
El retraso en la entrega de chapas patente para vehículos nuevos llegó a su peor momento y el gobierno tuvo que extender la validez de las matrículas provisorias de los automóviles y vehículos utilitarios livianos hasta los 180 días. Mientras se corre contra reloj para resolverlo, se acercan las vacaciones y muchos argentinos que programan viajar a países limítrofes, necesitan garantías de poder hacerlo con esas patentes.
Todo empezó en el mes de julio, afectando en primera instancia al mercado de las motocicletas, lo que impedía que se pudieran registrar las operaciones de compra. Como consecuencia directa, muchos clientes debieron esperar semanas para retirar sus unidades ya pagadas.
A causa de este y muchos otros motivos, el gobierno decidió la intervención de la Casa de la Moneda, ente que administra con sus proveedores la producción de las matrículas metálicas, los formularios y las cédulas de identidad automotor, en busca de solucionar los problemas asociados a la eficiencia de sus procesos.
Paralelamente, se tomó la decisión de modificar los sistemas de registro para permitir que incluso sin materiales registrales como los mencionados, los Registros del Automotor de todo el país, pudieran realizar los trámites de alta de nuevas unidades, lo que permitió entregar las motocicletas retenidas a sus dueños, con una matrícula provisoria extendida en el formato de una autorización para circular sin chapas por 30 días, la cual es renovable.

En esa misma resolución, el gobierno informó que junto al ente cooperador ACARA, instrumentarían las medidas necesarias para llamar a nuevos oferentes que pudieran incorporarse como proveedores de matrículas.
Sin embargo, desde comienzos de año había otro problema en paralelo que tenía menor impacto por el volumen de producción que requería. Se trata de la reposición de chapas para casos de extravío, robo o daños por accidentes, e incluso debido también a un defecto de fabricación de algunas partidas de matrículas, que con el paso del tiempo se despintaban, impidiendo que se pudiera determinar el dominio de los vehículos.
Ante esta última situación de faltante de materiales para reposición, la Dirección Nacional emitió una comunicación a los Registros del Automotor de todo el país, para determinar cómo actuar ante una solicitud de este tipo por parte de un titular. Hasta tanto se normalice la provisión, se tomará la denucia verificando el mal estado de las placas dañadas, pero éstas se le devolverán a los usuarios para que las vuelvan a colocar en sus vehíuculos hasta tanto lleguen las placas nuevas. Paralelamente, se emitirán matrículas provisorias con una validez de 180 días para garantizar la normal circulación.
“La demora en hacer las patentes duplicadas o triplicadas era tal que en algunos controles policiales sugerían a los automovilistas retirar la chapa y hacer una denuncia de extravío, porque circular con una patente que no se puede leer, era motivo de multa”, comentaron de un Registro del Automotor a Infobae.

El problema de falta de insumos para placas metálicas se sumó así a otro faltante preexistente, que incluso data del año pasado, y que en aquel momento se relacionaba con la imposibilidad de importar materiales especiales como la pintura reflectiva. Se trata de la confección de las cédulas de identidad de automotores, las cédulas verdes, que pudieron disimularse gracias a la existencia de la versión digital en la App Mi Argentina, con la cual se puede circular sin problemas.
Aunque no hay precisiones oficiales, se estima que el retraso en la extensión de cédulas verdes físicas supería holgadamente las 200.000 unidades, y en la actualidad tiene un retraso de más de cuatro pedidos de los Registros de todo el país.
“La última partida de cédulas que me mandaron es la que pedí el 13 de octubre”, dijo el titular de un Registro Automotor de CABA. “Después de ese pedido hice otros cuatro y no tuve todavía ninguna entrega. Entiendo que en el interior la demora es mayor todavía”, completó.
Desde que el gobierno modificó el sistema de registración para altas de dominios nuevos para motos, el 31 de octubre pasado, la situación no cambió demasiado, porque la falta de materiales registrales continúa. Según pudo saber Infobae, luego del cierre de la fábrica exCiccone en San Fernando, se habría decidido el traslado de parte de la infraestructura con la que se imprimía la documentación registral a otro organismo para reiniciar a la brevedad posible la producción. Pero como los tiempos de algunas gestiones no son tan ágiles, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) emitió este miércoles otra resolución en la que replica aquella decisión de extender permisos de circulación provisorios también para automóviles.
La Circular 34/24 del 26 de noviembre, dice que amplía el procedimiento previsto en la Circular D.N. N° 28/24 (la de las motos), por cuanto los incumplimientos del proveedor alcanzan también a los elementos registrales Placas Metálicas de Identificación de automotores para el trámite de inscripción inicial de automotores nacionales e importados.
“En ese marco, ante los pedidos de placas ingresados y abonados por los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, el Ente Cooperador ACARA procederá a asignar por sistema el lote de codificaciones dominiales correspondientes, aun cuando no cuente con las placas debidamente confeccionadas en condiciones de ser distribuidas”, explica la circular.

“El Registro Seccional procederá a inscribir el automotor, asignará el Titulo digital y la Cédula de Identificación, y otorgará sin cargo placas provisorias con Ciento ochenta (180) días de vigencia, las que podrán ser renovadas en tanto no se entreguen las placas metálicas”, aclara.
Vista esta última medida administrativa, y más allá de los esfuerzos que el gobierno está haciendo para agilizar la normalización de toda la provisión de materiales registrales como chapas y cédulas, que se publique una resolución con un plazo de uso de placas provisorias por seis meses, implica que existe el riesgo de no poder normalizar la situación en el corto plazo.
De este modo, para muchos argentinos que compraron en los últimos meses un vehículo cero kilómetro o lo están haciendo en la actualidad, y todavía no tienen sus chapas definitivas, existe la posibilidad de llegar al verano y que quienes pretendan salir de vacaciones en auto a países limítrofes como Brasil, Uruguay y Chile, por citar los destinos más frecuentes para vacacionar, se encuentren con que deben hacerlo con esos permisos provisorios.
“En teoría no debería ser un problema, porque, por convenio, dentro del Mercosur se respetan las documentaciones que habilita cada país. Si para Argentina es válida igualmente la cédula digital y la cédula física, los países limítrofes deberían admitirla también. En el caso de las patentes se replica el modelo. Si Argentina permite circular y salir del país con matrículas provisorias, los países vecinos también deberían aceptarlas. De todos modos, se están llevando a cabo reuniones con Cancillería para asegurar que esta situación esté contemplada y evitar así trastornos a los argentinos que viajen al exterior en sus autos este verano”, señalaron fuentes del gobierno.
Últimas Noticias
Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

Dónde conviene irse de vacaciones según la evolución del tipo de cambio
Nuevas tendencias en precios internacionales impulsan a considerar alternativas menos tradicionales para quienes planifican su descanso en el exterior



