Una por una: cómo quedaron los precios y las versiones de las pick-ups argentinas en diciembre

Es el segmento de vehículos que sostiene a la mayoría de los fabricantes argentinos. De las seis opciones que hay en el mercado, sólo una es importada de Brasil. Con el acomodamiento de precios por la próxima eliminación del impuesto PAIS, se reordenaron precios y opciones de equipamiento

Guardar
Las pick-ups de una tonelada
Las pick-ups de una tonelada son el vehículo más versátil del mercado argentino, con opciones para trabajo duro, intermedias y de alta gama en equipamiento y confort

Las pick-ups medianas son el principal producto que se fabrica en la industria automotriz argentina, no sólo para abastecer el mercado local sino para el de exportaciones. Las camionetas, por ser considerados vehículos utilitarios destinados en su génesis al trabajo y la producción, tienen dos beneficios que los autos y SUV no disponen a nivel impositivo: pagan el 10,5% de IVA en lugar del 21% y están exentas de pagar el impuesto interno conocido como impuesto al lujo.

La decisión del Gobierno de eliminar el impuesto PAIS desde enero de 2025 y, por lo tanto, dejar de percibir la retención del 95% de ese impuesto ya a fines de noviembre generó que las terminales automotrices pudieran adelantar también su política de precios para este mes. Cinco de las seis pick ups que se venden localmente se fabrican en el país y, por ende, reciben un menor impacto de la reducción de ese impuesto que se aplica sobre las importaciones, mientras que la sexta es la clásica, y ahora renovada, S-10 de Chevrolet, que se produce en Brasil.

En algunos casos, la decisión de las empresas fue avanzar con bajas de precios, mientras que en otros directamente no aumentar y absorber el costo del crawling peg (la microdevaluación mensual del 2%) como un modo de mejorar la oferta en el mercado frente a sus competidores. Esta categoría de camionetas, además, tiene tres subsegmentos bien definidos que se diferencian por precio y características, y que permite que haya versiones más dedicadas al trabajo duro en un extremo, y al ocio o el paseo en el otro, pero dejando una gama media que combina mayor confort con menor equipamiento para tener un precio que permita competir con ciertos SUV.

Chevrolet es el único fabricante
Chevrolet es el único fabricante que importa sus pick-ups de Brasil. La versión más accesible del mercado es la S-10 4x2 LT que ahora tiene nuevo diseño exterior

Pick-ups 4x2 con caja manual

Siempre dentro del segmento de las camionetas de doble cabina en el que todas las marcas compiten, en la gama baja, con caja manual y tracción simple, las opciones ordenadas por precio son las siguientes:

Chevrolet S10 2.8 TD LS 4x2: $36.277.900 – Mismo precio que en noviembre.

Renault Alaskan Confort 2.3 dCi 4x2: $37.400.000 – Mismo precio que en noviembre.

Toyota Hilux DX 2.4 4x2 MT: $37.621.000 – Bajó un 1% respecto a noviembre.

Nissan Frontier S 2.3 4x2 MT: $38.056.400 – Bajó un 0,6% respecto a noviembre.

Ford Ranger XL 2.0 4x2: $38.352.000 – Mismo precio que en noviembre.

Volkswagen Amarok 2.0 Trendline MT 4x2: $40.165.700 – Mismo precio que en noviembre.

La Toyota Hilux tiene una
La Toyota Hilux tiene una nueva configuración intermedia que mantiene el motor 2.4 pero le agregó caja automática

Pick-ups 4x4 automáticas

Como pick-ups de gama intermedia, el siguiente escalón está en las versiones que incorporan tracción integral y caja automática, donde nuevamente todos los fabricantes tienen una o más opciones de acuerdo a su equipamiento. Pero mientras cuatro mantienen su mismo motor de la versión de acceso, hay dos marcas que incorporan un motor mucho más potente, el V6 de 3.0 litros, lo que automáticamente las separa en un escalón superior de precio:

Toyota Hilux DX 2.4 4x4 AT: $45.384.000 – Nueva configuración, no existía esta versión en noviembre.

Chevrolet S10 2.8 4x4 LT AT: $48.218.900 – Mismo precio que en noviembre.

Renault Alaskan Intens 2.3 dCi AT: $48.230.000 – Mismo precio que en noviembre.

Nissan Frontier 2.3 X-Gear 4x4 AT: $52.412.000 – Bajó un 0,6% respecto a noviembre.

Ford Ranger XLS 3.0 V6 4x4: $55.656.700 – Bajó un 2,5% respect a noviembre.

Volkswagen Amarok Comfortline V6: $57.766.900 – Mismo precio que en noviembre.

La Ford Ranger LTD+ es
La Ford Ranger LTD+ es la pick-up que más bajó su precio para diciembre como adelanto de la eliminación del impuesto PAIS para 2025

Pick-ups de alta gama

Finalmente están las versiones de alta gama, donde nuevamente hay diferentes propuestas. Algunas sin cambio de motorización, manteniendo impulsores de 2.3 litros y 4 cilindros pero dotando de mayor confort y tecnología a la gama. Otras, como Ford y Volkswagen, definitivamente apostando al motor grande V6 de 3 litros, y sólo un caso, el de Toyota, que ofrece como tope de gama la versión deportiva GR-Sport con un motor más grande, saltando del 2.4 al de 2.8 litros que también está presente en la versiones SRV y SRX con caja automática. En esas diferencias está el precio:

Renault Alaskan Iconic 2.3 dCi 4WD: $53.630.000 – Mismo precio que en noviembre.

Nissan Frontier 2.3 Pro4X: $65.694.600 – Bajó un 0,6% respecto a noviembre.

Chevrolet 2.8 S10 High Country: $62.074.900 – Mismo precio que en noviembre.

Ford Ranger LTD+ V6: $69.588.580 – Bajó un 3% respecto a noviembre.

Toyota Hilux 2.8 GR-Sport 4: $72.171.000 – Subió un 0,4% respecto a noviembre.

Volkswagen Amarok Black Style V6: $72.510.400 – Mismo precio que en noviembre.

Últimas Noticias

Extendieron la suspensión de los juicios de ejecución fiscal para ONG y contribuyentes del sector de salud

La medida dejaba de tener validez el próximo 31 de julio; sin embargo, el Gobierno nacional considera que las causas que lo llevaron a tomar esta decisión aún persisten, por lo que decidió prorrogar su vigencia

Extendieron la suspensión de los

La economía lleva 5 meses de desaceleración y en el resto del año crecería solo 1%, estimó un informe privado

Los últimos datos muestran que se detuvo el repunte de actividad iniciado en 2024, subraya Invecq, aunque mantiene la proyección de 5% de aumento del PBI respecto del año pasado. Otro informe destacó que el mes pasado hubo más indicadores en verde que en rojo

La economía lleva 5 meses

La baja de retenciones y la reciente devaluación aseguran desde un precio de la soja 10% mejor para la exportación

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre EEUU y la Unión Europea ayudaría también a que el mercado prolongue la buena rueda del viernes

La baja de retenciones y

Retenciones: la baja tendría un costo fiscal de 0,2% del PBI pero aseguran que el impacto en la producción será acotado

Un informe privado analizó el peso tributario nacional y provincial sobre la actividad agropecuaria y concluyó que entre los tres niveles del Estado los impuestos distorsivos representan 7,4% del Producto

Retenciones: la baja tendría un

El Gobierno espera el desembolso del FMI esta semana y en el mercado hay expectativa de cambio de metas

Tendria que ver con la acumulación de reservas en el BCRA. El objetivo para el tercer trimestre requeriría que acopie USD 5.000 millones más hasta fin de septiembre

El Gobierno espera el desembolso