En el mercado de capitales en Argentina sumó hoy una serie de novedades que buscan transformar el acceso de los inversores locales a activos internacionales.
La principal es que, por primera vez en la historia, los argentinos podría invertir en oro por medio de un instrumento de la Bolsa porteña. Además, se podrá invertir de la misma manera en criptomonedas (Ethereum y Bitcoin); oro físico, y fondos que replican el rendimiento diario del índice Short S&P 500 y un índice compuesto por las 50 empresas más grandes de China.
“BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos, y Banco Comafi incorporan al Mercado de Capitales argentino nuevos Cedears de ETF, brindando a los inversores más alternativas para transformar sus ahorros en inversiones”, explicaron en un comunicado ambas entidades.
Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) de ETF (Exchange Traded Fund, o Fondos de Inversión que cotizan) permiten a los inversores obtener una gran diversificación comprando un sólo instrumento y accediendo a los múltiples activos que lo componen, “lo que favorece la reducción del riesgo. En este sentido, algunos ETF invierten metodológicamente en una cartera amplia de instrumentos, otorgando amplia exposición a diferentes regiones, sectores y segmentos”.

Se trata de instrumentos con mucha liquidez en sus mercados de origen, lo que hace posible que los inversores puedan comprar o vender con facilidad los Cedears en cualquier momento de la sesión de negociación. “Además, las ganancias que resultan de la venta de Cedears no está gravada por el impuesto a las ganancias”, dijeron desde BYMA y detallaron que con estas incorporaciones, alcanza 14 el total de Cedears de ETF disponibles.
Hasta el momento están autorizados los ETF de Ethereum, Oro y S&P500. Se espera que el resto sean autorizados en breve.
Los nuevos Cedears de ETF
- ETHA. “Es un fondo de inversión que busca replicar el valor de Ethereum, permite obtener exposición a esta criptomoneda sin la necesidad de adquirirla directamente. Las ventajas de los ETF es que se adquieren y almacenan igual que el resto de activos tradicionales, por lo que no es necesario utilizar billeteras y claves privadas para resguardar estos instrumentos. Ratio 5:1″.
- IBIT. ”Es un fondo de inversión que busca replicar el valor del bitcoin, sin necesidad de adquirir la criptomoneda. Ratio 10:1″.
“ETHA e IBIT son la primera interacción entre el mundo bursátil argentino y el de las criptomonedas. Además, invertir en el ETF implica operar bajo un mercado regulado, lo cual los vuelve más atractivos frente a la inversión en la criptomoneda”.
- GLD. “Es un fondo de inversión diseñado para seguir de cerca el precio del oro físico. Es el primer Cedear de ETF de metales, permitiendo invertir en uno de los activos más tradicionales del mundo y beneficiarse de las potenciales apreciaciones de este metal. Ratio 50:1″.
- SH. “Es el primer Cedear de un ETF inverso. Es un fondo diseñado para proteger las carteras en tiempos de baja de mercado. Busca replicar a la inversa el rendimiento diario del Índice Short S&P 500, lo que significa que cuando el precio del ETF sube, la tendencia del índice es la baja. Es un instrumento para quienes buscan cubrirse contra posibles pérdidas en el mercado. Ratio 8:1″.
- FXI. ”Permite a los inversores obtener exposición al mercado chino. Busca replicar un índice compuesto por las 50 empresas más grandes de China. Ratio 5:1″.
Últimas Noticias
En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos
En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

Mora y cheques rechazados en el sistema bancario: ¿son cifras para preocuparse?
Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos

Moody’s anticipa un aumento de la morosidad crediticia de las familias en 2025: qué dicen los bancos
El informe de la calificadora de riesgo advierte que la persistencia de tasas de interés reales elevadas y el deterioro del ingreso disponible para consumo incrementará el retraso en los pagos de préstamos

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?
Referentes del sector analizan los efectos de la decisión tomada en 2012 y los factores políticos y económicos que influyeron afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Qué impulsa la inversión y la producción

El PBI por habitante de Argentina alcanza un récord en dólares, pero el país sigue rezagado en el ranking global
El producto bruto interno por persona marcó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto desde 2004. Fue impulsado por la reactivación de la economía, la liberalización cambiaria y la desregulación de mercados. Los mejores del continente según el FMI
