
Del mismo modo que ocurrió con la venta de autos cero kilómetro, el mercado de usados tuvo una retracción estacional esperable en noviembre, que sin embargo no afecta los números positivos que se mantienen hace tres meses en relación con igual período de 2023.
Según el informe mensual de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en noviembre se vendieron 151.174 vehículos de segunda mano, lo que representa una suba del 14,25% respecto al mismo mes del 2023, cuando se habían registrado 132.314 transferencias entre particulares, y una mejora del 18,8% en relación a noviembre de 2022, cuando se habían vendido 127.178 unidades.
En la comparación intermensual, sin embargo, las ventas de noviembre mostraron la retracción esperada, al bajar un 11,9% en relación a las 171.606 operaciones de octubre de este año. Esa misma relación había sido menor en 2023 con una baja del 6,5%, lo que confirma que antes de la caída de los últimos dos meses de 2023, las ventas de octubre de este año fueron mucho mejores de lo habitual.
El estudio de los números anualizados muestra que a lo largo de 11 meses se hicieron 1.584.796 transferencias de unidades usadas, una suba del 3,42% en comparación con igual período de 2023, cuando fueron 1.532.371 ventas entre particulares.

“El mes de noviembre marcó un nuevo crecimiento en un año que termina con permanentes altibajos. Faltando un mes para finalizar 2023, nuestras proyecciones apuntan a un mercado cercano al 1.700.000 de unidades, algo impensado al comienzo del año”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
“Con la asunción de un nuevo gobierno, comienza una nueva etapa política y económica que seguramente habrá de llevarnos a nuevos lugares. Sabemos que al principio será duro de transitar, pero nos prometen una luz al final del camino, por lo cual tendremos que recurrir al máximo de nuestro profesionalismo para poder sortear el nuevo contexto con la esperanza de que el sacrificio tenga sentido”, dijo Lamas.
En cuanto a los vehículos más vendidos del mes, no hay grandes novedades entre los más elegidos por el comprador de autos usados, pero sí se ha visto un cambio en los modelos que ocupan los últimos puestos dentro del Top 10.
El Volkswagen Gol o su versión Trend siguen dominando las ventas con 8.210 unidades, con la pick-up Toyota Hilux como escolta y líder entre las camionetas de una tonelada de carga tan tradicionales del mercado argentino. Hilux registró ventas por 6.006 unidades, y quedó nuevamente por delante del otro vehículo que no se baja del podio de segunda mano por sus años de permanencia en el mercado: el Chevrolet Corsa, al que se suma la versión Classic posterior, tuvo en noviembre 4.338 ventas.

En esa lista se están produciendo movimientos interesantes para estudiar. Por ejemplo, el crecimiento de las camionetas en el mercado automotor. Y eso no sólo se ve reflejado por la posición de la Toyota Hilux, sino porque cada vez están más cerca del tercer puesto las dos pick-up de Ford y Volkswagen, y a la vez muy cerca entre sí también. Amarok fue cuarta en noviembre con 4.147 operaciones y Ranger quedó quinta con 3.870 transferencias. Entre la discontinuidad del Chevrolet Corsa y la permanencia de las camionetas, es esperable que en poco tiempo sean tres las pick-up que ocupen los siguientes lugares del ranking detrás del VW Gol.
Y esos cambios también se ven en el resto de la lista de CCA, ya que dos modelos muy populares como son el Renault Clio y el Ford Fiesta desaparecieron de los diez autos más vendidos, mientras se aprecia una fuerte suba del SUV Ford Ecosport, que incluso llegó a superar al Toyota Corolla para quedar en sexto puesto. También se dieron dos ingresos, el del Fiat Palio y el Ford Ka. Ambos modelos quedaron en noveno y décimo lugares, detrás del Peugeot 208.
Últimas Noticias
Plazos fijos después del cepo: cuánto hay que depositar en cada banco para ganar $1 millón en un mes
Luego de los cambios económicos de la última semana, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Entidad por entidad, cuál es la tasa y cuánto hay que destinar para sumar esa cifra

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo

La suba del salario real genera debate entre los expertos: por qué está en sus máximos desde 2018 y cuáles son los riesgos
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas
Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación
