En el día en que Bitcoin cruzó los USD 100.000 la Bolsa porteña incorporó un fondo que permite invertir en pesos en la cripto

La CNV autorizó nuevos instrumentos financieros mientras el mercado global cripto celebró máximos históricos. ByMA y Comafi ampliaron la oferta local con un CEDEAR de ETF vinculado al Bitcoin

Guardar
IBIT: el CEDEAR que permite
IBIT: el CEDEAR que permite invertir en Bitcoin desde Argentina, eliminando la necesidad de billeteras digitales (Reuters)

El mercado financiero argentino presentó nuevas alternativas de inversión en pesos, coincidiendo con un día histórico para el Bitcoin, que superó la barrera de los USD 100.000 por primera vez. La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó recientemente la operación de nuevos CEDEARs de ETFs, incluyendo uno vinculado al Bitcoin, denominado IBIT, que será emitido por el Banco Comafi y operado en el mercado de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA). Según fuentes del mercado, la intención es que hoy mismo o mañana se pueda operar.

Mientras los inversores locales comenzaban a analizar esta opción, en el escenario global el Bitcoin alcanzó un valor récord impulsado por expectativas políticas en los Estados Unidos, donde el presidente electo Donald Trump prometió un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.

Nuevos CEDEARs de ETFs en Argentina

La CNV oficializó la aprobación de cinco nuevos CEDEARs de ETFs, que ampliarán el acceso de los inversores argentinos a activos internacionales como criptomonedas, oro físico e índices internacionales. Entre estos, se encuentra IBIT, un fondo que replica el valor del Bitcoin con un ratio de conversión de 10:1, lo que permite adquirir exposición a esta criptomoneda sin necesidad de comprarla directamente.

Otro instrumento destacado es ETHA, vinculado al Ether, que opera bajo un ratio de 5:1. Este ETF ofrece a los inversores una forma sencilla de acceder al rendimiento de esta criptomoneda.

El lanzamiento de GLD, un ETF respaldado por oro físico, amplió la oferta de activos tradicionales en el mercado argentino. Este instrumento fue diseñado para seguir de cerca el precio del oro y permite a los inversores beneficiarse de su posible apreciación.

La lista también incluye FXI, un ETF que replica el desempeño de las 50 empresas más grandes de China, y SH, que sigue de manera inversa al índice Short S&P 500, funcionando como un instrumento para proteger carteras en tiempos de caídas en los mercados internacionales.

Récord histórico del Bitcoin

En el plano global, el Bitcoin superó los USD 100.000 por primera vez en su historia, alcanzando los USD 102.530 al cierre de la jornada. Este aumento fue impulsado por el anuncio del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió un marco regulatorio amigable para las criptomonedas.

Trump declaró su intención de convertir a Estados Unidos en la “capital mundial del cripto” y propuso la creación de una “reserva estratégica” de Bitcoin, similar a las reservas de oro y petróleo del país. También anunció el nombramiento de Paul Atkins, conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, como futuro presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Estas decisiones generaron optimismo entre los inversores, quienes esperaban un cambio significativo tras años de restricciones regulatorias impuestas durante la administración de Joe Biden. La comunidad cripto interpretó estas medidas como un acercamiento indulgente hacia el mercado en expansión de los activos digitales.

Interacción entre el mercado local y el global

El lanzamiento de IBIT y ETHA marcó un hito en la interacción entre el mercado bursátil argentino y el universo de las criptomonedas. Ambos instrumentos se presentan como opciones reguladas para acceder a activos digitales, eliminando la necesidad de utilizar billeteras digitales o claves privadas. Además, estos CEDEARs de ETFs permiten operar en pesos.

ByMA destacó que la liquidez de estos ETFs en sus mercados de origen facilita las operaciones locales, permitiendo a los inversores argentinos comprar y vender con mayor flexibilidad.

La incorporación de estos CEDEARs de ETFs forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el mercado de capitales argentino y alinear sus prácticas con las tendencias internacionales. La CNV destacó que esta aprobación responde a la necesidad de diversificar las opciones de inversión y aumentar la competitividad del mercado local.

Últimas Noticias

El Gobierno asegura que llegó a un acuerdo con los controladores aéreos y que se levantará la medida de fuerza

Esta mañana, el gremio de controladores aéreos había suspendió la medida de fuerza prevista para el jueves en reclamo salarial luego de que la Secretaría de Trabajo convocara a una nueva reunión de conciliación con EANA

El Gobierno asegura que llegó

Las exportaciones de energía lograron un récord histórico en el primer semestre y le quitaron protagonismo a la soja

El complejo petrolero-petroquímico facturó USD 5.560 millones en los primeros seis meses de 2025 y representó el 14,2% de las ventas externas de bienes, mientras que la soja redujo su peso en la canasta exportadora al 21,6%

Las exportaciones de energía lograron

El Gobierno aumentó por quinta vez en el año un recargo en las facturas de gas con el que financia el subsidio a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó un incremento al 6,8% en el sobreprecio que se cobra a dos tercios de los usuarios que se aplicará a partir de agosto. Habrá regiones en los que será más alto

El Gobierno aumentó por quinta

Ajuste monetario: con tasas altas, el Gobierno colocó bonos para absorber $700.000 millones

El Ministerio de Economía convalidó una tasa de hasta 4,83% mensual para una letra de corta duración. La mayor parte del apetito del mercado fue a dos bonos que vencen luego de las elecciones

Ajuste monetario: con tasas altas,

Alain Favey, CEO global de Peugeot: “La Argentina es el principal motor de nuestro crecimiento de ventas”

El ejecutivo francés visitó el país para la presentación de dos nuevos modelos importados. Anunció la llegada de dos híbridos regionales en 2026 y explicó cómo se diferencia la marca dentro de Stellantis

Alain Favey, CEO global de