
Luego de meses atravesados por conflictos sindicales que afectaron a miles de pasajeros, las aerolíneas buscan aumentar su oferta, sumando rutas y vuelos para el verano. Además de la demanda, la desregulación del sector aerocomercial mejoró las expectativas de mercado.
Los reclamos salariales en Aerolíneas Argentinas y la negativa del Gobierno a ceder en las negociaciones generaron demoras, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos hasta que finalmente se abrió una mesa de diálogo y se acordó una mejora económica del 16% y cambios en las condiciones de trabajo, que, según fuentes oficiales, le ponen fin a los “privilegios” que tenían los pilotos dentro de sus convenios colectivos.
Más allá de eso, en las últimas semanas tanto las autoridades de la aerolínea de bandera como los sindicatos lograron acercar posiciones. La conflictividad mermó y comenzó un período de tregua. Por este motivo, en principio, durante el verano no habría medidas de fuerza y las operaciones se desarrollarían con normalidad.

En este marco, las distintas líneas aéreas se preparan para una temporada alta marcada por el fuerte incremento en la demanda de vuelos regionales e internacionales a partir de la apreciación cambiaria que abarató los viajes al exterior.
Con respecto a Brasil, uno de los destinos más elegidos por los argentinos este verano, Aerolíneas Argentinas aumentará su oferta 25% en comparación al año pasado, partiendo tanto desde Buenos Aires como de Córdoba y Rosario. Se sumaron vuelos a San Salvador de Bahía y Porto Seguro, que no se operaban desde antes de la pandemia. También, la compañía amplió su oferta de vuelos directos a Punta Cana y Punta del Este.
Al interior del país, se destaca el aumento de frecuencias a Bariloche, Mendoza y Ushuaia, y los vuelos nocturnos (23hs a 3hs) con tarifas especiales desde Aeroparque. Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew son algunas de las localidades incluidas en la promoción.
Por su parte, en Flybondi comentaron que para esta temporada de verano la expectativa está volcada al mercado local y regional y que enero es el mes donde se está concentrando principalmente la demanda.
Lo que más se está comercializando son los vuelos a Iguazú, Bariloche y Salta. En la compañía resaltan que creció el interés por los destinos del norte del país, porque ofrecen alternativas más económicas comparado con la Patagonia. En lo que respecta a Brasil, Río de Janeiro y Florianópolis son las rutas más solicitadas.
La lowcost quedó en el centro de la opinión pública en las últimas semanas debido a las sucesivas cancelaciones y demoras en sus vuelos. En noviembre, por caso, de 2.238 viajes aprobados, 750 (33%) tuvieron incumplimientos, según estimaciones oficiales. En ese contexto es que el Gobierno le dio un ultimátum a la empresa para que normalice sus operaciones en diciembre. De lo contrario, se analiza un esquema de multas y suspensión de rutas.

Ante esta situación, Flybondi aseguró: “El plan operativo que se presentó a las autoridades ya está en funcionamiento. Se fueron realizando ajustes en algunos vuelos, para lo que se trabajó de manera preventiva con el reacomodamiento de los pasajeros”.
En tanto, otra de las aerolíneas lowcost del mercado, JetSmart, anunció la incorporación de su 12° avión en el país, el cual arribará a fines de enero. De esta manera, la compañía incrementará su capacidad operativa sumando 222 vuelos adicionales y prevé empezar el año con un aumento del 50% en su flota respecto de agosto pasado.
Se destaca la ampliación de frecuencias a Chubut (+500%), Misiones (+289%), Córdoba (+175%), Mendoza (+140%), y Neuquén (+136%). En relación a los destinos internacionales, JetSmart aumentó 22% sus vuelos a Florianópolis y 11% a Río de Janeiro, ofreciendo 11 y 19 vuelos semanales, respectivamente.
Últimas Noticias
Oficializaron la simplificación de la importación de bienes de capital usados por los reclamos de EEUU
La medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Además, prevé un beneficio para la renovación de los sectores estratégicos al agilizarse los procesos burocráticos

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación

La euforia por la salida del cepo no se pudo sostener porque cayó Wall Street y trajo dudas
Más allá del optimismo en el mercado local por la liberación de las restricciones, la guerra global de los aranceles sigue aportando una cuota de preocupación

Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal y podrían sumarse otras cinco
Solamente CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones tienen intenciones de informar sus impuestos provinciales a los consumidores, según una ONG

Las nuevas medidas del Banco Central apuntan a darle mayor estabilidad al dólar sin cepo
Con la aprobación para el ingreso de inversores extranjeros al mercado cambiario se busca mayor oferta de divisas. Un nuevo Bopreal para pagar dividendos retenidos absorbería pesos por el equivalente a USD 3.000 millones
