
Las boletas de agua potable y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán desde diciembre un 3%, según lo informado por Agua y Saneamientos Argentinos ( AySA). La empresa además lanzo un plan de regularización de deuda para usuarios en situación de mora, en línea con el objetivo oficial de sanear las cuentas para su posterior privatización.
El incremento de las tarifas que se aplicará el mes que viene surge de la fórmula polinómica de ajuste mensual que definió en abril la Secretaría de Obras Públicas. En lo que va del año las facturas se incrementaron casi 320% acumulado.

Desde AySA aclararon que seguirán vigentes los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los zonales bajos. Cada usuario puede consultar su categoría al dorso de su factura.
Las tarifas de agua que llegarán en diciembre
Aysa informó el impacto del aumento en las facturas será para los servicios de agua potable en el AMBA, sin contar impuestos:
- Los 5.991 clientes de segmento alto pasarán de pagar $38.760 en octubre a $ 40.318 en noviembre y a $41.562 en diciembre.
- Los 5.827 de segmento medio, de $ 12.694 en octubre a $13.204 noviembre y a $ 13.611 en diciembre.
- Los 582.044 hogares bajos (98%), de $6.749 en octubre a $7.021 noviembre y a $7.238 en diciembre.
Las tarifas de cloacas que llegarán en diciembre
Para los hogares que cuentan con servicio de agua y cloacas las boletas de diciembre serán las siguientes:
- Los 5.991 de segmento alto pasarán de $38.760 en octubre a $40.318 en noviembre y a $41.562 en diciembre.
- Los 5.827 de segmento medio, saltarán de $ 12.694 en octubre a $ 13.204 noviembre y a $ 13.611 en diciembre.
- Los 582.044 hogares bajos, pasarán de $6.749 en octubre a $7.021 noviembre y a $7.238 en diciembre.
Plan de regularización de deudas
La empresa estatal lanzó en noviembre un Plan de Regularización de Deudas, que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas, con el objetivo de equilibrar el ajuste del costo de los servicios con mecanismos de pago más flexibles para los saldos pendientes. Para más información, se puede ingresar a la página de Aysa: https://aysa.com.ar/regularizatudeuda.
El Gobierno de Javier Milei tiene decidido avanzar en la privatización de las empresas públicas en 2025 o lo más rápido que sea posible. Es el caso de AySA, compañía que aprobó recientemente un plan de incorporación de capital privado para que el Estado argentino pueda desprenderse, al menos en una primera instancia, de una parte de su participación.
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que se encuentran bajo análisis dos alternativas para ese objetivo, que pueden darse en conjunto o por separado.

La primera de ellas contempla vender las acciones de AySA a través de un proceso abierto de licitación por etapas. El Estado controla el 90% de la compañía y el 10% restante pertenece a los empleados. El privado que se haga de la mayor parte de la participación podría pasar a ser el nuevo controlante.
La segunda alternativa es acelerar un proceso de licitación pública en la Bolsa para poner a la venta un determinado porcentaje de las acciones, aún sin definir, pero que permita al comprador quedarse con el control de la empresa estatal.
A lo largo de este año la empresa puso como prioridad el ordenamiento de sus operaciones para eliminar el déficit operativo y dejar de recibir transferencias del Tesoro Nacional. Esa es la clave para hacerla atractiva para cualquier privado que quiera hacerse del control de la compañía.
En la firma resaltaron que en 2024 se observó una reversión en ese saldo que dejó hasta septiembre un superávit operativo de $31.000 millones. Eso implicó una reducción del déficit operativo del 112% interanual, equivalente a $309.000 millones. Esperan finalizar 2024 con un resultado positivo de $96.000 millones. La prestadora del servicio de agua y cloacas en el AMBA había recibido en 2023 giros del Tesoro por $285.016 millones.
Últimas Noticias
El jefe de asesores de Milei estará al frente de la empresa estatal que controla las centrales nucleares
Demian Reidel asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía, según confirmaron fuentes oficiales. Un nuevo paso para el Plan Nuclear Argentino

Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario
Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Mercado Libre anunció una inversión de USD 2.600 millones y la búsqueda de 2.000 nuevos empleados en la Argentina
Se destinará a a mejorar las operaciones y permitirá aumentar la plantilla local de la empresa. El unicornio suma este desembolso al anunciado recientemente en Brasil

Falla masiva en Mercado Pago: usuarios reportaron problemas para operar con la billetera digital
Estuvo caído el sistema durante una hora este miércoles entre las 12 y las 13. En ese lapso, no se pudieron realizar transferencias y hubo problemas con los pagos. También se registraron inconvenientes con Mercado Libre

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado
Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días
