
A pocas semanas de fin de año, Stellantis, el grupo automotriz con más marcas del mundo sorprendió a la industria del automóvil al anunciar la salida anticipada de Carlos Tavares, quién de desempeñaba como CEO global, un año antes de la finalización de su contrato. John Elkann, Presidente del holding, asumió el cargo de manera interina hasta el nombramiento de quién dirija los destinos del grupo desde 2025.
Apenas unos días más tarde, aprovechando el viaje del presidente Javier Milei a Italia, Elkann mantuvo una extensa reunión con el primer mandatario argentino, en la que confirmó la decisión de mantener los planes inalterables en Sudamérica en general y en Argentina en particular, y hasta se adelantó a contarle detalles como que en la planta de Ferreyra, Córdoba, efectivamente se producirá en 2025 la pick-up de una tonelada con la que Stellantis entra a ese segmento tan poblado del mercado automotor.
“Hablamos de los planes de inversión de Stellantis en el sector del automóvil, en particular de la producción de la marca Ram en Argentina”, dijo Milei en una entrevista con el diario italiano Libero Quotidiano, lo que no hizo otra cosa que confirmar que el proyecto al que internamente la filial argentina denomina KP1, es la camioneta mediana que se producirá bajo el nombre de RAM 1200 y también se llamará Fiat Titano y eventualmente Peugeot Landtrek dependiendo el destino de exportación.

Sin embargo, en el evento de fin de año de Stellantis Argentina, su presidente, Martín Zuppi, evitó dar mayores precisiones al respecto, aunque dijo que ese proyecto al que conocemos como la nueva familia de productos, potenciará a la planta de Córdoba donde actualmente se fabrica el Fiat Cronos.
Asimismo, Zuppi habló del impacto que eventualmente podría tener el cambio de dirección del grupo a nivel mundial, aclarando que “No cambia absolutamente nada, no cambia el rumbo ni para Argentina ni para Brasil. Sí habrá cambios en Norteamérica y en Europa, pero en nuestra región no. Las inversiones siguen adelante tal como se anunciaron. Entre 2023 y 2024 se desembolsaron USD 1.000 millones, primero en Palomar para los Peugeot 208 y 2008, y después en Ferreyra, para la nueva familia de productos que lanzaremos muy pronto”.
Según explicó el ejecutivo que dirige los destinos de Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS en Argentina, “Stellantis a nivel global tiene 6,1 millones de automóviles anuales, Sudamérica representa unos 880.000 autos, que son casi el 15%. En tanto que Estados Unidos y todo América del Norte tiene 1,8 millones y Europa 2,7 millones. Es importante entender que el peso de Sudamérica es importante para la compañía, y eso se ve en las inversiones y en las novedades que tenemos tanto en Argentina como en Brasil”, dijo.

Además, la compañía adelantó que en 2025 habrá 35 novedades entre nuevos productos, actualizaciones y ampliación de gama de todas las marcas. Algunas de esas novedades se exhibieron en el evento de cierre de ejercicio 2024, como los Peugeot 408 y 3008, ambos con su nueva generación que los ha convertido en Crossover y SUV con cola estilo fastback, y que arribarán, todavía sin mayores precisiones técnicas a lo largo de 2025.
El objetivo de Stellantis es mantenerse como el fabricante con más proporción de mercado, algo que puede conseguir a partir de estar compuesto por seis marcas. En 2024, estiman finalizar con un 30,2% de market share y para el año próximo proyectan subir al 30,5%.
“Uno de cada 3 autos que se venden en Argentina son de Stellantis”, dijo Zuppi, para luego detallar hitos como que “el Peugeot 208 es líder de ventas anuales al día de hoy, y entendemos que será el auto más vendido del mercado argentino para la marca después de 22 años, ya que en 2002 fue el 206. Esto continúa el legado del Fiat Cronos, que fue el líder de ventas en los últimos tres años. Además, tenemos dos marcas entre las tres que más crecieron en 2024, son los casos de Jeep y Citroën”, destacó el ejecutivo.
Últimas Noticias
Las exportaciones de automóviles crecieron sólo un 2,2% en el primer semestre
Mientras se aguardan medidas que mejoren las condiciones de competitividad para el exterior, la industria automotriz cerró la primera mitad del año con una suba de producción del 15% interanual

Las reservas crecieron 70% desde la salida del cepo, pero no se despejan las dudas del mercado
Desde el inicio de la Fase 3 del programa económico anunciado en abril, los activos brutos del BCRA aumentaron casi USD 17.000 millones. Pero las reservas netas siguen negativas y lejos de las metas acordadas con el FMI

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Importar un auto de manera particular: 3 claves que los usuarios deben saber antes de efectuar la compra en el exterior
Desde hoy está vigente la normativa que autoriza la importación directa de un auto a los ciudadanos. Qué trámite se debe hacer, qué impedimentos pueden surgir y qué sucederá con la garantía

Una de las aerolíneas más lujosas del mundo tendrá vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubai
Incrementará conexiones con más destinos globales y sumará modernas aeronaves en varias rutas
