
El Gobierno nacional otorgó un nuevo aumento a las asignaciones familiares para el mes de diciembre, por lo que el Ejecutivo fijó los nuevos montos a cobrar el próximo mes. La suba alcanza a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y veteranos de guerra, que sean beneficiarios del apoyo económico, así como también para aquellos que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) y prestación por desempleo, entre otros programas de asistencia económica.
El incremento se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1124/2024. De acuerdo con la normativa, la actualización será del 2,69%, en línea con el dato de la inflación de octubre.
Tal como es habitual, el Gobierno publicó los montos que cobrarán los beneficiarios de cada una de las asignaciones familiares. Los valores varían según la categoría, zona de residencia y el ingreso del grupo familiar.
Por ejemplo, en líneas generales, el valor del Prenatal será de $46.642, para aquella familia cuyo ingreso sea de hasta $722.224, mientras que la ayuda del Estado será de $9.813, para quienes cuyos ingresos se posicionen entre los $1.222.902,01 y los $3.824.554. Estos montos rigen para veteranos de guerra, beneficiarios de la Prestación por Desempleo, trabajadores en relación de dependencia y monotributistas. El valor aumenta a $93.281 si se trata de los titulares del decreto 514/2021.
En relación con el bono por matrimonio, en todos los casos el valor en diciembre será de $81.408, mientras que la asignación por nacimiento será de $54.367. Además, el monto por el concepto de Adopción será de $325.086.
Los montos generales más altos a pagar por la Asignación por Hijo es de $46.642 y el más bajo es de $9.813. De igual forma, en algunos casos, la suma puede ascender hasta los $100.578, según la zona de residencia. A su vez, quienes perciban la Asignación por Hijo con Discapacidad percibirán entre $151.874 y $67.809, dependiendo los ingresos del grupo familiar.
Con el aumento, la Ayuda Escolar Anual quedó establecida en $124.245, que se pagará a todos los beneficiarios que no superen un ingreso familiar de $3.824.554. La ayuda escolar anual para hijo con discapacidad será del mismo valor, pero sin tope de ingresos.
Los valores de la AUH
Los montos de la Asignación Universal por para la Protección Social difieren con los mencionados anteriormente. En ese sentido, los nuevos montos quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Embarazo: $93.281 (valor general) y $121.266 (Zona 1);
- Hijo: $93.281 (valor general) y $121.266 (Zona 1);
- Hijo con discapacidad: $303.743 (valor general) y $121.266;
- Ayuda escolar anual y ayuda escolar para hijo con disparidad: $124.245, valor que también rige para los residentes de la Zona 1;
- Nacimiento: $54.367, monto que rige para la Zona 1;
- Adopción: $325.086;
- Cuidado de Salud- Hijo: $93.281 (valor general) y $121.266 (Zona 1);
- Cuidado de Saludo-Hijo con discapacidad: $303.743 (valor general) y $394.866, (Zona 1).
En el considerando de la norma, el Gobierno recuerda que, mediante el decreto de necesidad y urgencia 274/2024, se estableció que los haberes mensuales se actualizarían según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
“Cuando, por aplicación del incremento mencionado en el artículo 1º de la presente, el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente”, aclara la resolución.
Además, especificaron que “la percepción de un ingreso superior a $1.912.277 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/2012, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente”.
Últimas Noticias
Lecciones para la Fed de mi tiempo al frente del Banco Central argentino
Tal como aprendí a mi propio costo, los ataques a la independencia de la institución nunca terminan bien

Banco Macro anunció al mercado un programa de recompra de acciones por 225.000 millones de pesos
El directorio de la entidad que preside Jorge Brito aprobó la adquisición de hasta 30 millones de acciones Clase B, con un precio máximo de $7.500 por papel y un plazo de ejecución de 60 días

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 8% en Wall Street y también rebotaron los bonos
La plaza sigue ávida de novedades por las negociaciones de asistencia crediticia de EEUU y el FMI. El S&P Merval subió 1,4%. Ventas del tesoro por más de USD 300 millones mantuvieron estabilizado al dólar
La industria manufacturera cayó 4,4% y la construcción creció el 0,4% en el último año
En agosto, la actividad industrial creció un 0,6% mensual desestacionalizado. Solo un sector logró mejora interanual. En paralelo, la construcción logró sostener el crecimiento con una suba del 0,5% en el mes y un incremento del 8% en los primeros ocho meses de 2025

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington
