
A partir de este miércoles 18 de diciembre el costo de la tarjeta SUBE física subirá a $1.500 –desde los $880– en todos los puntos de venta habilitados, según informó la Secretaría de Transporte de la Nación. El incremento será acompañado con una actualización en el saldo negativo o “de emergencia” que puede usar cada pasajero, pero varía según el medio de transporte y la región.
El incremento del plástico es para todas los puntos de venta habilitados. En los colectivos y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el saldo negativo será de $1.200, pero en los trenes de esa región será de $650 y continuará en $480 para la línea Urquiza, debido que continúan los recambios tecnológicos en ese ramal.

Nuevo saldo negativo
Desde la misma fecha, el saldo de emergencia se actualizará con valores diferenciados según el tipo de transporte:
- Colectivos, subtes y transporte fluvial: el saldo de emergencia ascenderá a -$1.200. Esto incluye los colectivos en localidades que operan con la tarjeta SUBE, el servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y el transporte fluvial del Delta de la provincia de Buenos Aires.
- Trenes del AMBA: en las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, y el Tren del Valle de Neuquén, el saldo será de -$650.
- Tren Urquiza: el saldo de emergencia permanecerá en -$480 debido a trabajos de recambio tecnológico, los cuales deben completarse antes de realizar la actualización.
El sistema SUBE mantiene vigentes beneficios para distintos grupos de usuarios y para quienes realizan múltiples combinaciones de transporte:
- Tarifa Social Federal: los beneficiarios de la Tarifa Social podrán seguir accediendo a un 55% de descuento en el costo del pasaje.
- Red SUBE en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): continúa el sistema de descuento escalonado en combinaciones dentro de un plazo de 2 horas: 50% de descuento en el segundo viaje y 75% de descuento a partir del tercer viaje en adelante. Este beneficio aplica en colectivos de jurisdicción nacional, trenes y subtes de la Ciudad de Buenos Aires pero no en la provincia de Buenos Aires.
Además de la tarjeta física, los usuarios pueden optar por SUBE Digital, una herramienta gratuita disponible en teléfonos con sistema operativo Android 8 o superior y con tecnología NFC. Esta opción permite pagar el pasaje directamente desde el celular, aunque por el momento solo está habilitada para los colectivos de localidades donde opera el sistema SUBE.
En ese sentido, la función de recordatorio de la SUBE Digital permite recibir notificaciones en el celular cuando el saldo está por agotarse, evitando imprevistos al viajar en transporte público.
Disponible desde el lanzamiento de SUBE Digital, esta función opcional para los usuarios puede habilitarse en cualquier momento y permite además elegir el monto a partir del cual se activa la notificación: $1.000, $1.500, $2.000 o $2.500, de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
¿Cómo cargar la SUBE?
Los usuarios pueden cargar su tarjeta de manera presencial en los puntos de carga habilitados o de forma electrónica con la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
En caso de realizar una carga electrónica, es importante que el usuario no se olvide de acreditar el saldo en su tarjeta. Esa operación puede hacerse con la app SUBE, en las Terminales Automáticas o usando la funcionalidad Carga a Bordo en las validadoras de los colectivos.
Cabe destacar que para usar el saldo de emergencia es necesario hacer una carga que supere el monto de ese saldo.
Últimas Noticias
El Gobierno ordenó la interrupción del suministro de gas para industrias y GNC para que no falte en hogares y hospitales
Lo dispuso la secretaría de Energía en medio de la ola de frío en todo el país. Esperan una demanda récord para esta noche

Jornada financiera: con el dólar en alza, subieron los bonos y la acción de YPF se recuperó en Wall Street
La divisa ganó diez pesos, a $1.245 para la venta al público en el Banco Nación, en lo más alto desde el fin del “cepo”. Las acciones y los bonos subieron por segundo día: el S&P Merval ganó 1,6% y el ADR de YPF avanzó 2% en Wall Street, para superar los USD 32

Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado positivo de $170.000 millones en el primer trimestre del año
La línea aérea de bandera exhibe indicadores favorables de rentabilidad y control de gastos, tras aplicar medidas de recorte y reorganización interna

Ya son dos las marcas que venden autos nuevos en cuotas y en dólares
El mercado local comenzó a incorporar el financiamiento en divisas para la adquisición de vehículos 0 km

Cuáles son las 3 razones que hicieron subir el dólar a su nivel más alto desde la salida del cepo cambiario
El dólar mayorista tuvo hoy su tercer día en alza y cerró a $1.229, mientras que el minorista avanzó a $1.245 en el Banco Nación. Qué dicen los analistas
