En un intento por aliviar la carga impositiva y fomentar la recuperación económica, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este martes ante la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2025. El eje central del plan fiscal para el próximo año es mantener la misma presión tributaria que en 2024, por lo que apuntan a que no haya aumentos reales en los tributos y a establecer topes para los ajustes en los impuestos patrimoniales.
Según la introducción del proyecto, el objetivo es “sostener en 2025 la misma presión tributaria alcanzada en 2024″, lo que implica que no habrá incrementos en términos reales, a pesar de los ajustes nominales que reflejan la inflación.
Uno de los puntos más relevantes del proyecto es la actualización de los impuestos patrimoniales, aunque con límites claros. Para el impuesto Inmobiliario, tanto en su versión Urbana (edificado y baldío) como Rural, la iniciativa establece un tope de aumento del 28% anual. Este porcentaje se calcula comparando la última cuota de 2024 con la primera de 2025.
En cuanto al impuesto a las Patentes, que grava a los vehículos, el tope de ajuste será del 19%, aplicable principalmente a los vehículos de mayor valuación, que suelen tributar más. Sin embargo, fuentes del oficialismo indicaron que, en promedio, los aumentos estarán por debajo de ese nivel.
Bonificaciones para cumplidores
El proyecto también busca premiar a los contribuyentes que están al día con sus obligaciones fiscales. En el caso del impuesto Inmobiliario Urbano y de Patentes, se aplicarán bonificaciones del 10% por pago anual y un 5% adicional para aquellos que no tengan deudas acumuladas.
Además, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) lanzó recientemente un plan de pago para regularizar deudas, que incluye facilidades en cuotas y descuentos, con el fin de incentivar el cumplimiento tributario.

El año pasado, aunque la Legislatura había autorizado aumentos impositivos de hasta un 200%, los productores agropecuarios denunciaron que en la práctica algunos incrementos llegaron al 500%. Además, criticaron la eliminación de los descuentos por buen contribuyente y pago electrónico, que representaban beneficios de alrededor del 15%. Recientemente, en una reunión con la Mesa de Enlace provincial, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, había anunciado que en 2025 ARBA restablecería las bonificaciones por buen cumplimiento y por partida cuitificada, es decir, aquellas correctamente vinculadas a un CUIT registrado.
Ingresos brutos, sin cambios
El Gobierno bonaerense decidió no realizar modificaciones en las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos, una medida que busca sostener el alivio fiscal sobre los sectores productivos. Además, se eliminó el adelanto impositivo que se exigía a las grandes empresas.
Por su parte, los tributos como el Impuesto de Sellos y la Transmisión Gratuita de Bienes (Herencia) mantendrán las mismas alícuotas que el año pasado, sin introducir ajustes adicionales.
A pesar de las medidas presentadas, el gobierno de Kicillof deberá negociar con la oposición para que el proyecto sea aprobado en la Legislatura. Al no contar con mayoría propia, el oficialismo necesita el apoyo de distintos sectores, que podrían exigir concesiones en otros temas, como la implementación de la boleta única de papel, la designación de funcionarios judiciales, y fondos adicionales para los municipios que enfrentan recortes de recursos nacionales.
En este contexto, el gobernador expresó su disposición al diálogo: “Estamos en emergencia, dispuestos a negociar, discutir y llegar a acuerdos”, enfatizó Kicillof en una conferencia reciente, donde también rechazó el sistema de boleta única que fue aprobado en el Congreso Nacional.
La aprobación de esta Ley Impositiva será clave para la Provincia, que busca mantener la estabilidad fiscal y continuar apoyando a los sectores productivos sin incrementar la carga impositiva sobre la ciudadanía.
Últimas Noticias
El Banco Central volvió a bajar los encajes a los bancos y busca impulsar el crédito para reactivar la economía
La autoridad monetaria flexibilizó el régimen de efectivo mínimo que tienen que mantener las entidades bancarias
La Argentina marcó un récord de producción de petróleo en medio del boom de Vaca Muerta
El hito de octubre fue impulsado por la mejora tecnológica y la mayor participación del no convencional de la cuenca neuquina, que hoy abastece a la mayor parte de la demanda nacional e internacional
Cuánto ganó EEUU con sus intervenciones para contener el dólar antes de las legislativas, según un informe privado
Los datos surgen de una estimación realizada a partir de datos que informó este jueves el Banco Central. La deuda con EEUU ascendería a unos USD 2.500 millones
El dólar subió por tercer día seguido y cerró la semana corta con un aumento de 20 pesos
La divisa avanzó a $1.450 en el Banco Nación y a $1.425 en el mercado mayorista, donde encadenó tres subas consecutivas. Se trata de los precios más altos desde el 6 de noviembre
Cuánto deberá gastar una familia tipo para viajar el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional
El costo de una escapada varía mucho entre un destino y otro. Algunos se encarecieron en relación al año pasado, pero otros se volvieron algo más accesibles



