
En 2022, Mercado Libre inició en Brasil una acción contra Apple por prácticas monopólicas y anticompetitivas. Tras dos años de litigio en el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el ente estatal brasileño equivalente a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en la Argentina, falló a favor de Mercado Libre. Determinó, entre otras cosas, que Apple debe levantar las restricciones a los métodos de procesamiento de pagos para compras dentro de su aplicación y permitir a sus clientes elegir otras formas de pagar que no sean la billetera de Apple.
El gigante tecnológico de California debió así ceder frente al gigante del e-commerce latinoamericano. Apple debe poner en marcha la medida preventiva mientras la CADE sigue investigando, bajo apercibimiento de pagar una multa de 250.000 reales (USD 45.000) por día.
Lo curioso del caso, aseguran en el sector bancario, es que la argumentación que Mercado Libre utilizó con éxito en Brasil para enfrentar a Apple coincide con la empleada en la demanda que Modo, la app de los bancos, presentó ante Defensa de la Competencia contra Mercado Libre en la Argentina. En el marketplace más importante del país “la única forma de operar es con la billetera de Mercado Pago. Y en Brasil, en Apple solo se puede pagar con Apple. Y Mercado Libre, con razón, los denunció ante las autoridades. Y el gobierno brasileño, también con razón, falló a su favor”, señalan en los bancos.
En la Argentina, otras billeteras tienen vedado el ingreso en Mercado Libre y Modo considera que esa práctica es anticompetitiva y que priva al consumidor, por ejemplo, de sus promociones y descuentos.
De esta forma, Modo considera que Mercado Libre reclama en el exterior lo que no acepta en la Argentina. “El reclamo de Mercado Libre contra Apple en Brasil es sustancialmente similar a lo que denunció Modo contra Mercado Libre ante la CNDC en Argentina. La resolución de la autoridad de Brasil refleja una correcta aplicación de las normas de defensa de la competencia. El mismo tipo de casos se pueden encontrar en Europa, Estados Unidos, México y en la mayor parte de las jurisdicciones. Es lo natural para este tipo de situaciones” señaló a Infobae Santiago Eraso Lomáquiz, Director de Legales, Cumplimiento y Asuntos Públicos de Modo.
“Así como Amazon permite a sus usuarios pagar en su marketplace con Bizum en España o iDEAL en Holanda, entre muchos otros ejemplos, esperamos que Mercado Libre cumpla con las normas de defensa de competencia en Argentina y permita a los usuarios elegir entre las distintas opciones para pagar o cobrar que les da el mercado. Es más libertad, más competencia y más beneficios para los usuarios” dijo el ejecutivo de Modo.
La réplica de Mercado Libre
En Mercado Libre niegan que la decisión de la CADE brasileña apoye la posición de Modo e incluso aseguran que “es exactamente lo opuesto”. Una fuente de la compañía al tanto del litigio con Apple señaló que “lo único que impone la medida sobre procesamiento de pagos está referido a las compras in-app, dentro de cada aplicación. No tiene nada que ver con los pagos de la App Store, el marketplace de aplicaciones, en donde los pagos los procesa únicamente Apple y está bien que sea así. Nosotros somos el equivalente al App Store”. En base a esa distinción interpretaron la decisión de la CADE.
No solamente niegan haberle reclamado a Apple en Brasil (y en México, donde tramita una acción similar) lo mismo que los bancos les reclaman en la Argentina, sino que aseguran que el dictamen de la CADE “convalida la postura de defensa de Mercado Libre en el caso Modo”, a la vez que agregan que lo sustancial de la decisión del gobierno de Brasil no tiene que ver con el procesamientos de pago sino “con la distribución de bienes digitales.
Por otra parte, en la empresa de Marcos Galperín aseguran que “todos los medios de pago incluidos en Modo ya son aceptados en Mercado Libre, por lo que pagar con Modo no le agregaría nada al usuario”.
La acción interpuesta por Modo contra Mercado Pago fue presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en mayo pasado. Y luego recibió una contrademanda de Mercado Libre en el mismo ámbito. Pero aún no se registraron avances en ninguno de los dos casos. Si bien, en líneas generales, se sobrellevaron los cruces sobre la interoperabilidad de los pagos QR con tarjetas, punto de origen de esa controversia, las acciones cruzadas todavía están pendientes.
Últimas Noticias
Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas
Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA
El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global
El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI
