
El uso de códigos QR como medio de pago continúa creciendo a pasos agigantados en Argentina, posicionándose como una alternativa cada vez más popular al efectivo y las tarjetas tradicionales. Según datos recientes del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las transacciones a través de esta tecnología se duplicaron en el último año, marcando un hito en la adopción de medios digitales por parte de los consumidores.
En detalle, en octubre de este año se efectuaron en total 56,4 millones de operaciones de pagos con transferencia (no sólo con QR), lo que representó un crecimiento del 62,4% en relación a igual mes del año pasado. En términos de valor, se registraron transacciones por $791,3 mil millones, lo que marcó una caída del 3,9% en términos reales.
Sin embargo, cuando se analiza el número en mayor detenimiento, se encuentra que las transferencias con QR “explotaron”. De acuerdo a la información publicada por el BCRA, de las 56,4 millones de transferencias que se realizaron en octubre, 52,3 millones de operaciones se hicieron con QR (144,2% más que el año pasado) por un monto de $715,1 mil millones (103,5% más que en octubre de 2023 en términos reales).
“El 69,2 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 30,8 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 49,8% de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 50,2 % en cuentas de pago. Actualmente, se encuentran registradas ante el BCRA 65 billeteras digitales interoperables”, precisaron desde la entidad.
El resto de las operaciones de transferencias (7,4%) se iniciaron con claves aleatorias. Se trata de 4,2 millones de operaciones (-29,3% interanual) por un monto de $76,3 mil millones (-41,3% interanual real).
Cae el débito, crece el crédito
Los números de octubre demuestran que el uso de las tarjetas de débito se mantiene por encima de las de crédito. Sin embargo, las estadísticas también revelan un acortamiento de la brecha.

De acuerdo con los datos publicados por el BCRA, en el décimo mes del año se efectuaron 234,5 millones de transacciones con tarjeta de débito, por un monto de $4,6 billones. Esos resultados significaron variaciones interanuales del 6,7% y del -4,2% respectivamente.
Las transferencias con tarjeta de crédito, en cambio, crecieron tanto en cantidades como en valor. Las estadísticas señalan que se realizaron 162,3 millones de transacciones con crédito (20,9% más que el año pasado) por un monto de $6,7 billones (6,4% más que el año pasado).
En síntesis, se realizaron 72,2 millones de transacciones más con débito que con crédito, pero este último operó 2,1 billones de pesos más en el décimo mes del año.
También se puede analizar lo ocurrido con las tarjetas prepagas. Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del BCRA, se realizaron en octubre 42,3 millones de pagos con ese instrumento por un monto de $616,6 mil millones, lo que representa incrementos del 97,3% y del 65,9% en cantidades y montos respectivamente.
Camino a la digitalización
Los datos publicados por el BCRA reflejan una transformación en los hábitos de consumo de los argentinos, impulsada tanto por la necesidad de optimizar pagos en un contexto inflacionario como por el crecimiento de la infraestructura digital.
Para el BCRA, la masificación del uso de billeteras interoperables y códigos QR no solo moderniza la forma en que se realizan las transacciones, sino que también fomenta la inclusión financiera al integrar a sectores previamente excluidos del sistema bancario tradicional.
Claro está, que a futuro, el desafío será garantizar la estabilidad y seguridad de estas plataformas, mientras se busca mantener la accesibilidad para pequeños comercios y consumidores de todos los niveles socioeconómicos.
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
La empresa busca operar vuelos internacionales desde Perú hacia Argentina y otros destinos estratégicos, apoyada por convenios bilaterales y la aprobación de autoridades aeronáuticas argentinas

Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025
El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial



