
El sueño del auto sin conductor sigue siendo una de las mayores debilidades de Elon Musk, el creador de Tesla, la marca de vehículos eléctricos más conocida del mundo y la primera en ganarle en ventas anuales con su Model Y a todos los autos de fabricantes históricos. Sin embargo, no es ese su único proyecto pendiente ya que al mismo tiempo que desarrolla el sistema Full Self-Driving (FSD) con el que la conducción autónoma será posible algún día, tiene que lograr que el esperado auto eléctrico de bajo precio consiga salir al mercado.
El pasado 10 de octubre Tesla presentó oficialmente la última versión de su Robotaxi llamado Cybercab, un auto compacto, de menores dimensiones que un Model 3, en el que no hay mandos para ser conducido por un ser humano, sino solamente hay una gran pantalla en el centro de un tablero que no tiene volantes, ni palanca o mando de avance y retroceso, ni mucho menos pedales.
Según dijo Musk, tanto el Cybercab como la Cybervan, que no es otra cosa que un furgón de pasajeros con mayor capacidad pero igual condición de ser 100% robotizada, estarán a la venta para el año 2027. No es la primera vez que el empresario nacido en Pretoria anuncia una fecha que después se empieza a dilatar. Ocurrió con el Tesla Semi, el primer camión semirremolque completamente eléctrico, y también con la pick-up Cybertrack, y aunque ambos vehículos ya están en el mercado, todavía está sin cumplir la puesta en las calles del súperdeportivo Tesla Roadster.

Sin embargo, en los últimos días ocurrió algo que podría cambiar esa percepción de fechas flexibles o teóricas de lanzamiento de un nuevo modelo de Tesla, porque en las cercanías a la Gigafactoría de Texas se vio circular un modelo idéntico al Cybercab, lo que podría significar que el desarrollo está mucho más avanzado de lo imaginable tras el anuncio.
Sin embargo, Tesla tiene todavía un largo camino que recorrer hasta poder poner en las calles un auto completamente autónomo. El primer paso es la gran materia pendiente que todavía tiene la marca, que es recibir la homologación de su tecnología para que los actuales modelos sean considerados Nivel 3, algo que todavía no consiguieron en Estados Unidos y sin embargo otras marcas como Mercedes-Benz sí lo tiene. Así, el Full Self-Driving es un Nivel 2+, lo que le permite ofrecer los servicios a sus clientes actuales.
La opinión de una experta
Marcela Riccillo, doctora en Ciencias de la Computación y actual profesora de Inteligencia Artificial, Robótica y Machine Learning en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), es una de las personas más calificadas en la materia en Argentina, y según le explicó a Infobae, “se ha evolucionado notablemente en los vehículos autónomos, pero aún no se ha llegado al autónomo total, y creería que tardará mucho tiempo en llegar. Digamos que hay seis niveles de asistencias de IA en los autos. El nivel 0 es un automóvil sin asistencias. En los niveles 1 y 2, la máquina ayuda al humano, y en los niveles 3 a 4, es el humano el que ayuda a la máquina. En el nivel 5, el auto es completamente autónomo.”

“Los dos primeros niveles están en nuestras calles y los vemos como algo habitual. Ahora estamos en el punto en el que el nivel 3 debe ser reglamentado y legislado para poder habilitarse, por ejemplo para poder determinar quién es el responsable en caso de un accidente. El auto o el conductor”, explicó la científica.
Los únicos autos con nivel 4 que se han probado no son autos convencionales sino vehículos que circulan por un espacio predeterminado y escaneado, lo que permite que se desplacen con certeza de cada obstáculo que encontrarán en el camino de modo tal que sólo deban detectar los puntos que se mueven como otros vehículos, peatones o ciclistas. Los Robotaxi que circulan en algunas calles en San Francisco o en ciudades de China, tienen ese nivel y funcionan de acuerdo a esa “hoja de ruta” precargada en su sistema. En la ciudad de Buenos Aires, el ITBA está desarrollando también un vehículo autónomo dentro del Parque de la Innovación.
“No sé si realmente tendremos algún día la totalidad de autónomos nivel 5. Quizás desde lo teórico, una ciudad completamente autónoma sería más sencilla de programar que una ciudad en la que haya vehículos autónomos y vehículos con conductor”, concluyó Riccillo.
Últimas Noticias
Beneficios para jubilados: cómo ahorrar en el supermercado y hacer crecer los haberes
Desde septiembre, quienes cobran a través del Banco Nación reciben intereses diarios por sus saldos y acceden a reintegros de hasta $20.000 mensuales en súpers adheridos

Cómo quedaron las tasas de plazo fijo y qué pasó con el crédito hipotecario en la previa de las elecciones bonaerenses
Las tasas de fondeo “volaron”, el crédito a empresas cayó por primera vez en 15 meses y hay una reevaluación de los préstamos al consumo y para vivienda

Bancos e inversores de Wall Street atentos al resultado en Buenos Aires: escenarios de dólar, tasas, inflación, bonos y actividad
Los mercados se preparan para un test electoral clave para el Gobierno de Javier Milei y que puede poner a prueba la estabilidad del programa económico
Murió Guillermo Gómez Galizia, fundador y titular de una entidad clave del sistema de salud
En 1980 contribuyó a crear la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime). Lideró iniciativas de acceso, capacitación y modernización de los servicios médicos

Daniel Artana: “Tal vez el gobierno tenga que recalcular después de las elecciones”
Según el economista de FIEL, el gobierno se equivocó al no acumular más reservas, hacer el “desarme de Lefis” en etapa pre-electoral y no hallar una “salida razonable” a temas como discapacidad. Además, dijo, le dio a la elección bonaerense un “status diferente” y agrandó la importancia del resultado de mañana
