Cuáles son las categorías de autos que dominan en el mercado y se siguen expandiendo con mayor oferta

Entre los SUV y las camionetas se reparte el 60% del total de vehículos para uso particular que se venden en la Argentina. Cada categoría tiene segmentaciones internas pero este año han crecido los vehículos que estaban más postergados gracias a la apertura total a los importados

Guardar
Los modelos tradicionales del mercado
Los modelos tradicionales del mercado de los SUV y las pick-up empiezan a recibir nuevas ofensivas luego que el gobierno abriera la importación sin restricciones como las que hubo entre 2020 y 2023

Los SUV y las pick-up son los dos tipos de automóviles con mayor volumen de ventas, pero también los de mayor utilización en la Argentina, aunque por distintos motivos. Unos por tendencia mundial y versatilidad; el otro por tradición y moda, pero también por tener beneficios de precio como pagar 10,5% de IVA y estar eximidos de pagar impuesto interno.

Tanto uno como otro tipo de vehículo tiene distintos se segmentos que van desde los más voluminosos hasta los más pequeños y urbanos. SUV y pick-up juntos suman el 60% del mercado de vehículos cero kilómetro. Sin embargo, con la apertura de las importaciones sin restricciones, en ambas categorías se aprecia un cambio de paradigma, con segmentos que crecen y empiezan a acercarse a los dominadores históricos.

Los SUV tienen tres franjas bien definidas. Están los B-SUV, los C-SUV y los D-SUV, aunque en este último caso con una diferenciación notoria de algunos modelos que tienen chasis y tracción integral y se diferencian por estas características de los que son monocasco como cualquier automóvil convencional.

El Toyota Corolla Cross es
El Toyota Corolla Cross es el líder del mercado de SUV en 2024. Pertenece al segmento C y por el momento tiene una ventaja suficiente para terminar el año en el primer lugar a pesar de los nuevos modelos que llegaron a Argentina

Entre los más pequeños también hay dos categorías, porque el segmento B tiene incluidos autos de hasta 4,2 metros de largo y los que superan esa medida y llegan hasta los 4,4 metros totales, cuando empieza a contabilizarse como segmento C. Después, ya desde los 4,6 metros de largo, empiezan los SUV más grandes.

El mercado argentino está copado por estos vehículos, que alcanzan casi el 35% del total de unidades nuevas que se venden cada mes. En octubre, el SUV más vendido fue el Toyota Corolla Cross, que pertenece al segmento de los C-SUV y patentó 1.777 unidades representando en sí mismas el 4,3% de la totalidad de vehículos.

El segundo lugar en ventas lo tuvo el Volkswagen Taos, otro C-SUV y el mejor de los que se fabrican en Argentina, que alcanzó 1.199 unidades y se llevó el 2,9% del mercado absoluto. En tercer lugar aparece el primer representante de los B-SUV, el nuevo Peugeot 2008, que en su segundo mes completo en las concesionarias, alcanzó los 1.064 patentamientos quedándose con el 2,6% de participación en el mercado argentino.

El Peugeot 2008 lleva dos
El Peugeot 2008 lleva dos meses completos en el mercado y ya está tercero entre los SUV y primero dentro de los del segmento B

El Chevrolet Tracker, dominador de 2023 en la categoría, quedó en cuarto puesto en octubre con 878 unidades que representan un 2,1% del total de unidades, también pertenece al segmento B, categoría en la que quedó segundo, pero ganándole a jugadores importantes como el Ford Territory, sobre el que la marca tiene una gran apuesta para subir a pelear con Taos y Corolla Cross por pertenecer al segmento C. Este producto de Ford fue quinto en la general de SUV, registró 839 unidades y se quedó con un 2% del mercado.

También dentro del segmento de los C-SUV, el Jeep Compass quedó sexto absoluto con 832 patentamientos que equivalen a un 2% del total de autos vendidos en el mes; en tanto que el Volkswagen T-Cross, un B-SUV importado de Brasil, quedó a continuación con 709 unidades y el 1,7% del mercado. Ambos modelos mejoraron la performance del nuevo Renault Kardian, otro B-SUV, que alcanzó las 687 ventas con el mismo 1,7% de participación en el total de unidades del mercado. Muy cerca del nuevo producto de Renault quedó el Jeep Renegade, otro B-SUV, que en octubre vendió 678 autos y también se quedó con un 1.7%. Los diez SUV más vendidos se completan con el Volkswagen Nivus, que registró 603 unidades y alcanzó el 1.5% de participación en el total de ventas.

La Toyota Hilux es la
La Toyota Hilux es la camioneta más vendida del país y el vehículo con mayor porcentaje de mercado. En octubre fue del 7,1% del total

El cambio también se da entre las pick-up

Entre las pick-up la diferenciación de segmentos es mucho más notoria, ya que las camionetas medianas o de una tonelada de carga, dominan el mercado, que se completa con las compactas o de media tonelada y las camionetas más chicas, que también pueden cargar 500 kilos pero con dimensiones más reducidas de carrocería y cabina. Entre todas suman algo más del 25% del total de vehículos que se vendieron en octubre, de acuerdo a las cifras oficiales que publica el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

La dominadora es la pick-up Toyota Hilux con 2.967 unidades vendidas que representan el mayor porcentaje de participación en el mercado, un 7,1%. La Volkswagen Amarok quedó segunda con 2.247 patentamientos y un 5,4% mientras la Ford Ranger fue tercera con 1.930 unidades que significan un 4,6% del total del mercado. Aunque muy lejos en volumen, la cuarta posición quedó para otra pick-up mediana, la Nissan Frontier, de la que se vendieron 658 unidades, es decir un 1,6% del total de automotores del mes.

La RAM Rampage es uno
La RAM Rampage es uno de los nuevos productos que llegaron al mercado para competir con las pick-up de una tonelada tradicionales

Sin embargo, las sorpresas llegan del lado de Fiat para ocupar las quinta y sexta posiciones absolutas de camionetas, porque la pequeña Fiat Strada patentó 640 vehículos y la compacta Fiat Toro, 632. Por la mínima diferencia, esos números representan un 1,5% cada uno, lo que hace que una marca que no tiene una camioneta de una tonelada, sume entre sus dos modelos más pequeños, lo suficiente para ser cuarta entre los fabricantes.

Otro producto reciente en el mercado, que pertenece a un segmento en expansión como es el de las camionetas compactas, quedó en séptimo puesto, aunque considerablemente más retrasada en volumen de ventas. Se trata de la RAM Rampage, que entró a Argentina en enero de este año y tras ocho meses ha alcanzado los números de la Ford Maverick. En octubre, RAM patentó 377 unidades y Ford 358, ambas tienen un 0,9%, y se adelantan a un histórico vehículo de esta categoría, la pick-up de una tonelada de General Motors, la Chevrolet S10, que patentó 241 vehículos con el 0,4% y adelantó a la Renault Alaskan, que terminó el mes con 217 unidades y un 0,5% del total del mercado.

Últimas Noticias

Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”

Dijo que “genera bronca” que las cerealeras se queden con el grueso de los beneficios de una medida que duró 3 días, pero descartó que fuera producto de un acuerdo previo. Para el gobierno, afirmó, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos” el campo puede generar más dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Marcos Pereda, vicepresidente de la

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de