
YPF confirmó este jueves a través de un comunicado que la petrolera malaya Petronas salió del proyecto “Argentina LNG” y que será reemplazada por la empresa anglosajona Shell, con la que se firmó un acuerdo, en la iniciativa para comenzar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta. El nuevo convenio contempla el desarrollo y parte del financiamiento por USD 200 millones de la ingeniería para la primera etapa del proyecto.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron hoy un Project Development Agreement (PDA) en La Haya, Países Bajos, según informaron en la petrolera argentina de mayoría estatal. Contempla el know how y parte del financiamiento por USD 200 millones para la ingeniería para la primera fase del proyecto hasta tomar la decisión para ingresar a la etapa de FEED (Front-End Engineering and Design).
Se trata de una instancia superior a la que se tenía con Petronas, que mantenía en duda su continuidad desde septiembre. La petrolera de Malasia nunca había comprometido financiamiento para el desarrollo y su salida fue confirmada oficialmente este jueves por YPF.

El acuerdo entre la petrolera estatal y Shell contempla en esta etapa una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA), para la que se buscaría la instalación en Río Negro de dos barcos que serán suministrados con gas natural extraído de la Cuenca Neuquina. Sin embargo, no se descarta la instalación de un buque adicional que podría negociarse con otra “major” del sector petrolero y sigue en pie la idea de construir una megaplanta de licuefacción en Río Negro.
YPF confirmó la salida de la firma de Malasia del proyecto a través de un comunicado, una situación que había sido descontada en las últimas semanas. “Con el ingreso de Shell al desarrollo de la primera fase de ARG LNG, finaliza la participación de Petronas como socio de YPF. Ambos continuarán trabajando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta. YPF reconoce el valioso aporte de Petronas durante los últimos dos años, compartiendo con los equipos de YPF su experiencia técnica y comercial en el mercado de GNL. El trabajo conjunto ha contribuido al desarrollo del Proyecto ARG LNG hasta su etapa actual y permitirá dar nuevos pasos”, publicaron.
“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Como pionero en el mercado de GNL, el conocimiento y la experiencia de Shell serán fundamentales para ayudar a posicionar a Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo”, afirmó el presidente de YPF.
“Podemos confirmar la firma de un PDA con YPF para avanzar en la primera fase del proyecto Argentina LNG. Esta oportunidad está alineada con los planes de Shell para continuar creciendo su negocio de GNL”, dijeron desde la firma anglosajona.
El proyecto Argentina LNG permitiría producir GNL y exportarlo gracias al potencial de Vaca Muerta. “Comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados de 580km de extensión hasta una terminal de procesamiento y licuefacción que será construida en Sierra Grande, Rio Negro, en las costas del Océano Atlántico”, dijeron desde YPF.

Sin embargo, no es menor que también se incluya la posibilidad de que Shell compre unas 10 millones de toneladas por año de GNL, unos 40 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, durante 20 años. Ese monto es proporcional a unos USD 7.000 millones por año o USD 140.000 millones a lo largo del acuerdo, según lo que había deslizado en su momento el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La intención de YPF, bajo la conducción de Marín, es que la decisión final de inversión se dé en los primeros meses del 2025 y que incluya acuerdos con los principales jugadores de la industria local. En la petrolera destacan la importancia que tienen para ese objetivo los beneficios tributarios y cambiarios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que impulsó el Gobierno de Javier Milei.
La posibilidad de sumar compradores es clave para avanzar en el proyecto de “Argentina LNG”. Los contratos son clave para respaldar la búsqueda de financiamiento de bancos e inversores internacionales, un modelo que se conoce como “Project Finance”. Marín busca acuerdos con más empresas pero también con países de Europa, la India, Corea del Sur, entre otros.
La primera etapa de “Argentina LNG” tendrá también a la iniciativa en la que YPF es socia de PAE, Golar, Pampa Energía y la británica Harbour Energy para instalar una barcaza en el Golfo San Matías que llegará en 2027. Se trata de una inversión estimada de USD 2.900 millones en los próximos 10 años que ya solicitó el ingresó al RIGI. A eso se sumarían los buques de YPF y Shell, pero podría agregarse uno más en las próximas semanas.
Últimas Noticias
El derrumbe del mercado se llevó en un día las ganancias en la Bolsa que algunos habían atesorado en un año
Con el dólar en alza y el BCRA vendiendo, la preocupación se transformó en pánico cuando los bonos soberanos cayeron en paridades menores al 50%

A pesar de las turbulencias y la fuerte intervención, el Banco Central asegura que ganará la pulseada por el dólar
A medida que se venden reservas también se produce una disminución en la cantidad de pesos en circulación. Por eso, la expectativa es que tarde o temprano se revierta la fuerte tendencia dolarizadora, en medio de un clima de fuerte desconfianza

En medio de nuevos rumores sobre un préstamo de EEUU al Gobierno, el secretario del Tesoro le entregará un premio a Milei en Nueva York
Scott Bessent ya había mencionado, meses atrás, la posibilidad de otorgarle al país una línea del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU. La semana próxima, el funcionario de Trump le entregará al presidente argentino el Global Citizen Award del Atlantic Council
¿Qué poder de fuego hay para bajar el dólar?: los cálculos del Gobierno y la cifra que preocupa a los analistas privados
La autoridad monetaria sostiene que tiene USD 22.000 millones para que el tipo de cambio no supere el techo de la banda. Qué dicen los cálculos privados y cómo juega la meta con el FMI
El Banco Central dispuso más controles cambiarios para accionistas, directores y gerentes de bancos y entidades financieras
Algunos directivos bancarios tendrán la “restricción cruzada” que les impide operar con dólares financieros hasta 90 días después de haber comprado en el mercado cambiario oficial
