Nuevo billete de $20.000: lo que hay que mirar para tener seguridad de que no es falso

Hay en total ocho formas de darse cuenta si un billete es verdadero o no. El detalle de cada una de las recomendaciones del Banco Central

Guardar
A trasluz se puede ver
A trasluz se puede ver el retrato de Juan Bautista Alberdi, acompañado de la iniciales JBA (Gustavo Gavotti)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que será distribuido a partir de hoy a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.

El billete completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. El anverso presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853. El reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino.

En contraste con las últimas experiencias, el BCRA implementó un cronograma de trabajo en conjunto con las entidades financieras que incorporó el nuevo billete de $20.000 a los sistemas de cajeros automáticos de forma anticipada mientras se completaba su producción, lo que resultará en una adopción más veloz.

Cómo detectar si un billete es falso

El nuevo billete de $20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina.

A continuación, los principales elementos de seguridad que se deben observar:

  • Marca de agua: Se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales JBA, en tono muy claro.
  • Hilo de seguridad aventanillado: Está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. Es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
  • Tinta de variabilidad óptica: La representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
  • Imagen latente: En el ángulo inferior derecho, un motivo ornamental revela las letras “RA” al observar el billete bajo una fuente de luz rasante.
  • Motivo de complementación frente-dorso: En el ángulo inferior izquierdo, el valor “20.000″ se complementa con el reverso del billete, permitiendo su correcta visualización al ser observado a contraluz.
  • Identificación para personas con ceguera: El billete incorpora un código en relieve en los bordes verticales, perceptible al tacto, que facilita su identificación para personas con discapacidades visuales.

A esto se le pueden sumar algunas otras recomendaciones. En un billete verdadero se podrá apreciar una micro letra en la solapa del saco de Juan Bautista Alberdi.

Además, en el reverso la numeración vertical debe estar en tinta roja, con luminosidad roja a la luz ultravioleta. En lo que respecta a la numeración horizontal, la tinta es de color negro, con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.

Menor costo de emisión

La incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto.

“Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”, explicaron desde el Banco Central.

La adaptación de los cajeros
La adaptación de los cajeros automáticos se realizó durante la etapa de producción (Gustavo Gavotti)

“La programación adecuada de la adquisición de billetes mejoró los procesos de logística y de coordinación, reduciendo los costos de transporte a un quinceavo, al utilizar barcos en lugar de aviones. Para las entidades financieras, la distribución y el reabastecimiento de este billete serán más eficientes”, agregaron.

Por otro lado, desde la máxima autoridad financiera señalaron que la adquisición de billetes, a través de licitaciones internacionales competitivas, disminuyó el costo desde los USD 126 por millar de billetes en el contrato heredado con Casa de Moneda, a USD 48 por millar de billetes en la última licitación realizada en agosto. Esto representa un abaratamiento del 61,9%.

Finalmente, indicaron que “la confirmación de que el índice de inflación observado se encuentra en los niveles más bajos de los últimos tres años, a pesar de la puesta en circulación del billete de $10.000 (cinco veces la denominación del mayor billete disponible hasta ese momento) desestima el argumento de que aumentar la denominación de los billetes produce presiones inflacionarias”.

Últimas Noticias

Qué medidas tomó el Gobierno para frenar la suba de tasas y cómo podrían impactar en el dólar, los créditos y la inflación

El elevado rendimiento del dinero puede sostener la estabilidad de los precios, pero no está exento de generar otros desafíos para el equipo económico

Qué medidas tomó el Gobierno

Dato preocupante: el 82% de los chicos que viajan en una moto no utiliza casco

Según un informe conjunto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital Garrahan, entre 120 y 150 niños fallecen por año en accidentes en motocicleta

Dato preocupante: el 82% de

En qué se parece el actual contexto económico global al de hace un siglo, cuando el Príncipe de Gales visitó la “Argentina potencia”

El 17 de agosto de 1925 el futuro rey iniciaba una visita de casi un mes. Su país y EEUU pujaban por influencia en la entonces economía más grande de América Latina y la economía mundial viraba del libre cambio al bilateralismo

En qué se parece el

En medio de la escasez de talentos, quienes se capacitan en IA ya ganan hasta un 25% más en Argentina y en el mundo

Según los referentes del sector, las empresas priorizan la contratación de juniors con habilidades en IA, mientras los programas de formación personalizada se consolidan como herramientas estratégicas para mantener la empleabilidad y la productividad.

En medio de la escasez

El Gobierno apuesta por un fuerte apretón monetario: dólar planchado y tasas altas hasta las elecciones

El objetivo de todas las medidas que se pondrán en marcha mañana y que afectan al sistema financiero es llegar a los comicios bonaerenses, el 7 de septiembre, con el menor ruido posible. El plan es que hasta entonces literalmente “no sobre un peso”

El Gobierno apuesta por un