Designaron a los nuevos miembros del comité del FONDEP luego de que Pazo asumiera en ARCA

El ahora titular del ente recaudador era quien representaba al Ministerio de Economía en el organismo. Los cambios se oficializaron tras la publicación de la resolución 1394/2024

Guardar
Foto de archivo - El
Foto de archivo - El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, expone ante empresarios en una reunión organizada en Buenos Aires. Mar 12, 2024. REUTERS/Agustin Marcarian

Luego de Luis “Toto” Caputo los movimientos que se dieron en el equipo de, designaron a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Se trata de los funcionarios que representarán al Ministerio de Economía en el organismo luego del nombramiento de Juan Pazo al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Los cargos fueron oficializados mediante la resolución 1394/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial. Así, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, Marcos Martín Ayerra, y el subsecretario de Gestión Administrativa de Producción de la Secretaría Legal y Administrativa de la cartera, Joaquín Pérez Trípodi, fueron nombrados como representantes titulares de Economía en el Comité del FONDEP.

Dentro de los objetivos del Fondo fiduciario público se encuentran los siguientes:

  • permitir un mayor acceso al financiamiento;
  • promover la inversión y/o el consumo;
  • contribuir al desarrollo de las cadenas de valor en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país;
  • contribuir a la puesta en marcha y/o el sostenimiento de actividades y/o empresas con elevado contenido tecnológico, estratégicas para el desarrollo nacional o importantes para la generación de mayor valor agregado en las economías regionales.

En enero de este año, Pazo había sido designado como miembro del Comité, puesto que se desempeñaba como secretario coordinador de Producción. Sin embargo, fue trasladado a la ARCA luego de que el presidente Javier Milei echara a Florencia Misrahi por la polémica que se desató en torno a los gravámenes para influencers y creadores de contenido.

Antes de su paso por el sector público, Pazo tuvo una destacada trayectoria en el ámbito privado. Fue CEO de las empresas textiles de Francisco De Narváez y director ejecutivo en firmas offshore vinculadas a Rapsodia, compañía cofundada por su esposa.

En su lugar, designaron a Pablo Lavigne, cuyo nombramiento se oficializó el lunes. Semanas atrás, Caputo había anunciado los cambios en su cuenta de X: “Les informo que Pablo Lavigne asumirá la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía en lugar de Juan Pazo. Pablo estaba realizando una tarea extraordinaria en la Secretaría de Industria y Comercio, y tendrá ahora una mayor responsabilidad teniendo que coordinar las diferentes áreas del sector. ¡¡Felicitaciones Pablo!!”.

Una de las primeras medidas que adoptó Pazo al asumir la conducción del ente recaudador fue reducir su sueldo en un 80%. Según la disposición oficial, los ingresos que reciba el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a través de la denominada “Cuenta de Jerarquización” estarán sujetos a una deducción del 80%, destinada al presupuesto general del organismo.

El documento fundamenta la medida señalando que “la sociedad argentina continúa realizando un enorme esfuerzo en un momento de inédita gravedad social, económica y financiera”. En este contexto de excepcionalidad, considera “oportuno establecer con carácter transitorio una disminución de la cuenta de jerarquización del Director Ejecutivo” como parte de los ajustes implementados.

Los altos salarios en la extinta AFIP han generado polémica desde octubre, cuando se reveló que Misrahi percibía un sueldo de $32 millones de pesos, mientras otros funcionarios de alto rango, como Eduardo Raúl Mallea (Aduanas), Gabriel Eduardo Ramírez (Impositiva) y Santiago Mozetic (Recursos de la Seguridad Social), recibían remuneraciones cercanas a $17 millones. Estos sueldos se componían de un salario básico de $1,3 millones y una considerable proporción derivada de la cuenta de jerarquización, que sumaba $15 millones.

Tras la reestructuración del organismo, que incluyó la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados, Adorni declaró que “van a pasar a cobrar sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros o los secretarios de Estado”.

Últimas Noticias

Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina

Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

Cómo es la nueva versión

La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE

El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla

La tarifa de luz en

El futuro del plan económico y la vuelta a los mercados: qué les dijo Caputo a un grupo de inversores de Wall Street

Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones

El futuro del plan económico

Un gigante de Wall Street organizó una visita de inversores al país que se reunirán con el Gobierno, el BCRA y el FMI

La delegación cumple una agenda intensa en la capital argentina para analizar el rumbo económico junto a funcionarios, consultores y empresarios en medio del renovado interés por los activos locales

Un gigante de Wall Street

Señal de alerta: cuántos kilómetros se pueden hacer con la reserva del tanque de combustible y cuáles son los riesgos

No todos los vehículos tienen la misma cantidad de litros una vez que se enciende la luz en el tablero hasta quedarse sin nafta, pero usar ese remanente de combustible puede generar problemas mecánicos costosos

Señal de alerta: cuántos kilómetros