
A partir del próximo verano, las billeteras virtuales podrán ofrecer a sus usuarios hacer pagos en pesos con código QR en comercios de Uruguay de la misma forma en que lo hacen en la Argentina, con la posibilidad de que el servicio se extienda también a Brasil y Paraguay. La empresa Coelsa habilitará el soporte tecnológico para que cualquier billetera digital pueda sumarse y ofrecer el servicio a sus clientes.
El mecanismo permitirá que un argentino pueda pagar en cualquier comercio de Uruguay usando su billetera con código QR. El pago se hará en pesos argentinos, mediante una transferencia de cuenta a cuenta o bien utilizando una tarjeta de débito o de crédito. Es decir, no habrá ninguna diferencia con respecto a los pagos QR que se hacen en la Argentina. El comerciante, por su parte, recibirá el pago en pesos uruguayos o en dólares, según su preferencia. El sistema financiero de ese país le permite elegir cómo hacerlo.
¿Qué ocurrirá con el cepo cambiario? El pago con QR funcionará igual que un pago con la tarjeta de crédito realizada con el plástico, de la forma convencional. Por ello, se hará con la cotización del “dólar tarjeta”, que agrega un 60% de carga impositiva al valor del dólar oficial: 30% de retención de Ganancias o Bienes Personales y 30% de Impuesto PAIS. Se entiende que a fin de año el impuesto PAIS dejará de existir, pero el Gobierno analiza opciones para reemplazarlo. En vistas de que este verano será muy accesible ir de vacaciones al exterior, se espera que el dólar tarjeta siga vigente de alguna forma. “No vamos a rifar las reservas” es la frase que más se repite, como en tantos otros veranos, en el ministerio de Economía y en el Banco Central.
Con el sistema disponible, cada billetera de un banco o de una fintech podrá sumarse para ofrecer el servicio a sus usuarios. Y si las gestiones se aceleran, poner en marcha la herramienta para la temporada alta del verano.
Coelsa es la cámara de compensación que procesa las operaciones de pago en la Argentina y ya selló un acuerdo con su par de Uruguay con el objetivo de “fortalecer la interoperabilidad regional en pagos, dado su compromiso con la innovación, la seguridad y la trazabilidad de cada transacción en línea, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales”.
“Con este desarrollo, Coelsa se consolida como líder en la administración de pagos inmediatos cuenta a cuenta en la región, facilitando las transacciones de argentinos en el exterior, con un enfoque inicial en Uruguay y proyecciones de expansión a Brasil y Paraguay”, explicaron en la compañía.

En Modo, la billetera que comparten 36 entidades bancarias de la Argentina, picaron en punta y aseguran que “sería muy positivo” tenerlo listo para enero. Afirman que están trabajando en conjunto con entidades de Uruguay y Brasil con ese objetivo, además de con Coelsa. Un punto clave es “que el usuario tenga el mejor tipo de cambio posible”, dicen en Modo, en vistas de los clásicos análisis que cada turista argentino hace acerca de cuál el medio de pago más conveniente para usar en el exterior.
Más allá del rol de Modo, que utilizan todos los bancos grandes del sistema a excepción del Provincia, cabe destacar que cada banco, en forma individual, también puede sumarse a la red de Coelsa para prestar el servicio a sus clientes.
Desde Mercado Pago, la billetera más utilizada del sistema, explican que tienen interés en abrir la posibilidad de que un usuario argentino pueda pagar con su billetera en Uruguay o Brasil, algo que hoy no es posible aún cuando la empresa tiene fuerte actividad en ambos países. Más allá de ese interés, en Mercado Pago aseguran que hasta el momento no se sumaron al proyecto de Coelsa y que lo informarán solamente cuando ya esté disponible un producto para el usuario.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los dólares alternativos se acercaron a los $1.600 y el riesgo país tocó los 1.500 puntos
La entidad monetaria se desprendió de USD 678 millones para defender el esquema cambiario. Bonos y acciones operaron con debilidad y la prima de riesgo alcanzó máximos en 13 meses
Javier Milei dijo que está negociando un préstamo del Tesoro de EEUU para pagar vencimientos de deuda en 2026
El mandatario habló en Córdoba y reconoció que el Gobierno está “trabajando muy fuertemente” con Estados Unidos y que “estamos muy avanzados”

El Gobierno entró al top 10 de mayores ventas diarias de dólares del Banco Central desde 2003
Para registrar desembolsos mayores a los USD 678 millones que el BCRA debió aportar hoy al mercado hay que remontarse a 2018 y 2019
Fuertes ventas del BCRA, dólar en alza y tensión política: qué dijeron los analistas sobre otra jornada adversa para el Gobierno
Economistas advirtieron que la venta de divisas de la entidad monetaria y la dolarización de carteras reflejan un proceso de desmonetización que será difícil de revertir

El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
