Las compañías aéreas respaldaron la decisión del Gobierno de desregular el servicio de rampa en los aeropuertos

IATA y JURCA celebraron la entrada de nuevos actores para realizar tareas fundamentales en la operación de aeronaves en tierra. Los organismos pidieron ser tenidos en cuenta para la elaboración de la nueva normativa

Guardar
La Policía de Seguridad Aeroportuaria
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y otras fuerzas especiales podrán intervenir en situaciones excepcionales

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA) recibieron de manera positiva la decisión del gobierno argentino de desregular el servicio de rampa en todos los aeropuertos del país.

“La medida que, entre otras cosas, habilita la entrada de nuevos actores para realizar tareas fundamentales en la operación de aeronaves en tierra, acompañada por la facultad otorgada a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y otras fuerzas especiales para intervenir en situaciones excepcionales, atiende a un persistente pedido de la industria”, explicaron ambas entidades a través de un comunicado.

“Esta norma es un paso más en la desregulación del transporte aéreo en Argentina, que busca asegurar el buen funcionamiento de un sector fundamental para la conectividad, la movilidad de las personas, el turismo y el comercio. Los avances que se vienen realizando potencian un entorno transparente y equitativo para la industria y promueven los valores que facilitan la libre competencia y la eficiencia operacional en un mercado tan relevante como el argentino”, declaró Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

IATA y JURCA destacaron la importancia de que la implementación de esta norma se realice atendiendo a las necesidades de la industria, para garantizar que los cambios introducidos permitan a las líneas aéreas operar de manera libre y eficiente en Argentina. Para ello, solicitaron que se tenga en consideración la participación consultiva de líneas aéreas, aeropuertos y demás actores de la industria en la implementación de la normativa.

Según informaron desde el Gobierno,
Según informaron desde el Gobierno, unas 2.000 personas fueron secuestradas en diez aviones.

“Reiteramos nuestra disposición e interés en trabajar coordinadamente con el gobierno y los demás actores involucrados para discutir los detalles sobre la implementación de esta nueva norma. Queremos brindar nuestra experiencia para que Argentina pueda alinearse con las mejores prácticas mundiales en ground handling y con las Directrices Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG), que son la base del proceso mundial de coordinación de slots, todo en pro del crecimiento de la aviación, considerando la importante contribución al desarrollo social y económico del país y sobre todo en el beneficio a los ciudadanos”, concluyó Cerdá.

Qué dijo el Gobierno

Tras el paro salvaje de la empresa Intercargo en Aeroparque y Ezeiza, el Gobierno anunció que se desregulará el servicio de rampa en todos los aeropuertos y que podrán comenzar a operar empresas privadas. “Es el fin de Intercargo tal como lo conocemos”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también informó que a partir de ahora estarán habilitadas las fuerzas de seguridad para explotar los servicios en caso de secuestro de pasajeros.

“Ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente a un pasajero y arruinarles su viaje, sus vacaciones, su viaje laboral o por temas médicos, ni negarse a hacer su trabajo. El terrorismo sindical no tuvo prurito en secuestrar a más de 2000 pasajeros en 10 aviones”, agregó.

En los aeropuertos pequeños será el propio operador y las autoridades del autódromo quienes van a definir qué necesitan para operar. “Eso va a permitir que incluso estos servicios de rampas los ofrezcan empresas locales. En Villa María, por ejemplo, pueden aparecer ofertas de servicios locales. Estoy seguro de que van a aparecer muchas empresas”, declaró el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante una conferencia de prensa.

A su turno, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, comentó que la decisión tomada por Nación es un paso más en la desregulación del transporte en general, del aéreo en particular. Mogetta destacó que la medida traerá soluciones al sistema: “no era tanto el problema de habilitar las rutas, porque las aerolíneas no contaban con la posibilidad de tener servicios de rampas. Habilitamos a que nuevos actores puedan incorporarse para prestar ese servicio”, explicó.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: