
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Rodrigo Valdés, que fue corrido de la negociación entre el organismo y el Gobierno luego de ser cuestionado por dureza por el presidente Javier Milei, aseguró que será importante para la región que “a la Argentina le vaya bien” por el tamaño de su economía y por la agenda de reformas que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
En una entrevista con el diario chileno La Tercera, en una breve referencia al episodio por el cual en septiembre pasado el Fondo Monetario comunicó oficialmente que Valdés dejaría de ser el líder de la interlocución entre los funcionarios del gobierno argentino, el economista chileno aseguró: “Respecto de Argentina, lo único que puedo decir es que tomé la decisión de delegar la relación del FMI con Argentina en Luis Cubeddu, que es el que revisa el caso de Argentina y es uno de los subdirectores del Departamento (del Hemisferio Occidental). La verdad es que no tengo más que agregar”.
En ese sentido, consideró que desde la visión del Fondo Monetario, “para la región es bien importante que a Argentina le vaya bien, por su tamaño y por las reformas que está haciendo”.
Tras haber sido acusado de “mala intención” hacia su gobierno, el 12 de septiembre pasado el FMI anunció que Valdés se retiraba de las negociaciones con Argentina, y delegaba ese rol en Luis Cubbedu, Director Adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina. Ambos reportan directamente a la gerencia del FMI, liderada por Kristalina Georgieva y Gita Gopinath. En la última ronda de reuniones entre el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili con funcionarios del FMI, Valdés no participó del diálogo entre las partes.
“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdes, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Recientemente, Milei había cargado públicamente contra Valdés en duros términos acusándolo de ser cómplice del ex ministro de Economía, Sergio Massa. “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobre-cumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobre-cumplimos todo y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, disparó Milei.

Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.
Un día después de su desplazamiento como negociador jefe con la Argentina, Kristalina Georgieva salió a respaldar al economista chileno, que es uno de los funcionarios de más alto rango en la burocracia del organismo. “Tengo plena confianza en Rodrigo Valdés para dirigir la labor del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Es un economista destacado, un funcionario internacional dedicado y un colega maravilloso. Confío en el criterio de Rodrigo en todos los aspectos, incluida la decisión de delegar las negociaciones del programa del FMI con Argentina a su adjunto, Luis Cubeddu”, dijo Georgieva a través de un comunicado.
Últimas Noticias
El Gobierno fijó el cupo para la importación de vehículos híbridos y eléctricos
A finales de febrero, se había eliminado el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y simplificaron la compra de autos clásicos al exterior

Oficializaron la simplificación de la importación de bienes de capital usados por los reclamos de EEUU
La medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Además, prevé un beneficio para la renovación de los sectores estratégicos al agilizarse los procesos burocráticos

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación

La euforia por la salida del cepo no se pudo sostener porque cayó Wall Street y trajo dudas
Más allá del optimismo en el mercado local por la liberación de las restricciones, la guerra global de los aranceles sigue aportando una cuota de preocupación

Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal y podrían sumarse otras cinco
Solamente CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones tienen intenciones de informar sus impuestos provinciales a los consumidores, según una ONG
