Los martes 24 y 31 de diciembre no abrirán los bancos pero funcionarán los canales digitales

La decisión fue comunicada este jueves por el Banco Central y respaldada por las entidades bancarias. Las vías electrónicas de atención estarán habilitados para realizar operaciones

Guardar
El Directorio del BCRA dispuso
El Directorio del BCRA dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitó a las entidades financieras a hacer lo mismo (NA)

Luego de que el Gobierno definiera un asueto para los empleados estatales de la Administración Pública Nacional para los próximos martes 24 y 31 de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) invitó a las entidades bancarias a que sigan el mismo camino con sus empleados.

Es por eso que los bancos no brindarán atención presencial en sus sucursales en esas dos jornadas, al igual que en los feriados de Navidad y Año Nuevo. Sí estarán disponibles las operaciones con tarjeta de crédito, home-banking, billeteras virtuales y aplicaciones de la banca móvil.

“Con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, el Directorio del BCRA dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal”, decía la nota que envió este jueves la autoridad monetaria a los bancos.

el Directorio del BCRA dispuso
el Directorio del BCRA dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre (REUTERS)

Las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), informaron a través de un comunicado firmado por las entidades que operan en el país que van a adherir a la invitación realizada por el BCRA.

“Las sucursales de los bancos permanecerán cerradas en esos días, pero todos los usuarios del sistema podrán realizar pagos y transferencias con tarjeta de débito, home-banking, billeteras virtuales y aplicaciones de banca móvil, que constituyen una forma segura, simple y rápida de realizar operaciones”, afirmaron.

Además, anticiparon que se recargarán cajeros automáticos para los casos en los que se requiera dinero en efectivo. “También seguirán disponibles numerosos canales alternativos para realizar extracciones de billetes en cadenas de supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y venta de electrodomésticos, entre otros comercios que requieren la presentación de DNI y tarjeta de débito para realizar retiros”, enumeraron.

El Gobierno Nacional oficializó hoy el asueto laboral destinado al personal de la administración pública con el fin de que las familias puedan llevar “adelante los preparativos para sus reuniones”. La medida quedó oficializada por medio del decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial durante este jueves por la madrugada. Allí se oficializó el asueto que regirá para los días 24 y 31 de diciembre de 2024.

Todos los usuarios del sistema
Todos los usuarios del sistema podrán realizar pagos y transferencias con tarjeta de débito, home-banking, billeteras virtuales y aplicaciones de banca móvil

En los considerando del decreto se recordó que la “Ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año”. En ese marco, se destacó que “las festividades de la Navidad y del Año Nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio”.

Por tal motivo, tanto el 24 como el 31 de diciembre “forman parte de las festividades, y son días en los que las familias llevan adelante los preparativos para sus reuniones”, indicó el texto. De modo que “resulta oportuno asegurar el tiempo razonable para la organización y el disfrute de los días festivos familiares”.

Así, a pocos días de las fechas que caracterizan las tradicionales festividades, el decreto que lleva la firma de Guillermo Francos estableció que “con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos”.

Más allá de la posibilidad de facilitar el encuentro familiar, el Gobierno destacó que la medida también “repercutirá de manera beneficiosa en el sector turístico” de todo el país. Y se aclaró que la medida “no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional y garantizará que todos los argentinos puedan disfrutar de las fiestas en un marco de libertad”.

Últimas Noticias

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”

Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

La evaluación de la Fundación

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas

Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

El FMI respaldó la motosierra

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

Federico Furiase, director del Banco

El dilema cambiario: estabilización, crecimiento o ambas

Las definiciones sobre el régimen de tipo de cambio marcarán la capacidad del país para sostener reservas, atraer inversión y evitar desequilibrios externos en un escenario global adverso

El dilema cambiario: estabilización, crecimiento