
La frase que dice que “los bancos volvieron a trabajar de bancos”, después de muchos años en los que el negocio no era prestarle plata a los ciudadanos sino financiar al Estado, no sólo se traduce en una mayor actividad crediticia en propiedades inmobiliarias a través de los créditos hipotecarios sino también en el mercado automotor. La venta con financiación está siendo uno de los pilares de la recuperación de ventas de autos en el mercado interno, tanto para vehículos nuevos como también para los usados.
Las cifras de octubre que elabora el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), y que mensualmente publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), indican que 28.266 vehículos se vendieron con algún tipo de financiación, lo que representó un 13,2% del total de operaciones registradas en todo concepto.
De ese total, un 37% fueron autos cero kilómetro a través de 16.450 altas de autos en los Registros del Automotor, mientras que 11.816 fueros autos usados, es decir, un 7% del total del mes.

Si bien estas cifras reflejan una mínima retracción del 0,5% en autos 0km y un crecimiento leve del 6,5% en el rubro de los usados sobre los números de septiembre, el verdadero valor que la financiación aporta a las ventas de automóviles en general es la diferencia con respecto al mismo mes del año pasado, cuando prácticamente era imposible acceder a crédito en condiciones razonables por las altas tasas que tenía el sistema. En octubre de 2024 se vendieron 21,5% más de autos nuevos y un 60,8% más de autos de segunda mano en comparación a octubre de 2023.
Estos números también permitieron que en el acumulado de diez meses de este año, en relación con el mismo período del ejercicio anterior, las ventas financiadas de autos nuevos hayan subido un 5,1% y las de usados, un 21,5%. Para que esto suceda, las operaciones con crédito del segundo semestre fueron fundamentales, ya que en el primer trimestre las ventas, tanto tradicionales como con financiación, se habían desplomado considerablemente.
En enero, las ventas financiadas de autos 0km habían caído un 36,6%; en febrero, 18,6% y en marzo, 24,8%. En abril, cuando comenzaron a aparecer los créditos a tasa 0%, el mercado lo recibió como una noticia relevante y las operaciones con crédito subieron 7,2%. El mes de mayor incremento interanual fue septiembre, con 43,5 por ciento.

También hubo un comportamiento diverso en las ventas a crédito en los meses en los que el dólar libre se disparó hasta casi llegar a los $1.500. Durante esos meses, de mayo y junio, se mantuvieron entre un 5,3% y un 9,5% positivos en relación a 2023, pero desde que el dólar empezó a bajar, las herramientas de financiación crecieron al 32,5% en julio.
“Aun cuando este mes se haya apreciado una cierta ralentización de las operaciones por el canal convencional de venta en efectivo, en gran parte motivada por la cotización baja del dólar paralelo, lo que está funcionando muy bien son las ventas con crédito a tasa 0% por montos bajos. Eso ha crecido y es uno de los fuertes del mercado automotor en este momento”, contó a Infobae un ejecutivo de una cadena de concesionarios oficiales de CABA.
Paralelamente, en ese contexto, los planes de ahorro están normalizando su participación histórica en torno al 50% de las prendas totales. Hay que recordar que llegaron a ser del 77% en marzo de 2024, mientras que las financieras de marca regresan al 30% y los bancos al 18% del total.
Últimas Noticias
Caputo: “El mercado ve un riesgo electoral porque está el fantasma de que vuelva el mal y el caos”
El ministro de Economía aseguró que el riesgo país se mantiene alto por el clima previo a la votación y que eso también impactó en el mercado de bonos en pesos. También dijo que las tensiones financieras son “coyunturales”
En un mercado volátil y con tasas que rondan el 75%, el dólar bajó a $1.310 y las acciones perdieron hasta 9% en Wall Street
El tipo de cambio mayorista encadenó diez ruedas en baja en un marco de tasas de interés en alza que golpearon la cotización de las acciones y los bonos en dólares

Llegaron a Argentina por importación directa privada dos Tesla Cybertruck, la disruptiva pick-up eléctrica de Elon Musk
Las trajo un empresario que ya había importado otros autos especiales, como Hummer EV y Lamborghini Urus. Cuánto cuesta tener en Argentina la camioneta de acero inoxidable de Tesla

Qué va a pasar con la energía en el próximo verano: el Gobierno retomó el trabajo para mitigar los riesgos de cortes
Se trata de un plan de contingencia vigente hasta 2026, mientras la Secretaría de Energía se prepara una transición hacia un mercado más desregulado y competitivo

Por qué el empleo privado registrado sigue estancado desde hace una década y cómo podría crecer, según un estudio privado
El mercado laboral enfrenta barreras estructurales para crecer y al mismo tiempo, se generan cada vez más trabajos de peor calidad, según un informe privado
