La confianza del consumidor aumentó 6,1% en noviembre y alcanzó un nuevo récord para la era Milei

El humor de las familias volvió a aumentar, luego del salto del 8,8% en octubre. La variación de los subíndices y brecha regional

Guardar
Según los datos recolectados entre
Según los datos recolectados entre el 4 y 14 de noviembre, las variaciones mensuales positivas abarcaron a todos los subíndices: Bienes Durables e Inmuebles, Situación Macroeconómica y la Situación Personal (Foto: NA)

A tono con la percepción del presidente Javier Milei que dijo que “la economía está en un momento floreciente y eso se sostiene con reformas de largo plazo” el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella registró en noviembre un salto de 6,1%, a 45 puntos, el nivel más alto del año.

“Según los datos recolectados entre el 4 y 14 de noviembre, las variaciones mensuales positivas abarcaron a todos los subíndices: Bienes Durables e Inmuebles mostró un incremento del 13,6%, seguido por la Situación Macroeconómica con alza de 6,1%, y la Situación Personal, que subió 1,5%”, destacó Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.

Ese desempeño coincide con una mejora sostenida en los últimos meses en las finanzas públicas y personales.

El desempeño del indicador en
El desempeño del indicador en los últimos meses coincide con una mejora sostenida en los últimos meses en las finanzas públicas y personales

En el plano macroeconómico, se registró un nuevo superávit fiscal, la persistencia de la desaceleración de la inflación y la caída de las cotizaciones de los dólares financieros, lo que recortó la brecha cambiaria, y disminuyó el índice de riesgo país.

A nivel personal, la sostenida recuperación en valores reales del promedio de los salarios y jubilaciones, se tradujeron en aumento de las ventas de productos de consumo masivo.

En el plano macroeconómico, se
En el plano macroeconómico, se registró un nuevo superávit fiscal, la persistencia de la desaceleración de la inflación y la caída de las cotizaciones de los dólares financieros, lo que recortó la brecha cambiaria, y disminuyó el índice de riesgo país

Variación por componentes y regiones

El análisis del ICC por horizontes temporales muestra que el aumento fue mayor en las Condiciones Presentes, 8,4% que, en Expectativas Futuras, 4,8%, lo cual implica un optimismo generalizado, a tono con las estimaciones que manifiestan diversas consultoras sobre la sostenibilidad de recuperación de la actividad económica ante la cercanía del fin del cepo cambiario.

De todas formas, en comparación con noviembre 2023, Auguste destaca que “La variación interanual refleja una caída de 5,2%, atribuida principalmente a la percepción de las personas de edad media. “La confianza aumentó 9,63% en menores de 29 años, cayó 16% entre los 30 y 49 años, y subió apenas 0,4% para los mayores de 50 años”.

En noviembre el ICC subió
En noviembre el ICC subió 12,6% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11% en el Interior, y 0,8% en el Gran Buenos Aires

A nivel regional el informe de la casa de altos estudios resalta: “en noviembre el ICC subió 12,6% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11% en el Interior, y 0,8% en el Gran Buenos Aires. En el acumulado anual, Interior y CABA lideran las subas con incrementos de 26,7% y 9,8%, respectivamente, mientras que en GBA el repunte fue de 5,4 por ciento”.

El mejor desempeño del indicador en el interior del país se explica por la recuperación de las cosechas y el inicio de las inversiones mineras y en el área de petróleo y gas con la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En contraste, Buenos Aires decidió no adherir a ese programa de incentivo fiscal para general empleos y divisas, lo que afectó su crecimiento relativo.

Acumulado presidencia de Milei

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el ICC acumula un aumento 13,1% en el índice general.

Desde el inicio del gobierno
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el índice de la Situación Personal subió 10,2%%, la situación macroeconómica, pese a las notables mejoras, en la percepción del consumidor cayó 4,9%, y las decisiones de compra de bienes durables saltaron 80,3 por ciento (Foto: Reuters)

Sin embargo, las subas varían notablemente según los componentes: la Situación Personal subió 10,2%%, la situación macroeconómica, pese a las notables mejoras, en la percepción del consumidor cayó 4,9%, y las decisiones de compra de bienes durables saltaron 80,3%, aunque desde niveles muy bajos y que se mantienen muy inferiores al promedio del resto de los índices.

Por regiones, también se observa una notable brecha, aunque en todos los casos con variaciones muy superiores a las del punto de partida de la presidencia de La Libertad Avanza. Se desagregó en sendos incrementos de 26,7% en el Interior; 9,8% en CABA; y 5,4% en el área del Gran Buenos Aires.

Se observa un optimismo generalizado,
Se observa un optimismo generalizado, a tono con las estimaciones que manifiestan diversas consultoras sobre la sostenibilidad de recuperación de la actividad económica ante la cercanía del fin del cepo cambiario

“Estos resultados reflejan un panorama optimista. El ICC ha registrado solo tres caídas (enero, junio y septiembre). Actualmente, el índice se sitúa en 45 puntos, su mayor nivel en 2024. Desde el piso alcanzado en enero acumula un aumento del 26,5%”, concluyó Sebastián Auguste.

Últimas Noticias

En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado

En medio de la crisis

Las exportaciones de automóviles crecieron sólo un 2,2% en el primer semestre

Mientras se aguardan medidas que mejoren las condiciones de competitividad para el exterior, la industria automotriz cerró la primera mitad del año con una suba de producción del 15% interanual

Las exportaciones de automóviles crecieron

Las reservas crecieron 70% desde la salida del cepo, pero no se despejan las dudas del mercado

Desde el inicio de la Fase 3 del programa económico anunciado en abril, los activos brutos del BCRA aumentaron casi USD 17.000 millones. Pero las reservas netas siguen negativas y lejos de las metas acordadas con el FMI

Las reservas crecieron 70% desde

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Falta de gas: el comité

Importar un auto de manera particular: 3 claves que los usuarios deben saber antes de efectuar la compra en el exterior

Desde hoy está vigente la normativa que autoriza la importación directa de un auto a los ciudadanos. Qué trámite se debe hacer, qué impedimentos pueden surgir y qué sucederá con la garantía

Importar un auto de manera