El conflicto en Aerolíneas Argentinas afecta a Uruguay: agencias advierten a 6.000 viajeros que sus pasajes están en riesgo

En medio de un panorama complejo, agencias de turismo de Uruguay alertan a sus clientes sobre las dificultades de volar con la aerolínea estatal argentina, la única opción directa para viajar entre Montevideo y Buenos Aires

Guardar
El conflicto de Intercargo podría
El conflicto de Intercargo podría afectar a varias aerolíneas en Ezeiza, complicando aún más los viajes entre Uruguay y Argentina (EFE)

El conflicto que involucra a Aerolíneas Argentinas y sus empleados genera preocupación en el sector turístico uruguayo, especialmente en un momento crítico para el arranque de la temporada alta. Las agencias de viajes de Uruguay, representadas por Fernando Riva, vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), están advirtiendo a sus clientes sobre los riesgos de volar con la aerolínea argentina debido a posibles cancelaciones o demoras en los vuelos.

Riva explicó en una entrevista radial que, a pesar de que la aerolínea continúa operando, la situación es incierta. “Al cliente hay que hablarle con la verdad. Eso es parte de nuestra función de asesores más que vendedores. Si un cliente quiere viajar sí o sí en avión a Buenos Aires, hoy es la única alternativa. No vamos a dejar de vender el producto de Aerolíneas Argentinas, pero le informamos sobre el conflicto y que su vuelo puede tener afectaciones”, subrayó Riva.

El contexto actual es delicado, dado que Aerolíneas Argentinas se enfrenta a un conflicto laboral con sus sindicatos, mientras el gobierno argentino discute una posible privatización de la compañía. Esto ha generado un clima de inestabilidad que impacta no solo en la operativa de la aerolínea, sino también en el sector turístico uruguayo, que depende en gran medida de esta conexión aérea. Según Riva, hay aproximadamente 6.000 pasajes ya comprados por uruguayos para volar con Aerolíneas Argentinas a diferentes destinos, tanto dentro de Argentina como hacia otros países. “Esos clientes están preocupados y rezando para que sus vuelos no sufran cancelaciones”, indicó.

El problema no se limita únicamente a los vuelos de Aerolíneas Argentinas. Según Riva, también existe un conflicto con Intercargo, la empresa que maneja más del 50% de las operaciones en tierra en los aeropuertos argentinos. “Hay un problema todas las salidas desde Argentina están involucradas por el conflicto con Intercargo. Esto puede afectar a cualquier aerolínea que opere desde Ezeiza”, explicó. Esta situación agrava aún más la incertidumbre, ya que cualquier retraso en los vuelos de conexión podría ocasionar que los pasajeros pierdan sus enlaces internacionales.

El tráfico aéreo entre Buenos
El tráfico aéreo entre Buenos Aires y Punta del Este, crucial para la temporada alta, se encuentra en riesgo debido a la incertidumbre con Aerolíneas Argentinas (EFE)

La dependencia casi absoluta de Aerolíneas Argentinas para conectar Montevideo con Buenos Aires agrava la situación. Jetsmart, que operaba en esta ruta, dejó de volar y no retomó sus frecuencias, dejando a la aerolínea estatal argentina como la única opción para quienes desean viajar por avión entre ambas capitales. “Si la gente quiere viajar en avión, no tiene otra posibilidad. Entonces, si alguien decide comprar un pasaje, debe ser consciente de que puede haber un conflicto que le afecte el vuelo”, advirtió Riva.

Las agencias de turismo uruguayas han visto un impacto directo en sus ventas. Según Riva, la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas cayó a su mínima expresión durante los días de promociones del Ciberlunes, lo que refleja el nivel de desconfianza entre los viajeros. “Nosotros queremos lo mejor para Aerolíneas Argentinas porque es una compañía espectacular que ha volado muchos años al Uruguay. Tenemos una muy buena relación con sus empleados y gerentes tanto en Uruguay como en Argentina”, expresó Riva. Sin embargo, enfatizó la responsabilidad de las agencias de informar a sus clientes sobre los riesgos potenciales.

La preocupación también se extiende hacia la temporada alta en destinos turísticos como Punta del Este, que depende en gran medida del tráfico aéreo proveniente de Buenos Aires. Riva señaló que la ruta Aeroparque - Punta del Este es crucial, especialmente durante los fines de semana y los meses de verano. “Ese tráfico está afectado, y el cliente argentino tendrá que considerar otras alternativas”, aseguró.

En el marco de la situación actual, Riva subrayó la falta de una aerolínea nacional uruguaya que pudiera brindar un servicio confiable y estable en esta ruta tan importante. “Hoy dependemos exclusivamente de Aerolíneas Argentinas, y eso nos pone en una posición muy frágil. No tenemos una compañía nacional que nos dé la seguridad que necesitamos”, afirmó.

El martes pasado, Aerolíneas Argentinas y sus sindicatos firmaron un acuerdo que incluye mejoras económicas y ajustes en las condiciones laborales. El convenio deberá ser aprobado en asambleas de cada gremio. Mientras tanto, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de paros escalonados que comenzarán este sábado, afectando vuelos nacionales e internacionales.

Últimas Noticias

En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones

El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones

En medio de la baja

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió las reformas del Gobierno: “Tienen el potencial de dinamizar la economía”

Peter Lamelas volvió a destacar las políticas aplicadas por el oficialismo y destacó su potencial para atraer inversiones y ampliar el intercambio bilateral

El embajador de EEUU se

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad operativa de la terminal de Córdoba con una inversión de más de USD 26 millones

La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella permitirá responder al aumento del tráfico aéreo y fortalecer la conectividad regional, impulsando el desarrollo económico de la provincia y el sector aeroportuario

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Jornada financiera: el dólar subió

Emirates celebró el aumento de frecuencias en Argentina: “La demanda realmente está creciendo”

Desde octubre la compañía tiene 7 vuelos semanales desde Buenos Aires. Un tercio de los pasajeros tiene como destino final Brasil, un tercio Dubái y el resto alguno de los otros 140 destinos posibles. No excluyen un vuelo directo Buenos Aires-Dubái y estudian designar country manager para la Argentina

Emirates celebró el aumento de