
La calificadora de riesgo Fitch elevó la nota de la Argentina como emisor de deuda soberana de largo plazo porque “ha mejorado la confianza” en la capacidad de las autoridades del país en cumplir con los vencimientos de deuda. Fitch subió la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de Argentina a “CCC”, desde “CC”, y la nota de la deuda de largo plazo en moneda local a “CCC”, desde “CCC-”, según el comunicado difundido este viernes.
La actualización de la calificación de la deuda en moneda extranjera de Argentina refleja que ha “mejorado la confianza de Fitch en la capacidad de las autoridades para realizar los próximos pagos de bonos en moneda extranjera sin buscar alivio de algún tipo”.
Uno de los factores centrales considerados por Fitch para modificar la calificación es el ingreso de dólares impulsado por el “exitoso” blanqueo de capitales que permitió ingresar más de 20.000 millones de dólares y que podría atraer “flujos adicionales” en los próximos meses, lo que se espera que permita un aumento de las reservas internacionales y el acceso a divisas por parte del Gobierno. También se tomó en cuenta la búsqueda por parte del equipo económico de “varias opciones de financiación externa”, aún cuando se destacó que “ninguna ha sido concretada”. Cabe destacar que la Argentina mantiene abierta la negociación con bancos internacionales para recibir un préstamo REPO, a la vez que hace lo propio con el Fondo Monetario Internacional para la renovación de su programa actual, próximo a vencer.
La nota “CCC” refleja que “persisten los riesgos para la capacidad de pago” dado que Fitch tiene “perspectivas aún inciertas” sobre las políticas monetarias y cambiarias de la Argentina, indicó la calificadora en un comunicado. Recordó además que el Gobierno enfrentará en 2025 vencimientos de 4.300 millones de dólares en enero y en julio, el Banco Central, 2.300 millones de dólares por sus títulos Bopreal, y los gobiernos provinciales, 2.700 millones de dólares.
La calificadora señaló que “las reservas internacionales siguen siendo bajas e insuficientes para realizar cómodamente estos pagos”, pero reconoce que “la reciente acumulación de reservas del Banco Central y las perspectivas de mayores ingresos deberían respaldar la disponibilidad de divisas para el soberano”.
Fitch reconoció que las autoridades lograron una fuerte reducción del riesgo país, por debajo de los 800 puntos básicos, “cerca” de los niveles que le permitirían recuperar el acceso al mercado -hoy cerrado para Argentina- para refinanciar los vencimientos. Sobre esa posibilidad, el comunicado mencionó que “puede ser difícil de lograr antes” de las elecciones de medio término de octubre de 2025.
La calificadora señala que el gobierno de Javier Milei está “comprometido” con un programa de estabilización centrado en un “agresivo” ajuste fiscal, pese a lo cual preserva un “apoyo popular favorable”, que ha logrado un “considerable éxito” en reducir la inflación al 2,7 % mensual en octubre pasado, y espera una recuperación de 3,9 % del PIB en 2025 tras una contracción del 3,6 % este año.
Sin embargo, advierte sobre la permanencia de los controles cambiarios, que “no es claro” cuándo podrán eliminarse, en tanto el tipo de cambio podría sufrir presiones porque el peso está “de nuevo” sobrevaluado y las elecciones legislativas de 2025 podrían arrojar “resultados binarios” para la confianza del mercado y las opciones de financiación
Últimas Noticias
Posible paro en Aerolíneas Argentinas en la víspera de Semana Santa: qué podría pasar con los vuelos
Son horas decisivas en las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos. La tregua del verano parece haber terminado

Fin de la moratoria: cómo tramitar la PUAM de ANSES, paso a paso
La Pensión Universal emerge como una opción vital para aquellos que superan los 65 años y no cuentan con 30 años de contribuciones.

PAE descubrió en Chubut yacimientos de gas como los que hay en Vaca Muerta e invertirá USD 250 millones
La principal petrolera privada reconvirtió una histórica área productiva y se convirtió en la primera en avanzar con operaciones no convencionales en la cuenca del Golfo San Jorge

Dólar turista y compras con tarjeta en el exterior: qué va a pasar con los consumos realizados antes de la salida del cepo
Las personas humanas podrán acceder al dólar oficial sin restricciones. Pero algunas operaciones seguirán alcanzadas por las percepciones que cobra ARCA

Javier Milei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones al campo
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente
