
Los clientes del Banco Nación que paguen el subte con tarjetas de crédito y débito de la entidad tendrán un descuento del 100% durante todo el mes de diciembre próximo cuando ya estén funcionando las nuevas máquinas validadoras en los molinetes, por lo que durante ese lapso podrán viajar gratis.
“Los más de 1,5 millones de usuarios del Banco Nación que cada día se movilizan en subte ya no deberán cargar ninguna otra tarjeta para abonar el traslado: ahora tendrán la posibilidad de hacerlo con sus plásticos emitidos por la entidad y sólo deberán apoyar sus tarjetas contactless sobre el lector antes de avanzar hacia el molinete”, explicaron desde la entidad financiera.
El banco informó que en enero también se podrán pagar los viajes con las tarjetas del Banco Nación y con el celular, a través de la app BNA+, en el resto de los medios de transporte de las principales ciudades del país. “En marzo, además, se sumará el cobro a través del código QR”, señaló la entidad estatal.
Prueba piloto
A partir de esta semana, cinco estaciones del sistema de subtes de la Ciudad de Buenos Aires ya permiten abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y teléfonos celulares equipados con tecnología NFC (Near Field Communication o sin contacto). Esta medida es parte de un programa piloto y se anticipa que para diciembre se extienda a todas las estaciones de la red.
Hasta el momento, según confirmaron fuentes del sector a Infobae, las estaciones con esta modalidad habilitada son Congreso de Tucumán (Línea D), Loria (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Retiro (Línea C) y Facultad de Derecho (Línea H). Estas estaciones se pueden identificar fácilmente porque cuentan con un molinete exclusivo para el pago con tarjeta o celular.

Si bien desde SBASE, la empresa de la Ciudad encargada de administrar la red de subtes, informaron a este medio que aún no hay una fecha exacta para la implementación del nuevo sistema en todas las estaciones, sí se confirmó que será en diciembre. Inicialmente, se aceptarán tarjetas de crédito, débito y celulares con NFC, y próximamente se planea incorporar el pago mediante QR.
El criterio central que fijó el Gobierno para la apertura del sistema SUBE y el uso de medios de pago alternativos en el transporte es la interoperabilidad, que todos los medios estén habilitados y no haya ninguna exclusividad.
En el caso de los subtes, el resto del sistema cumple con esa premisa. A partir del lunes, en cada acceso a una estación de subte habrá un molinete preparado para recibir pagos con tarjeta o con el celular. Y recibirá todos los pagos: tarjetas de todas las marcas, tanto de crédito, débito o prepagas, emitidas tanto por bancos como por fintech. También estarán habilitados los pagos contactless con el celular utilizando las billeteras de Google o Apple.
La SUBE seguirá vigente para quienes deseen utilizarla. A su vez, los usuarios de esta tarjeta van a poder seguir beneficiándose de los descuentos para viajes realizados en el lapso de dos horas, es decir, del 50% en el segundo boleto y del 75% a partir del tercero. Estos descuentos por acumular viajes seguidos no se aplicarán, por el momento, cuando se pague con tarjetas.
<br/>
Últimas Noticias
En agosto, la balanza comercial registró un saldo a favor de USD 1.402 millones
Las importaciones crecieron a mayor ritmo que las exportaciones pero el resultado general siguió siendo favorable. Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales

La tasa de desocupación se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre y creció la informalidad
Las diferencias regionales y de género marcan el acceso desigual al trabajo y evidencian que la recuperación no es homogénea en el país. Los puestos de trabajo informales aumentaron en 76.900 en el trimestre y en 413.900 en comparación con el año anterior

El derrumbe del mercado se llevó en un día las ganancias en la Bolsa que algunos habían atesorado en un año
Con el dólar en alza y el BCRA vendiendo, la preocupación se transformó en pánico cuando los bonos soberanos cayeron en paridades menores al 50%

A pesar de las turbulencias y la fuerte intervención, el Banco Central asegura que ganará la pulseada por el dólar
A medida que se venden reservas también se produce una disminución en la cantidad de pesos en circulación. Por eso, la expectativa es que tarde o temprano se revierta la fuerte tendencia dolarizadora, en medio de un clima de fuerte desconfianza
