Gustavo Scaglione se sumó como accionista al Grupo América

El empresario, con una destacada trayectoria en medios de comunicación, adquirió la participación accionaria de Gabriel Hochbaum

Guardar
El multimedios tiene canales, radios
El multimedios tiene canales, radios y otros medios en CABA y otros puntos de la Argentina

El Directorio del Grupo América comunicó el ingreso como accionista de Gustavo Scaglione, quien adquirió la totalidad de la participación accionaria que poseía el Gabriel Hochbaum.

Gustavo Scaglione tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación. Su incorporación al Multimedios América es bienvenida por su experiencia y capacidad. De este modo, la Empresa continuará en su estrategia de crecimiento y diversificación”, señalaron desde América a través de un comunicado firmado por Daniel Vila, presidente del Grupo.

“Al mismo tiempo, agradecemos a Gabriel Hochbaum los años compartidos en el Grupo”, agregó el texto.

Daniel Vila, presidente del Grupo
Daniel Vila, presidente del Grupo América

Scaglione es propietario de un amplio conglomerado mediático que incluye Radio 2, FM Vida, Canal 3 y Rosario 3 en la ciudad de Rosario. También posee la mayoría de las acciones de los diarios Uno Santa Fe, Uno Paraná y La Capital, además de las radios La Red, FM Del Siglo y LT8. En Bariloche adquirió Canal 6, mientras que en Tucumán y Salta controla canales asociados a Telefe. En Córdoba, tiene previsto lanzar la nueva LV2 en 2025.

Ahora, con su ingreso del Grupo América, Scaglione se convierte en socio de Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt.

Los movimientos de América

En el año 2021, el Grupo América adquirió por completo el diario económico El Cronista, ampliando su influencia en el sector de medios de comunicación de Argentina. Este conglomerado, anteriormente conocido como Grupo Uno o Grupo Vila-Manzano, fue fundado por los empresarios mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano. Su portafolio incluye una variedad de medios, destacándose América TV, en copropiedad con el empresario Claudio Belocopitt.

Claudio Belocopitt, dueño de Swiss
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical, es uno de los accionistas de Grupo América

Entre los canales de televisión operados por Grupo América se encuentran El Siete (Mendoza), Canal 8 (San Juan) y Canal 10 (Junín), junto con la señal de noticias A24, que fue relanzada en abril de 2017 con una programación renovada. En el ámbito radial, el grupo cuenta con Radio Nihuil y Radio La Red, además de la emisora Blue 100.7.

Anteriormente, el grupo gestionaba el operador de televisión por cable Supercanal, que fue vendido en julio de 2018 al grupo CVI Austral LLP por una cifra aproximada de 180 millones de dólares. Asimismo, en 2019, vendieron el diario La Capital de Rosario, junto con otros medios en la provincia de Santa Fe, a un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione.

Cabe mencionar que en 2021, además de la adquisición de El Cronista, Grupo América compró Edenor, la mayor distribuidora argentina de electricidad, ampliando su esfera de influencia más allá de los medios de comunicación. Esta expansión y diversificación subrayan la posición de Grupo América como un actor clave en el panorama mediático y empresarial de Argentina.

Últimas Noticias

Según un economista de EEUU, la reciente fuga de capitales fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años

Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

Según un economista de EEUU,

Dinero digital y transformación financiera en Argentina: innovación, seguridad e inclusión

El Banco Central impulsa nuevos medios de pago instantáneos, mientras el sector privado apuesta por soluciones basadas en inteligencia artificial, biometría y finanzas abiertas

Dinero digital y transformación financiera

La tregua comercial entre EEUU y China fue limitada, pero benefició a la Argentina, dice un informe privado

El acuerdo entre Washington y Pekín incluyó nuevas compras chinas de soja, aunque de volúmenes relativamente modestos. Aun así, el repunte de los precios internacionales de la harina de soja mejoró los márgenes de la industria argentina y reactivó operaciones en el mercado local

La tregua comercial entre EEUU

“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar

El exministro planteó que eliminar el cepo y adoptar un marco para el uso de la divisa de EEUU aumentaría la confianza de los inversores y dinamizaría al sector privado. Y que la convivencia de monedas no implica que deba haber un tipo de cambio fijo

“Soy optimista”: tras el triunfo

Impulso a las ventas: llega el Cybermonday 2025 con fuertes descuentos y cuotas sin interés

Las marcas se preparan para hacer ofertas agresivas en uno de los eventos más importantes del e-commerce

Impulso a las ventas: llega