Milei prometió al campo que bajará retenciones en 2025 si continúa la mejora fiscal

El mandatario destacó los avances económicos en un evento ante empresarios agropecuarios en la Sociedad Rural y señaló que los cambios dependen de mantener el crecimiento

Guardar
Foto de archivo - El
Foto de archivo - El presidente argentino Javier Milei durante un acto en la Sociedad Rural Argentina, en Buenos Aires. Jul 28, 2024. REUTERS/Matias Baglietto

El presidente Javier Milei asistió este martes al evento “Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural”, celebrado en el predio de la institución en Palermo. Allí brindó un discurso ante unos 400 asistentes, donde reiteró su compromiso de reducir las retenciones agrícolas en 2025, condicionado a la consolidación del crecimiento económico y la solidez fiscal.

En el restaurante central del predio, Milei destacó los logros económicos alcanzados por su administración durante su primer año de gestión. Subrayó que estos avances son la base para implementar reducciones impositivas, entre ellas la baja de las retenciones, un objetivo que se plantea concretar en 2025.

El mandatario aseguró que el compromiso con el sector agropecuario está ligado a mantener una tendencia de estabilidad económica y fiscal. “En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, afirmó Milei ante los asistentes.

El presidente también recordó que cumplió con la promesa de desregular el mercado, eliminando barreras en la comercialización que afectaban al sector. “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, agregó, reafirmando su compromiso con la reducción de los derechos de exportación.

Durante el evento, Milei explicó que la continuidad de la baja de impuestos dependerá de que los ingresos fiscales se mantengan como un ingreso permanente y no solo como un fenómeno temporal. Además, enfatizó que las medidas de ajuste fiscal, encabezadas por su administración bajo la consigna de la “motosierra”, continuarán vigentes.

En su discurso, el mandatario destacó que el ajuste fiscal implementado permitió alcanzar resultados económicos positivos, fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las políticas futuras. En este sentido, mencionó que la reducción del gasto público fue un pilar clave para estabilizar las cuentas del Estado.

La promesa de avanzar en la baja de retenciones ha sido recibida con expectativa en el sector agropecuario, que históricamente ha reclamado una reducción de este tipo de tributos por su impacto en la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales.

El evento contó con la presencia de diversos referentes del ámbito político y económico, marcando un hito en la relación entre el Gobierno y el sector rural. Aunque la participación de Milei fue breve, con una intervención de menos de 20 minutos, su discurso generó atención debido a la importancia de los temas tratados.

Por la tarde, se esperaba una exposición más detallada sobre las políticas económicas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien abordaría los aspectos técnicos relacionados con las medidas fiscales y su impacto en el sector productivo.

El presidente cerró su participación en el evento con un mensaje optimista sobre las perspectivas económicas para el próximo año. Resaltó el descenso en los índices de inflación, la mejora en los ingresos fiscales y la intención de disminuir progresivamente los derechos de exportación, siempre en función de las posibilidades que ofrezcan las cuentas públicas.

Últimas Noticias

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar

Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

El Gobierno prometió que el

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Plazos fijos: banco por banco,

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas

Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

El agro se ve obligado

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

ARCA eliminó la retención impositiva

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

¿Autos y neumáticos más caros