
El Programa Hogar es una política implementada por el Estado argentino que tiene como objetivo principal facilitar el acceso al gas envasado a las familias con menores ingresos. Este beneficio cobra especial relevancia en zonas donde no se cuenta con conexión a la red de gas natural, permitiendo la compra de garrafas a un costo subsidiado. Sin embargo, no todos los solicitantes califican para este subsidio, ya que existen requisitos estrictos que determinan la elegibilidad.
Excluidos del programa en diciembre de 2024
Los criterios para acceder al Programa Hogar son claros. Quedan excluidos automáticamente aquellos hogares cuyos ingresos superen los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), salvo excepciones contempladas por el programa. Además, aquellos que cuenten con conexión a la red de gas natural o posean un medidor a su nombre tampoco pueden acceder al beneficio.
En el caso de las familias que habitan en la Región Patagónica, donde las condiciones climáticas extremas justifican ajustes específicos, los límites de ingresos se establecen en 2,8 SMVM. Si algún integrante de la familia tiene un Certificado Único de Discapacidad (CUD) registrado ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el límite se eleva a 4,2 SMVM.
Motivos de exclusión y acciones requeridas
Existen varias razones por las cuales los solicitantes pueden quedar fuera del programa, además de los ingresos o el acceso a la red de gas natural:
- Ingresos superiores al límite establecido: Si los ingresos del grupo familiar están incorrectamente registrados como superiores a lo permitido, los solicitantes deben dirigirse a una oficina de ANSES con turno para corregir la información.
- Duplicidad del beneficio: Si más de un integrante del hogar ha solicitado el subsidio, ANSES requiere que uno de los solicitantes realice el trámite de baja en una de sus oficinas.
- Registro incorrecto del servicio de gas: En casos donde el sistema indique que el domicilio tiene acceso a gas natural, los afectados deben obtener un Certificado de Negativa de Servicio de Gas de Red en la empresa distribuidora correspondiente y presentarlo ante ANSES.
- Suspensión por impagos: Tras tres meses consecutivos sin abonar el costo de las garrafas, el beneficio se da de baja automáticamente. Para recuperarlo, el interesado debe realizar una nueva solicitud.
- Errores en los datos familiares: Si la información sobre los integrantes del hogar es errónea, la solución implica acercarse a una oficina de ANSES, donde no es necesario pedir turno previo para este tipo de correcciones.
Requisitos básicos para acceder al programa
Para quienes buscan ingresar o mantenerse en el Programa Hogar, cumplir con los requisitos es indispensable. Estos incluyen:
- Ausencia de conexión a la red de gas natural: Ningún integrante del grupo familiar puede tener un servicio de gas natural a su nombre ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Ingresos compatibles con el subsidio: El grupo familiar no puede superar dos SMVM, excepto en situaciones donde alguno de los integrantes tenga un CUD vigente. En estos casos, los ingresos pueden llegar hasta tres SMVM.
- Ubicación en zonas específicas: En regiones como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, los límites de ingresos se ajustan al contexto local, permitiendo ingresos familiares de hasta 2,8 SMVM o 4,2 SMVM si hay personas con discapacidad.
Montos y adicionales del subsidio en diciembre de 2024
El monto del subsidio para el Programa Hogar es fijado por la Secretaría de Energía y se calcula en base a diversos factores, incluyendo el tamaño del grupo familiar, la ubicación geográfica del hogar y la estación del año. En invierno, el monto incluye un adicional para compensar el mayor consumo de gas. Asimismo, las familias numerosas, aquellas con más de cinco integrantes, también pueden acceder a un incremento en el subsidio.
En algunas provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y regiones específicas definidas por la Ley 27.637, se permite solicitar garrafas adicionales debido a las condiciones climáticas extremas. Esto incluye localidades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta y Tucumán, entre otras.
La Administración Nacional de Seguridad Social realiza un pago en concepto del Programa Hogar para aquellos que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
Además, cada beneficiario debe tener la solicitud aprobada por el Estado para formar parte del programa y haber realizado la inscripción antes de abril de 2024, según informa oficialmente la ANSES.
Últimas Noticias
La industria fintech argentina ya abarca a 1.000 empresas y proyecta un crecimiento del 35% para 2026
La Cámara Argentina Fintech publicó el primer relevamiento integral sobre la actividad. La expansión internacional, la profundización del crédito y la cooperación con el resto del sistema financiero impulsan nuevas oportunidades. La presión fiscal, el principal obstáculo

Abrió hoy Decathlon su primer local en la Argentina: qué productos ofrece y a qué precios
La cadena francesa de ropa deportiva volvió al país luego de una breve experiencia en 2001. La apertura de la tienda en el Complejo Al Río es la primera de 20 que el grupo contempla inaugurar en los próximos cinco años

Los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta salarial de Aerolíneas Argentinas y amenazan con medidas de fuerza
Las principales organizaciones sindicales del sector aéreo desestimaron la última propuesta de la empresa, exigiendo una mejora que contemple la inflación y el atraso salarial acumulado

Populismos a izquierda y derecha: qué resultados económicos tuvieron, según un estudio académico
Una investigación evaluó las experiencias de 60 países a lo largo de más 120 años y midió sus efectos económicos e institucionales

La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales
Mientras la mayoría de los sectores productivos pierde peso en la generación de riqueza, la extracción de gas y petróleo se consolida como la actividad más expansiva



