
El mercado financiero argentino presentó nuevas alternativas de inversión en pesos, coincidiendo con un día histórico para el Bitcoin, que superó la barrera de los USD 100.000 por primera vez. La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó recientemente la operación de nuevos CEDEARs de ETFs, incluyendo uno vinculado al Bitcoin, denominado IBIT, que será emitido por el Banco Comafi y operado en el mercado de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). Según fuentes del mercado, la intención es que hoy mismo o mañana se pueda operar.
Mientras los inversores locales comenzaban a analizar esta opción, en el escenario global el Bitcoin alcanzó un valor récord impulsado por expectativas políticas en los Estados Unidos, donde el presidente electo Donald Trump prometió un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.
Nuevos CEDEARs de ETFs en Argentina
La CNV oficializó la aprobación de cinco nuevos CEDEARs de ETFs, que ampliarán el acceso de los inversores argentinos a activos internacionales como criptomonedas, oro físico e índices internacionales. Entre estos, se encuentra IBIT, un fondo que replica el valor del Bitcoin con un ratio de conversión de 10:1, lo que permite adquirir exposición a esta criptomoneda sin necesidad de comprarla directamente.
Otro instrumento destacado es ETHA, vinculado al Ether, que opera bajo un ratio de 5:1. Este ETF ofrece a los inversores una forma sencilla de acceder al rendimiento de esta criptomoneda.
El lanzamiento de GLD, un ETF respaldado por oro físico, amplió la oferta de activos tradicionales en el mercado argentino. Este instrumento fue diseñado para seguir de cerca el precio del oro y permite a los inversores beneficiarse de su posible apreciación.
La lista también incluye FXI, un ETF que replica el desempeño de las 50 empresas más grandes de China, y SH, que sigue de manera inversa al índice Short S&P 500, funcionando como un instrumento para proteger carteras en tiempos de caídas en los mercados internacionales.
Récord histórico del Bitcoin
En el plano global, el Bitcoin superó los USD 100.000 por primera vez en su historia, alcanzando los USD 102.530 al cierre de la jornada. Este aumento fue impulsado por el anuncio del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió un marco regulatorio amigable para las criptomonedas.
Trump declaró su intención de convertir a Estados Unidos en la “capital mundial del cripto” y propuso la creación de una “reserva estratégica” de Bitcoin, similar a las reservas de oro y petróleo del país. También anunció el nombramiento de Paul Atkins, conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, como futuro presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Estas decisiones generaron optimismo entre los inversores, quienes esperaban un cambio significativo tras años de restricciones regulatorias impuestas durante la administración de Joe Biden. La comunidad cripto interpretó estas medidas como un acercamiento indulgente hacia el mercado en expansión de los activos digitales.
Interacción entre el mercado local y el global
El lanzamiento de IBIT y ETHA marcó un hito en la interacción entre el mercado bursátil argentino y el universo de las criptomonedas. Ambos instrumentos se presentan como opciones reguladas para acceder a activos digitales, eliminando la necesidad de utilizar billeteras digitales o claves privadas. Además, estos CEDEARs de ETFs permiten operar en pesos.
ByMA destacó que la liquidez de estos ETFs en sus mercados de origen facilita las operaciones locales, permitiendo a los inversores argentinos comprar y vender con mayor flexibilidad.
La incorporación de estos CEDEARs de ETFs forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el mercado de capitales argentino y alinear sus prácticas con las tendencias internacionales. La CNV destacó que esta aprobación responde a la necesidad de diversificar las opciones de inversión y aumentar la competitividad del mercado local.
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
