
El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online de inmuebles correspondientes a herencias vacantes. La oferta incluye un total de nueve propiedades ubicadas en diversos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos La Boca, La Paternal, Nueva Pompeya, Balvanera, Devoto, Caballito, Palermo y Parque Patricios.
Los interesados podrán participar en la subasta que se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre a través de la plataforma digital: subastas.bancociudad.com.ar.
Entre los inmuebles que se subastarán, se encuentran departamentos de 2 y 3 ambientes, dos unidades tipo PH y una vivienda en lote propio.
Los precios base de estas propiedades varían significativamente según su ubicación y características: desde USD 25.000 para un departamento de dos ambientes en Nueva Pompeya, hasta USD 144.000 para una casa en La Paternal.
Estas subastas son organizadas por el Banco Ciudad por cuenta de la Procuración de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de destinar los fondos obtenidos al Fondo Educativo Permanente. La modalidad 100% digital permite la participación de personas de todo el país, facilitando un proceso ágil y seguro a través de una plataforma accesible. Además, el banco se encarga de la tasación, exhibición y venta pública de los inmuebles, garantizando transparencia en todo el procedimiento.
Cómo registrarse
Para participar, los interesados deben inscribirse en la plataforma hasta 48 horas hábiles antes del inicio de la subasta y realizar un depósito en garantía, que corresponde a un porcentaje del valor base de la propiedad. Este monto es reembolsable en caso de no realizar ofertas o si la oferta presentada no resulta ganadora. Tras la adjudicación, el comprador puede obtener la tenencia anticipada del inmueble y cancelar el saldo restante al firmar el boleto de compraventa.

Las subastas de herencias vacantes despiertan gran interés entre compradores que buscan oportunidades para adquirir inmuebles con fines de vivienda, desarrollo o inversión. Esta edición ofrece la posibilidad de adquirir propiedades en barrios con alta demanda a precios competitivos, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en ingresar al mercado inmobiliario.
Cómo son los inmuebles
Avenida Regimiento de Patricios 1556, La Boca: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 36,17 metros cuadrados. Precio Base; USD 28.300; depósito en garantía: USD 849; hora de remate: 10.
Linneo 2158, La Paternal: Vivienda sobre lote propio. Superficie: 226 m2. Precio base: USD 144.000; depósito en garantía: USD 4.320; hora de remate: 10.45.

Abraham J. Luppi 930, Nueva Pompeya: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 32,84 m2. Precio base: USD 25.200; depósito en garantía: USD 756; hora de remate: 11.30.
Moreno 3026, Balvanera: Departamento de 2 ambientes. Superficie: 56,10 m2. Precio base: USD 43.600; depósito en garantía: USD 1.308; hora de remate: 12.15.
Carlos Antonio López 4164, Villa Devoto: Departamento tipo PH de 2 ambientes. Superficie: 62,70 m2. Precio Base: USD 46.200; depósito en garantía: USD 1.386; hora de remate: 13.
Fragata Presidente Sarmiento 1659, Caballito: Departamento tipo PH de 2 ambientes. Superficie: 56,05 m2. Precio Base; USD 37.300; depósito en garantía: USD 1.119; hora de remate: 13.45.
Avenida Santa Fe 4274, Palermo: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 99,60 m2. Precio base; USD 136.500; depósito en garantía: USD 4.095; hora de remate: 14.30.

Avenida Juan B. Alberdi 241, Caballito: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 48,22 m2. Precio Base: USD 62.500; depósito en garantía: USD 1.875; hora de remate: 15.15.
Cátulo Castillo 2539, Parque Patricios: Departamento de 3 ambientes. Superficie: 46,18 m2. Precio base: USD 48.200; depósito en garantía: USD 1.446; hora de remate: 16.
Últimas Noticias
Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta
El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Dolarizar es más barato
En medio de las negociaciones con el FMI y la persistencia del cepo, adoptar el dólar como moneda permitiría estabilizar con menor carga financiera que mantener el régimen actual

La guerra santa del presidente Trump
La política comercial del gobierno de EE.UU. se aleja de los marcos tradicionales y plantea un escenario de conflicto económico prolongado, con impactos en producción, comercio e incertidumbre global

Inversiones en tiempos inciertos: cómo tomar decisiones sin caer en el pánico
La volatilidad se intensifica ante conflictos globales y falta de certezas locales. Estrategias como diversificación, horizonte de largo plazo y definición del perfil de riesgo pueden ayudar a reducir errores

Depósitos y créditos bajo presión: el impacto de la volatilidad en marzo
Mientras el mercado anticipaba definiciones sobre el acuerdo con el FMI, las colocaciones en pesos mostraron signos de resiliencia y las en dólares volvieron a caer
