
Se aproxima el calor intenso, la pileta gana protagonismo y hay que ponerla a punto. La refacción y pintura es un proceso que puede variar en complejidad y duración, según las modificaciones que se quieran realizar.
Si la remodelación implica cambios estructurales significativos, como ampliar el perímetro, el tiempo estimado para completar el proyecto puede oscilar entre 30 y 60 días hábiles, siempre que las condiciones climáticas sean favorables. Si en cambio la renovación se limita al interior, el tiempo necesario se reduce a la mitad.
Damián Revelli, arquitecto experto en refacciones de casas, explicó cuáles son los materiales recomendados para renovar. “Se destacan el hormigón, ya sea encofrado o proyectado, y las piscinas de fibra, que demostraron ser opciones excelentes en términos de durabilidad y estética. Para asegurar una vida útil prolongada después de la refacción, es esencial mantener la piscina llena y limpia, además de utilizar cobertores para protegerla”, dijo a Infobae.
Costo por superficie
El costo promedio de una renovación completa de piscina puede partir de USD 280 por metro cuadrado, dependiendo del material utilizado. Y el valor puede aumentar según el tipo de terminaciones y los accesorios elegidos.
“Existen diversas opciones de revestimientos, cada una con sus ventajas en términos de costo y durabilidad, como pinturas, venecitas, morteros especiales, piedra Bali, cerámicas y porcelanato”, precisó Revelli.

Para quienes optan por un proyecto llave en mano, no debería haber sobrecostos imprevistos, siempre que se contemplen todos los aspectos del diseño.
Además, las piscinas modernas tienden a incluir áreas de playa húmeda, con zonas de agua poco profundas de hasta 20 cm, que permiten un uso más versátil y económico al reducir la cantidad de agua necesaria.
Según Revelli, es fundamental planificar zonas de sombra alrededor de la piscina mediante pérgolas, lonas o techos. Tanto adultos como niños buscan protegerse del sol y se pronostica un verano muy caluroso.

Para quienes piensan en instalar piscinas en terrazas de edificios, Revelli advirtió que es esencial reforzar la estructura; incluso las piletas de lona deben llenarse sólo a la mitad si no hay un refuerzo adecuado. “Siempre se necesita un análisis estructural y un trabajo conjunto entre arquitecto e ingeniero para reforzar columnas, vigas y cimientos antes de construir una piscina en altura”, subrayó.
Novedad
También se revisten en piedra natural, como la Green Stone de Indonesia, una tendencia por su estética y propiedades purificadoras. Este material libera minerales que mantienen el agua cristalina y saludable, adoptando un tono esmeralda bajo el agua. Según Javier Folmer, de Holstein, la piedra ayuda a reducir el uso de cloro, aportando bienestar al contacto con la piel.
Es posible instalar piedra natural en piscinas ya construidas, pero es necesario preparar la superficie, sobre todo si tiene revestimientos previos como venecitas o pintura. La piedra, que contiene zeolita para absorber metales y es antideslizante, requiere mano de obra calificada y adhesivos específicos para su colocación.

Este revestimiento tiene un costo elevado, alrededor de USD 120 por m2, pero su mantenimiento es similar al de otros materiales. “Tras cinco años, se aconseja un pulido para retirar sarro y mantener su aspecto. Este proceso es simple y relativamente económico para conservar la piedra en buen estado”, acotó Folmer.
La pintura, clave
Las pinturas recomendadas para el interior de piscinas son aquellas de base acuosa o solvente, pues son prácticas y ofrecen durabilidad. Este año creció la variedad de colores, y los tradicionales celeste y blanco ya no son las únicas opciones. El marfil y el verde ganaron popularidad, con varios propietarios optando por tonos más neutros y menos convencionales.

Además, cada vez es más común el uso de pintura atérmica para los bordes, lo que permite caminar descalzo sin riesgo de quemarse los pies antes de meterse, porque los rayos del sol cada vez son más intensos y la superficie “hierve” sobre todo entre las 13 y las 16 horas.
Guillermo Ortega, gerente de la pinturería Sui Color, comentó que los precios de estas pinturas especializadas rondan entre $46.000 y $50.000 por lata de 4 litros, y que para una piscina familiar promedio suelen necesitarse entre 2 y 4 latas. “La comodidad también mejoró gracias a las máquinas de pintar, que hoy permiten absorber la pintura directamente de la lata y evitar el constante recambio del rodillo”.
Estas herramientas agilizan el trabajo y son reutilizables para otras superficies, siendo una inversión que, además de ahorrar tiempo, optimiza el uso de pintura.
Estas máquinas están disponibles desde $70.000 hasta $350.000 y pueden adquirirse en cuotas de 3 a 6 pagos. Ortega agregó que los clientes que compren una máquina “pueden solicitar la visita de un técnico a su domicilio, quien evaluará las condiciones de la piscina sin costo adicional. Se ofrece un respaldo técnico que garantiza un acabado de calidad, además de contar con el soporte de la fábrica para resolver dudas o inconvenientes durante el proceso de pintura”.

Se recomienda realizar la puesta a punto de las piscinas hasta fines de noviembre, la época ideal para un trabajo adecuado.
Para piletas que fueron utilizadas previamente se recomienda vaciarlas y limpiarlas en profundidad antes de iniciar el repintado, utilizando una mezcla de agua y ácido muriático, seguida de agua con cloro y, finalmente, agua con detergente.
“Si la estructura presenta grietas o rajaduras, aconsejo rellenarlas con productos a base de silicona o masilla elástica para una reparación efectiva, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante para lograr un secado óptimo”, concluyó Ortega.
Últimas Noticias
En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA
El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Para no ser pobre en la Ciudad se requieren más de $600.000 por hogar

Una columna de la agencia internacional Bloomberg llama a apoyar el plan de Milei
La historia de inestabilidad económica en Argentina contrasta con el ambicioso plan de reformas del nuevo gobierno, sostiene el artículo publicado en el portal del medio especializado en economía y finanzas

The Economist analizó la nueva política cambiaria de Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
El medio británico destacó al Presidente por los logros obtenidos en el inicio de su gestión. “Su historial da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente”, consideró en un editorial, en el que también advirtió sobre los riesgos por la política interna y el caos global
