Aumentaron los peajes de la Panamericana, el Acceso Oeste y dos corredores viales: los detalles de los cuadros tarifarios

La medida fue anunciada en tres resoluciones publicadas en el Boletín Oficial con la firma de Marcelo Campoy, titular de la Dirección General de Vialidad Nacional. Dependiendo del vehículo, si es pago manual o automático y si es hora pico o no, los precios oscilarán entre $337,60 y $6000

Guardar
Los detalles de los nuevos
Los detalles de los nuevos cuadros tarifaros para autopistas y rutas nacionales (Vialidad Nacional)

El Gobierno oficializó aumentos en los peajes de rutas nacionales y autopistas. Entre ellas, los de Panamericana y el Acceso Oeste. Además hay incrementos en peajes del Corredor Vial Nacional N° 18 y del Corredor Vial Nacional - Tramos I a X.

Tres resoluciones firmadas por Marcelo Campoy, titular de la Dirección Nacional de Vialidad anunciaron esta medida, según consta en el Boletín Oficial. La Dirección, que depende del Ministerio de Economía, detalló los nuevos cuadros tarifarios que regirán en diferentes corredores viales del país.

El cambio tarifario abarca diferentes categorías de vehículos, formas de pago y horarios en las estaciones de peaje, tanto del Acceso Norte como del Acceso Oeste, con precios que oscilan entre $337,60, y $6000, dependiendo de las variables mencionadas.

La Resolución 1203/2024 establece las tarifas para los accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que la Resolución 1205/2024 regula las tarifas del Corredor Vial N° 18. Por su parte, la Resolución 1207/2024 aprueba los valores correspondientes a los tramos I al X de los Corredores Viales Nacionales.

El cuadro tarifario en Acceso Norte

A continuación, se detallan las tarifas actualizadas para las estaciones de peaje Debenedetti, Márquez, Tigre, Capitán Juan de San Martín, Camino Real, Buen Ayre, Ruta 202, Belgrano, Ruta 197, Campana y Pilar, según la modalidad de pago y el horario.

Los horarios pico se establecen de la siguiente manera: de lunes a viernes, en ambos sentidos, de 7:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00. Los sábados, domingos y días feriados, el horario pico se aplica de 11:00 a 15:00 en sentido ascendente hacia la Provincia de Buenos Aires y de 17:00 a 21:00 en sentido descendente hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Horarios no pico - Pago manual

  • Categoría 1: $350
  • Categoría 2: $700
  • Categoría 3: $1400
  • Categoría 4: $1400
  • Categoría 5: $2100
  • Categoría 6: $2800
  • Categoría 7: $3400

Horarios pico - Pago manual

  • Categoría 1: $450
  • Categoría 2: $900
  • Categoría 3: $1700
  • Categoría 4: $1700
  • Categoría 5: $2500
  • Categoría 6: $3300
  • Categoría 7: $4100

Horarios no pico - Pago automático

  • Categoría 1: $337,60
  • Categoría 2: $675,19
  • Categoría 3: $1350,38
  • Categoría 4: $1350,38
  • Categoría 5: $2025,58
  • Categoría 6: $2700,75
  • Categoría 7: $3375,96

Horarios pico - Pago automático

  • Categoría 1: $405,12
  • Categoría 2: $810,25
  • Categoría 3: $1620,48
  • Categoría 4: $1620,48
  • Categoría 5: $2430,72
  • Categoría 6: $3240,96
  • Categoría 7: $4051,20

El cuadro tarifario en Acceso Oeste

A continuación, se detallan las tarifas actualizadas para las estaciones de peaje República, Posadas, Dolores Prats, Derqui, Vergara, Santa Rosa, Barcala, Ituzaingó, Martín Fierro, Brandsen, Quintana, Buen Ayre, Malvinas, San Fernando, General Rodríguez, J.J. Castro, Del Rodeo y Luján, según la modalidad de pago y el horario:

Horarios no pico - Pago manual

  • Categoría 1: $350
  • Categoría 2: $700
  • Categoría 3: $1400
  • Categoría 4: $1400
  • Categoría 5: $2100
  • Categoría 6: $2800
  • Categoría 7: $3400

Horarios pico - Pago manual

  • Categoría 1: $450
  • Categoría 2: $900
  • Categoría 3: $1700
  • Categoría 4: $1700
  • Categoría 5: $2500
  • Categoría 6: $3300
  • Categoría 7: $4100

Horarios no pico - Pago automático

  • Categoría 1: $337,60
  • Categoría 2: $675,19
  • Categoría 3: $1350,38
  • Categoría 4: $1350,38
  • Categoría 5: $2025,58
  • Categoría 6: $270,77
  • Categoría 7: $3375,96

Horarios pico - Pago automático

  • Categoría 1: $405,12
  • Categoría 2: $810,24
  • Categoría 3: $1620,48
  • Categoría 4: $1620,48
  • Categoría 5: $2430,72
  • Categoría 6: $3240,96
  • Categoría 7: $4051,20

Cuadro Tarifario del Corredor Vial Nacional N° 18

Aquí se precisan las tarifas correspondientes a las estaciones de peaje Zárate, Colonia Elía, Yeruá, Piedritas e Isla La Deseada, según la modalidad de pago manual y automático:

Estación de Peaje Zárate (RN 12) - Modalidad de Pago Manual

  • Categoría 1: $1500
  • Categoría 2: $3000
  • Categoría 3: $3000
  • Categoría 4: $4500
  • Categoría 5: $6000
  • Categoría 6: $6000

Estaciones de Peaje Colonia Elía, Yeruá y Piedritas - Modalidad de Pago Manual

  • Categoría 1: $900
  • Categoría 2: $1700
  • Categoría 3: $1700
  • Categoría 4: $2500
  • Categoría 5: $3300
  • Categoría 6: $3300

Estación de Peaje Isla La Deseada (Puente Rosario-Victoria) - Modalidad de Pago Manual

  • Categoría 1: $450
  • Categoría 2: $900
  • Categoría 3: $1700
  • Categoría 4: $1700
  • Categoría 5: $2500
  • Categoría 6: $3300
  • Categoría 7: $4100

Estación de Peaje Zárate (RN 12) - Modalidad de Pago Automático

  • Categoría 1: $1485,44
  • Categoría 2: $2970,88
  • Categoría 3: $2970,88
  • Categoría 4: $4456,32
  • Categoría 5: $5941,76
  • Categoría 6: $5941,76

Estaciones de Peaje Colonia Elía, Yeruá y Piedritas - Modalidad de Pago Automático

  • Categoría 1: $810,24
  • Categoría 2: $1620,48
  • Categoría 3: $1620,48
  • Categoría 4: $2430,72
  • Categoría 5: $3240,96
  • Categoría 6: $3240,96

Estación de Peaje Isla La Deseada (Puente Rosario-Victoria) - Modalidad de Pago Automático

  • Categoría 1: $405,12
  • Categoría 2: $810,24
  • Categoría 3: $1620,48
  • Categoría 4: $1620,48
  • Categoría 5: $2430,72
  • Categoría 6: $3240,96
  • Categoría 7: $4051,20

Cuadro tarifario del Corredor Vial Nacional - Tramos I a X

El cuadro tarifario del Corredor Vial Nacional - Tramos I a X incluye las tarifas de peaje correspondientes, entre otras, a las siguientes estaciones: Zárate, Molle Yaco, Colonia Victoria, General Lagos, Ituzaingó, Fernández, Sampacho, Larena, Ricchieri, Ezeiza, Saladillo, Azul, Balcarce, Tres Arroyos, Necochea, Camet, Santa Clara, Mar Chiquita, Villa María, San Francisco, Colón, Gualeguay, Paraná, Nogoyá, Gualeguaychú, Urdinarrain, Cabeza de Buey, La Florida, Basavilbaso y Concordia.

Las tarifas de peaje varían entre $486,14 y $6.100.

Los horarios pico aplican en las estaciones Ricchieri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza y Tristán Suárez durante los siguientes períodos:

  • De lunes a viernes: en ambos sentidos, de 07:00 a 11:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Sábados, domingos y feriados: de 11:00 a 15:00 en sentido ascendente (hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17:00 a 21:00 en sentido descendente (hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Últimas Noticias

Según un informe privado, el Gobierno dio cobertura cambiaria por USD 22.000 millones antes de las elecciones

La abultada cifra surge de la suma de intervenciones del BCRA, el Tesoro nacional y el norteamericano, así como la venta de contratos de futuros

Según un informe privado, el

¿Vaca Muerta y nada más?: qué pasa con las demás cuencas de petróleo y gas de la Argentina

La formación con epicentro en Neuquén tiene un peso casi excluyente en producción, reservas e inversión. Expertos advierten riesgos de ese nivel de dependencia. La relevancia en la región

¿Vaca Muerta y nada más?:

Semana financiera: las acciones y los bonos consolidaron una histórica recuperación después de las elecciones

El S&P Merval marcó un récord en los 3 millones de puntos y en dólares alcanzó sus mejores precios desde mayo. Los ADR saltaron hasta 87%. Los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país cedió debajo de los 700 puntos

Semana financiera: las acciones y

El tipo de cambio real: 23 años de datos revelan el verdadero impacto sobre el flujo de divisas y la pobreza

Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza

El tipo de cambio real:

Cómo se prepara Caputo para la próxima misión del FMI: reservas, swap con Estados Unidos y las señales del dólar

En febrero, el ministro de Economía tendrá que reunirse con Kristalina Georgieva para ver cómo sigue el acuerdo. El swap con Estados Unidos, el supuesto piso al dólar y las dos metas que ya no preocupan

Cómo se prepara Caputo para