El Gobierno continúa con su política de cielos abiertos y autorizó a una aerolínea a realizar una nueva ruta

La medida se hizo oficial mediante la publicación de la disposición 4/2024, de la Subsecretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía

Guardar
El Gobierno continúa con la
El Gobierno continúa con la implementación de su política de cielos abiertos

El Gobierno continúa con las modificaciones necesarias para implementar su política de “cielos abiertos”. En este sentido, autorizaron a una aerolínea extranjera a realizar la ruta El Calafate-Santiago de Chile.

A través de la publicación de la disposición 4/2024, de la Subsecretaría de Transporte, perteneciente al Ministerio de Economía, el Ejecutivo habilita a la empresa chilena Sky Arline S.A., a “explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Santiago de Chile– El Calafate y regreso”.

En el considerando de la norma, el Gobierno alega que “la operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”.

A su vez, sostiene que “el transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia el territorio nacional”. De esta manera, aseguran que “la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar servicios requeridos”.

Esta decisión se da en el marco de un proceso que inició el equipo de Javier Milei desde que asumió el poder y que encabezó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tras su designación, junto con el equipo de Luis “Toto” Caputo, al frente de la cartera de Economía.

De hecho, en octubre, el funcionario celebró que las empresas incorporarán nuevos aviones a su flora y sumarán rutas a sus servicios. “9 aviones incorpora American Jet. En breve, Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea. VLLC”, expresó en su cuenta de X.

El Aeropuerto de El Calafate
El Aeropuerto de El Calafate

En esa oportunidad, el anuncio estuvo en manos del secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien informó que “se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo”. “La libre competencia con reglas claras harán (sic) grande al País, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, celebró.

“De acuerdo con el plan de rutas aéreas regulares regionales a iniciar próximamente, abrimos el proceso de recepción de candidaturas para la convocatoria de selección de Pilotos, Tripulante de Cabina y Mecánicos”, publicó la compañía American Jet, especificando que el requisito mínimo y excluyente para los pilotos son 1.500 horas de vuelo y 500 horas en multimotor.

Durante el Coloquio IDEA en Mar del Plata, Sturzenegger informó que las ciudades bonaerenses de Tandil y Olavarría contarán nuevamente con conexión aérea hacia Buenos Aires mediante el Aeroparque Jorge Newbery. Este proyecto se debe a la reciente desregulación del sector aeronáutico, que permite operar vuelos con aviones pequeños de baja capacidad sin enfrentar tantas restricciones burocráticas.

El funcionario destacó la importancia de utilizar aviones con capacidad para 10 a 19 pasajeros como solución para conectar ciudades del interior del país con baja demanda para aeronaves de mayor tamaño. “Es una locura que tengas ciudades en Argentina como Olavarría, Tandil, Roque Sáenz Peña, Las Lomitas, que no tengan conexión aérea”, afirmó durante su intervención. “Obvio, si pedís que vaya un 747, nadie lo va a hacer, pero en un avión de 19 o 10 plazas sí”.

La reciente desregulación del transporte aerocomercial, establecida el pasado 10 de julio con la publicación del decreto 599/2024, conocido como “Cielos Abiertos”, permite un acceso más flexible al mercado al modificar y derogar normas del Código Aeronáutico, facilitando este tipo de operaciones.

La implementación también simplifica las autorizaciones para las operaciones aerocomerciales en Argentina, abarcando tanto el transporte aéreo de pasajeros como de cargas, en servicios regulares y no regulares. Asimismo, la medida fomenta la competencia en los servicios aeroportuarios, incluidos los de rampa, poniendo fin al cuasimonopolio que ejercía Aerolíneas Argentinas a través de Intercargo. Esto permite que compañías como Flybondi y American Airlines, que ya gestionaban sus propios servicios, puedan operar en un marco más competitivo.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: