
El mercado automotor argentino recibió este martes una importante novedad con la presentación del nuevo Renault Kwid, un modelo que regresa a las concesionarias desde enero próximo y que será el vehículo más accesible por su precio por debajo de los 18 millones de pesos.
Kwid vendió 45.000 autos de su anterior generación en Argentina y regresará con una versión renovada en varios aspectos. Estéticamente, se aprecian cambios en el diseño del frente, especialmente en las luces LED con ópticas separadas y el techo bitono, que se incorpora para todos los modelos, ya que este auto llegará desde Brasil en una sola versión.
En el interior, la incorporación de una pantalla central más grande de 8,5 pulgadas y con un cuadro de instrumentos completamente digital. También hay cambios en los tapizados especiales del modelo.
La otra novedad es mecánica, con el motor de tres cilindros aspirado de 1.0 litros de 66 CV de potencia y 93 Nm de torque a 4.250 RPM. Esa potencia se traslada a las dos ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de 5 marchas, que permite un consumo promedio de 15,4 km/litro. Esto representa una autonomía de 450 kilómetros. También incorpora control de estabilidad ESP y asistente de arranque en pendiente, y mantiene los 4 airbags de seguridad activa.

La ofensiva de Renault con este modelo, el quinto lanzamiento del año 2024, es total, con una preventa de 50 unidades que se comercializarán a través de Renault Store desde este jueves 5 de diciembre con tasa 0% interés por 10 millones de pesos a pagar en 18 meses con una cuota de $550.000. Paralelamente, desde el 9 de diciembre comenzará la preventa en los concesionarios de la red de las primeras 1.000 unidades al mismo precio de preventa: $17.900.000.
El tercer canal de ventas que Renault Argentina ofrecerá para el nuevo Kwid será Plan Rombo, el plan de ahorro previo de la marca, que permitirá pagar el vehículo en 120 cuotas con el 100% financiado por suscripción digital y una cuota de $150.000.
“Kwid va a tener mucha preventa, pero las ventas reales van a ser en enero. De mínima serán 5.000 autos para el año que viene y después iremos viendo cómo va el mercado”, dijo Valentina Solari, Directora comercial de Renault Argentina en la presentación.
“Dentro de nuestro mensaje de ‘todo lo que decimos lo cumplimos’, este auto vuelve al mercado argentino porque cuando lo discontinuamos fue porque no se podía importar casi nada. En aquel momento dijimos que lo suspendíamos y acá estamos cumpliendo la palabra empeñada”, dijo Pablo Sibilla, Presidente de Renault Argentina.
El Kwid representa el regreso de una gama de modelos que había desaparecido del mercado argentino en los últimos años, los del segmento A. Este año regresó Fiat con el Mobi Trekking y ahora lo hace Renault con el Kwid. Estas dos decisiones comerciales están enmarcadas en la desregulación de las importaciones que el gobierno de Javier Milei aplicó desde su asunción un año atrás, reemplazando los permisos discrecionales de importación (las famosas SIRA), por un control que cumple estrictamente fines estadísticos, pero no interviene en el flujo del mercado de automóviles.
Últimas Noticias
Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Una por una, cuáles son las 71 normas derogadas que cambian el consumo
El Gobierno busca reducir la carga administrativa de las empresas y simplificar el marco regulatorio

En CABA, las familias que viven en el Norte ganan $700.000 más en promedio que las que viven en el Sur
Según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.

En cuatro años se perdieron más de 500 colectivos en el AMBA y se duplicó la cantidad de unidades con más de una década de antigüedad
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés
Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas
