
Este miércoles 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Bancario, una jornada de asueto para quienes trabajan en el sistema financiero. Como establece el convenio colectivo del sector, esta fecha conmemorativa da lugar a un día feriado para todos los empleados bancarios, quienes no realizarán atención presencial en las sucursales de bancos en todo el país. Esto implica que no habrá atención al público en ninguna sucursal, por lo que los clientes deben prever cualquier trámite que requiera presencialidad para días anteriores o posteriores al 6 de noviembre.
Este feriado laboral tiene un carácter especial en la banca argentina, ya que cada año permite recordar la fundación de la Asociación Bancaria (AB), el sindicato que representa a los trabajadores de esta actividad y que se fundó en 1924. A través de los años, la Asociación Bancaria ha defendido los derechos laborales de los empleados de bancos en la Argentina, y gracias a sus acuerdos el Día del Bancario se ha consolidado como una jornada de descanso. Este día, además de conmemorar la creación del sindicato, rige bajo las normas de un feriado nacional según el artículo 50 del convenio colectivo.
Operaciones afectadas por el feriado bancario
Debido a la suspensión de actividades en las sucursales, los clientes de los bancos no tendrán acceso a la atención personalizada ni podrán realizar trámites que requieran de asistencia física. En consecuencia, los pagos o vencimientos que originalmente se programaron para el 6 de noviembre se trasladarán automáticamente al día siguiente, jueves 7 de noviembre. Esto afecta tanto a operaciones de clientes individuales como a empresas, quienes deben considerar este corrimiento en la fecha de liquidación de sus transacciones.
El Día del Bancario también incluye el cese de actividades de las cámaras compensadoras, que gestionan la liquidación y compensación de las operaciones bancarias. La falta de actividad en estas cámaras implica que ciertos procesos financieros, como el pago de préstamos, las tarjetas de crédito u otras transacciones programadas, verán su fecha de procesamiento modificada. Esta suspensión busca minimizar el impacto del feriado en la operativa diaria de los clientes, quienes, de ser necesario, podrán efectuar sus transacciones pendientes el día siguiente.
Servicios disponibles durante el Día del Bancario
A pesar del cierre de las sucursales y de la inactividad en las cámaras compensadoras, los clientes podrán seguir operando a través de los servicios digitales y cajeros automáticos. Los canales digitales como el home banking estarán disponibles, permitiendo que los usuarios realicen transacciones básicas como pagos de servicios, transferencias y consultas de saldos desde sus dispositivos electrónicos.

Además, los cajeros automáticos de los bancos funcionarán de manera habitual, brindando la posibilidad de extraer dinero, realizar depósitos y efectuar otras operaciones. En caso de que el cliente necesite retirar efectivo adicional, algunos puntos de venta, como supermercados y farmacias, ofrecerán el servicio de extracción a través de tarjetas de débito. Esto puede ser de utilidad para aquellos usuarios que necesiten disponer de efectivo durante el feriado, evitando así un posible desabastecimiento en los cajeros.
Las tarjetas de crédito y débito también funcionarán con normalidad, por lo que los clientes podrán realizar compras y pagos en distintos comercios. Asimismo, los sistemas de pagos digitales y billeteras virtuales continuarán activos, facilitando las transacciones de quienes requieran utilizar estos servicios. De esta manera, aunque el Día del Bancario implique un cese en la atención presencial, los bancos han dispuesto alternativas para que los usuarios mantengan un acceso básico a sus fondos y operaciones.
Acuerdos y condiciones para los trabajadores bancarios
La celebración del Día del Bancario es el resultado de una lucha sindical que la Asociación Bancaria ha sostenido desde hace décadas en Argentina. En 2024, bajo la conducción de Sergio Palazzo, el sindicato ha conseguido mantener una política salarial que asegura que los trabajadores bancarios no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. Este año, el gremio acordó un bono con un piso inicial de $1.252.181,74, un monto que busca aliviar el impacto de la inflación en los ingresos de los empleados del sector.
Además del bono, el salario inicial bancario para noviembre de 2024 se estructuró en $1.453.665,38, al cual se suma la participación en ganancias, o ROE, que representa un adicional de $72.224,56. Con estos ajustes, el salario total inicial para un trabajador bancario alcanza los $1.525.889,94, asegurando que el sueldo de los empleados del sector mantenga su valor real frente a la inflación. Esta política de actualización salarial tiene como objetivo preservar el poder de compra de los trabajadores, en un contexto de altos índices inflacionarios en el país.
Para los clientes de los bancos, el Día del Bancario representa una limitación en cuanto a los trámites presenciales. Por esta razón, se recomienda a quienes necesiten realizar operaciones en persona que anticipen sus gestiones para evitar complicaciones. Las operaciones comunes como depósitos, extracciones y consultas podrán efectuarse a través de los canales digitales y cajeros automáticos, que continuarán en funcionamiento.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
