
Así como los indicadores de octubre de autos cero kilómetro volvieron a ser positivos, con ventas que superaron en un 5,2% las del mismo período del año pasado, la producción automotriz también creció, el 0,9% interanual. Las cifras publicadas por la Cámara de Comercio Automotor (CCA) confirman que los autos usados siguieron la misma tendencia en el inicio del último trimestre de 2024 y por primera vez en el año el acumulado mejora las cifras de igual período del año anterior.
El total de operaciones realizadas en agencias y particulares que registraron transferencias en los Registros del Automotor de todo el país fue de 171.606 unidades, 5,6% más respecto a septiembre y un 21,2% más que en igual mes de 2023, cuando se habían transferido 141.550 dominios de segunda mano.
En el cómputo acumulado de diez meses, el resultado fue también positivo y en este caso se trata de la segunda medición consecutiva que arroja números en verde, pues en septiembre ya se habían superado las ventas de nueve meses de 2023, aunque muy levemente: 0,3 por ciento. Con las cifras de octubre se acumularon ventas por 1.433.622 unidades contra 1.400.057 de igual período 2023, lo que ya significa una suba del 2,4% de un año a otro.

“El mes de octubre ha marcado un fuerte crecimiento en las ventas de autos usados en sus tres variables: comparado con igual mes del año pasado, con septiembre y en el acumulado del año. Además, es el segundo mejor octubre de la historia del sector. El anterior fue en 2013 con apenas 80 unidades más”, expresó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
“Este volumen de ventas nos está marcando una clara señal de recuperación de la actividad, producto de políticas económicas acertadas de parte del Poder Ejecutivo”, mencionó el directivo.
Del mismo modo que algunos ejecutivos de las terminales automotrices analizaron los dos muy buenos meses que tuvo el sector a nivel de ventas, producción y exportación, la cámara que reúne a las agencias de automóviles particulares coincidió en señalar que las variables que han cambiado el escenario son múltiples.
“Estabilidad macroeconómica, mejores tasas de financiación, estabilidad cambiaria, mayor oferta de productos y una incipiente recuperación del poder de compra de los salarios, contribuyen claramente a generar un círculo virtuoso donde ganan todos. A saber: consumidores, comercio automotor, industria e importadores y estado nacional”, dijo Lamas.
“Con respecto al interior del país, las provincias que más crecieron con respecto a septiembre fueron Catamarca, Salta y San Juan. Y en los primeros 10 meses fueron Santa Cruz, Neuquén, Mendoza y Santa Fe”, finalizó.

En el análisis de los modelos que lideran las ventas de segunda mano, el ranking tuvo sólo una variación entre dos productos de Ford. El SUV Ecosport subió del noveno al octavo lugar generando que el Ford Fiesta retroceda una posición. Sin embargo, el crecimiento de otros modelos sobresalió del promedio alcista de todos en general.
El Volkswagen Gol y su evolución al Trend siguieron dominando el mercado aunque fue el segundo modelo que menos creció de septiembre a octubre con un crecimiento del 4,7%. La pick-up Toyota Hilux mantuvo el segundo lugar con un crecimiento del 9,1% por delante del Chevrolet Corsa/Classic, que creció en un mes un 4,8% y quedó en similar condición que el líder de ventas.
En cambio, las dos pick-up medianas que mes a mes se disputan el cuarto y quinto puesto tuvieron mejoras dispares. La Volkswagen Amarok mejoró sus números más que la Toyota Hilux con un crecimiento del 9,3%, mientras la Ford Ranger quedó algo relegada en la suba ya que el alza fue del 7,04%.
En la sexta posición se ubicó el Toyota Corolla, con una suba del 12,9% respecto a septiembre, delante del Renault Clio, que fue el modelo que menos mejoró su performance este mes con sólo un 3,3%. El cambio de posición de los dos modelos mencionados de Ford se generó por la crecida del Ford Ecosport, el mejor de los diez autos más vendidos de octubre, que subió un 14,3%. En contrapartida, el retroceso del Ford Fiesta se debió a una mejora más suave, del 10,3%. Finalmente, el segundo modelo que tuvo mejor desempeño comparativo con septiembre fue el que cierra el Top10. Se trata del Peugeot 208 con una alza del 13,2 por ciento en un mes.
Últimas Noticias
Consumo: en 2024 cayeron las ventas de supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños
El freno en el gasto de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se sintió con fuerza a lo largo del año. Solo unos pocos segmentos escaparon a la tendencia general, mientras el poder adquisitivo siguió en retroceso

El despegue de los SUV: tras la quita de impuestos, qué modelos bajaron los precios y cuánto cuestan los más baratos
El impuesto al lujo abría una brecha en la que no había ofertas entre los 40 y los 70 millones de pesos. Esa franja es ahora la más concurrida en un mercado que sigue sumando modelos

Por qué las reservas de la Argentina quedaron envueltas en la crisis global por los aranceles
Más del 70% de los activos del Banco Central quedaron en el centro de la disputa entre Estados Unidos y China. La historia del swap de monedas con China y la importancia para los activos internacionales del BCRA
Los inversores decidirán si la noticia del acuerdo con el FMI puede atenuar el shock de la disputa por los aranceles
La confirmación del cierre de las negociaciones con el Fondo dispara un test para saber si puede frenarse la caída de los activos argentinos
