
La Argentina finalizó noviembre con un superávit de balanza comercial de bienes de USD 1.234 millones, impulsado por la caída de las importaciones, y acumuló en los once meses del 2024 -todos superavitarios- un saldo positivo de USD 17.198 millones. Los datos fueron informados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Las exportaciones crecieron durante el mes pasado 31,6% respecto al mismo período del año pasado y sumaron USD 6.479 millones. El total de las importaciones fue de USD 5.245, con una retracción del 4,3% interanual y del 3,3% respecto a octubre.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones registraron un incremento del 18,1% interanual, y alcanzaron un valor total de USD 72.642 millones. Las importaciones totalizaron USD 55.444 millones, 20,2% menos que en el mismo período del año anterior.
En el acumulado del 2024 se registró un superávit comercial de USD 17.198 millones frente a un déficit de USD 7.934 millones que había arrojado ese lapso del 2023, en un momento de atraso cambiario y fuertes expectativas de devaluación que impulsaron las importaciones por cobertura.

“Este resultado estuvo limitado por los términos de intercambio: aunque el volumen exportado acumula un aumento significativo del 25,4% interanual, los precios de las exportaciones mostraron una caída del 5,9%, lo que redujo su impacto positivo. Si bien los precios de las importaciones también disminuyeron un 3,9%, el deterioro en los precios de exportación tuvo un efecto mayor, generando una pérdida estimada en USD 2.140 millones en el saldo comercial acumulado. De no haberse dado este deterioro en los precios, el superávit comercial habría alcanzado los USD 19.338 millones”, comentó la consultora ACM.
En cuanto a las exportaciones de noviembre, todos los rubros mostraron incrementos salvo Combustible y Energía que disminuyó 10,2 por ciento. El que más aumentó fue Productos Primarios, que llegó a USD 1.079 millones, y representó una suba de 56,9% (USD 391 millones). Las cantidades ascendieron 69,3% y los precios descendieron un 7,2 por ciento. El mayor incremento se reflejó en cereales (USD 283 millones) especialmente por un alza en el volumen y en el valor de maíz vendido, según destacó el Indec.
En noviembre, las importaciones alcanzaron el valor de USD 5.245 millones, 4,3% inferior a igual mes de 2023 (USD -237 millones). Las cantidades y los precios decrecieron 0,2% y 3,9%, respectivamente. Todos los usos cayeron salvo Vehículos Automotores, que aumentó 393,5% (USD 242 millones); BC que se incrementó 11,1% (USD 74 millones); y los Bines de Capital que subió 10 por ciento.
En noviembre, el valor unitario del flete internacional fue de USD 132,5 por tonelada, 26,9% superior al de igual período de 2023 (USD 104,4 por tonelada) y 21,8% inferior al de noviembre de 2022 (USD 169,5 por tonelada). Los fletes provenientes de China, USMCA, Unión Europea y Mercosur en conjunto representaron el 78,4% del total. China aumentó 96,3% respecto a noviembre del año anterior. Ese mes, el flete de origen Mercosur alcanzó una participación de 23,6%, con una baja en el valor unitario de 13,4% respecto al mismo período de 2023.
Últimas Noticias
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

