
Una encuesta realizada por una inmobiliaria en redes sociales, con la participación de más de un millón de visitantes, determinó que el centenario Palacio Barolo es el más votado entre los edificios más atractivos de la ciudad de Buenos Aires. En segundo lugar se ubicó el Edificio Otto Wulff, conocido como “el edificio de los 680 ojos” por las numerosas figuras que adornan su fachada.
El Palacio Barolo, ubicado en Avenida de Mayo 1370, en el barrio de Monserrat, es una de las construcciones más emblemáticas de Buenos Aires. Inaugurado en 1923, fue diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti por encargo del empresario textil Luis Barolo. Su diseño está inspirado en la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, con referencias arquitectónicas que representan el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Con 100 metros de altura y 22 pisos, el edificio fue pionero en el uso de hormigón armado en la ciudad. Hasta 1935, fue la estructura más alta de Buenos Aires, superada luego por el Edificio Kavanagh.

El Palacio Barolo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997. Actualmente, alberga oficinas, locales comerciales y es un atractivo turístico que ofrece visitas guiadas para apreciar su arquitectura y simbolismo.
En abril de 2023, el edificio celebró su centenario, reafirmó su importancia en el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.

Allí actualmente hay más de 10 oficinas en venta que parten desde USD 40.000 y pueden escalar hasta USD 100.000, según la superficie y su estado. El valor del metro cuadrado fluctúa entre USD 1.500 a USD 2.000, cuando el precio de otros inmuebles ubicados en las inmediaciones no superan, en promedio, los USD 1.200 por m2.

El segundo edificio más votado fue el Otto Wulff, ubicado en Avenida Belgrano y Perú, en el barrio de Monserrat. La reciente restauración de su fachada, iniciada en febrero de 2020, recuperó el esplendor de esta joya arquitectónica de estilo Jugendstil, que combina influencias renacentistas, neogóticas y esotéricas. Diseñado por el arquitecto danés Morten F. Rönnow para el empresario Otto Wulff.
La fachada, conocida por sus 680 ojos en formas de animales, figuras mitológicas y simbología masónica, es objeto de admiración y misterio.

Actualmente, es un inmueble de oficinas con espacios en venta desde USD 40.000 para unidades de 30 m2, ideales para pequeñas empresas o estudios profesionales. Los alquileres oscilan entre USD 8 y USD 10 por m2, manteniéndose como una opción atractiva para quienes valoran su historia y ubicación estratégica.
Emblemáticos
Otros edificios icónicos entre los más votados incluyen el Estrugamou, el Palacio de los Patos, el Bencich, La Colorada y el Kavanagh, entre otros.
En estos inmuebles hay viviendas en venta que parten desde USD 250.000 o en alquiler desde USD 650 al mes.
Este hito coincidió con una iniciativa liderada por Martín Pinus, de la inmobiliaria Martín Pinus Real Estate, quien impulsó una encuesta masiva en redes para que el público eligiera “el edificio más lindo de Buenos Aires”.

“Es hermoso ver cómo la gente se re enganchó con esta idea. La arquitectura, el estilo de los edificios y la interacción del público hicieron de esto algo único. No es tan fácil generar este tipo de contenido, pero cuando lo lanzamos, miles de personas participaron”, destacó Pinus.
La idea surgió de manera espontánea. Pinus agregó: “Tenemos que elegir el edificio más lindo de Buenos Aires. Y la respuesta fue increíble, con participantes de todo el país. Fue un disfrute total”, afirmó el empresario, quien manifestó que en algunas plataformas sumó hasta tres millones de interacciones.
En los próximos días se lanzará otra encuesta para elegir los mejores “Palacios”. Entre las opciones se incluirán hoteles, inmuebles que fueron viviendas y que hoy funcionan como museos o embajadas.
”Esperamos una respuesta similar y estimamos concluirla en 40 días. También son joyas del patrimonio urbano porteño”, señaló Pinus.
Últimas Noticias
En los últimos 100 meses, los salarios de los trabajadores formales cayeron 19,7%
La baja, expresada en términos reales, surge como resultado de años de alta inflación, baja actividad económica y poca generación de empleo

Autos usados: julio fue el mejor mes del año empujado por la retracción del crédito en vehículos 0km
La suba de las tasas de interés afectaron al mercado de autos nuevos y devolvió protagonismo a los de segunda mano. El crecimiento de las transferencias entre junio y julio fue del 25%

Cuál es el nuevo bono que prefieren los inversores con el dólar cerca del techo de la banda
Con una cobertura poco habitual en el mercado local, estos títulos captan posiciones largas en pesos y desplazan a los instrumentos de tasa fija

Endeudómetro argentino: cómo evolucionó la deuda estatal neta durante los últimos 4 gobiernos
Hasta ahora la gestión Milei redujo el stock total en el equivalente a casi USD 40.200 millones, pero la aumentó en lo que va de 2025. Datos desde 2011 y algunos vicios: ignorar la deuda local, destruir activos y hacer trampa jugando al solitario

Con el dólar y la inflación controlados, el Gobierno encara el proceso electoral con un escenario económico favorable
Se espera que la oposición insista con proyectos para desestabilizar el plan y generar saltos cambiarios en los próximos dos meses. Las altas tasas de interés enfriarán el crédito y hay más señales de amesetamiento de la actividad
