
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) experimentará un nuevo aumento tarifario del 39%, que se implementará en dos fases durante noviembre y diciembre. Este ajuste es el tercero del año, y se suma a los incrementos previos de febrero y mayo, según información disponible.
A partir de noviembre, los automovilistas deben pagar $44.857,12 por la VTV, mientras que los motociclistas abonarán $16.866,19. En diciembre, las tarifas subirán nuevamente, hasta los $52.878,21 para automóviles y $19.882,72 para motocicletas. Estos valores incluyen el impuesto al valor agregado y el arancel correspondiente.
Hasta octubre, el costo de la VTV para los autos era de $38.014,57 y para las motos de $14.293,73. A su vez, al inicio del año, las tarifas eran significativamente más bajas, situándose en $9.296 para automóviles y $3.495 para motovehículos.
La normativa sobre quiénes deben realizar la VTV en Buenos Aires cambió el año pasado con la Ley 6.631. Ahora, los vehículos nuevos deben realizar su primera verificación a los 4 años o al alcanzar los 60.000 kilómetros, en lugar de los 3 años como se exigía anteriormente. La antigüedad se calcula considerando el mes y el año del patentamiento.

Para los autos con menos de 7 años de antigüedad y menos de 80.000 kilómetros, la VTV tiene una vigencia de 24 meses. Sin embargo, una vez que el vehículo supera los 7 años o los 80.000 kilómetros, la verificación debe realizarse anualmente.
Para sacar turno, se requieren el DNI, licencia de conducir, seguro del vehículo vigente, constancia de pago de la reserva del turno y cédula verde.
Acceso gratuito a la VTV
Existen exenciones para ciertos grupos que pueden acceder a la VTV sin costo. Son los siguientes:
- Los jubilados que tengan ingresos de hasta dos haberes mínimos jubilatorios.
- Personas con discapacidad que sean titulares del vehículo.
- Personas con discapacidad que no sean titulares del vehículo, como padres, tutores, descendientes, cónyuges, o convivientes.
- Vehículos de uso municipal, bomberos, y personas con certificado de discapacidad en la provincia de Buenos Aires.
Proyecto para eliminar la VTV bonaerense
En paralelo a este incremento dispuesto por el gobierno porteño, un grupo de senadores del PRO en la provincia de Buenos Aires presentaron recientemente un proyecto de ley que busca eliminar la obligatoriedad de la VTV y que propone que las revisiones técnicas de los vehículos pasen a estar reguladas exclusivamente por los artículos 34 y 35 de la Ley Nacional de Tránsito. Según el proyecto, el control quedaría en manos de concesionarias oficiales, importadores y talleres habilitados, sin intervención de organismos provinciales.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Aldana Ahumada, Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón Brown, busca “desburocratizar” el sistema y trasladar el control al sector privado. Ahumada sostuvo que la VTV representa una “burocracia innecesaria”, en particular después del reciente aumento de tarifas que, según los senadores, alcanzó 296% en el último año. Los legisladores también argumentan que la VTV tiene escaso impacto en la seguridad vial, ya que, según datos citados en el proyecto, la mayoría de los siniestros no son provocados por fallas mecánicas sino por “exceso de velocidad, imprudencia y consumo de alcohol”.
La propuesta ya fue presentada en el Senado bonaerense y será debatida en la Comisión de Transportes tras la próxima sesión en La Plata, donde se evaluará su viabilidad. El proyecto ha generado un amplio debate: sus defensores sostienen que permitirá un sistema más ágil y menos oneroso para los conductores, mientras que los opositores advierten sobre la importancia de mantener controles que aseguren la seguridad de los vehículos en circulación.
Últimas Noticias
¿De cuánto es el salario mínimo en CABA en abril 2025?
Según cifras oficiales, una familia necesita más de $1,7 millones al mes para alcanzar un nivel de vida considerado de clase media en la Ciudad

Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Catarata de descuentos en Chile: cuáles son las mejores promociones para quienes crucen la Cordillera en Semana Santa
Los comercios del país trasandino recibieron a los argentinos con una verdadera ola de ofertas

El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general

El inicio del mercado cambiario sin cepo dejó al dólar cerca del piso de la banda con una brecha que se redujo al mínimo
El dólar mayorista subió solo 5,3%, a $1.135, mientras que las cotizaciones alternativas retrocedieron hasta 13%, con una brecha que se hundió hasta el 3%. Las reservas subieron 56% y superaron los USD 38.000 millones por el desembolso del FMI
