 1° de agosto de 2025, pero para las micro y pequeñas empresas entrará en vigor el 1° de marzo próximo.
Su contenido se elaboró en conjunto con la secretaría de Comercio tras extensas negociaciones con las empresas involucradas. Las autoridades entendieron que existía un vacío normativo que las tarjetas prepagas habían aprovechado para impulsar un negocio financiero, aplicándole al comerciante plazos y costos iguales a los de la tarjeta de crédito en una operación en la que el usuario paga en el acto. Por ello se le fijó el plazo de 2 días hábiles, el mismo que tienen las operaciones con tarjeta de débito.
Asimismo, la norma incluye una excepción que también resulta clave para Mercado Pago. El plazo de 2 días hábiles no se aplicará si el pago corresponde “a compras efectuadas a través de plataformas de comercio electrónico”. Es decir, si se usa una tarjeta prepaga dentro de marketplace como Mercado Libre.

Desde la secretaría de Comercio señalaron que la medida “busca modernizar los medios de pago, mejorar la transparencia de las operaciones y proteger los fondos de los comercios”.
“La normativa, que optimiza el poder adquisitivo de los fondos de las personas, tiene como objetivo devolverle la naturaleza a un instrumento de pago que, hoy en día, debita el dinero al comprador al momento del consumo, pero realiza el pago a los comercios alrededor de un mes después”, explicó el organismo en un comunicado.
“Este tipo de normas, que potencian el capital de trabajo de los comercios, es parte de las medidas que ayudan a bajar la inflación y permiten tener una industria de medios de pago más competitiva”, agregó.
Desde Comercio señalaron que la disposición del BCRA “busca simplificar procesos, normalizar la economía y reducir el costo de la burocracia para comerciantes y consumidores que se traslada a precios”.
Últimas Noticias
Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI
Se anunció que el país sudamericano cumplió con todos los criterios de desempeño y avances estructurales
YPF: la jueza Preska obliga a la Argentina a entregar chats y mails de funcionarios actuales y anteriores antes de fin de mes
La magistrada que lleva la causa en EEUU busca demostrar que el Estado y la petrolera “son lo mismo”. ¿Argentina entraría en desacato si no entrega las pruebas exigidas?

Qué dijo el creador de ChatGPT sobre la inversión en el país y su homenaje al argentino que falleció de forma trágica días atrás
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia

Cómo se mueve el único dólar que cotiza en el mercado durante el feriado
El movimiento minuto a minuto del “dólar cripto” marca precios próximos a los $1.480 por unidad. En el banco Nación cerró el jueves a $1.450
