
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer los resultados del régimen de regularización de activos. De acuerdo con el organismo, al 31 de octubre se habían regularizado USD 19.023 millones en 300.967 cuentas CERA y ALYC.
Cabe recordar, que las Cuentas Especiales de Regularización del Ahorro (CERA) están diseñadas específicamente para que los contribuyentes puedan depositar fondos que hayan sido obtenidos en el exterior o en el país y que no estén debidamente declarados ante las autoridades fiscales. Las ALYCs, por su parte, son sociedades que gestionan y supervisan la liquidación y compensación de operaciones bursátiles. En el marco del blanqueo, ayudan a canalizar el dinero blanqueado hacia inversiones en el mercado financiero local.
Por otra parte, se registraron USD 1.935 millones, en “otros bienes declarados”, en donde se incluyen inmuebles, vehículos y otros bienes en general. En detalle, se declararon 11.233 inmuebles que estaban fuera del sistema. De ese valor, 10.817 se encuentran dentro de la Argentina y 416 están en el exterior. También se declararon USD 19 millones en monedas digitales.
Otro dato aportado por ARCA, es que se blanquearon 4.903 cuentas de argentinos en el exterior. La mayoría de se encuentran registradas en Estados Unidos, Uruguay, España y Suiza. En este punto, es importante recordar que a fines de septiembre el Gobierno recibió por primera vez un conjunto de datos relacionados con cuentas bancarias de ciudadanos argentinos en Estados Unidos. Esta información, suministrada por la Internal Revenue Service (IRS), marcó un hito en la cooperación entre ambos países en materia tributaria. El intercambio de información se realiza bajo el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés), un acuerdo internacional que tiene como objetivo combatir la evasión fiscal mediante la detección de activos no declarados en el extranjero.

Finalmente, el ARCA detalló que participaron en el régimen de regularización de activos un total de 104.390 contribuyentes, quienes pagaron en forma conjunta $263.000 millones de Impuesto Especial. En la etapa 1 del blanqueo, el impuesto especial fue abonado por quienes declararon dinero o bienes por un valor superior a los USD 100.000 (pagaron 5% sobre el excedente de USD 100.000). En las siguientes etapas las alícuotas se subirán a 10% y 15%.
Cómo sigue el blanqueo
Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la prórroga de la primera etapa del blanqueo fiscal debido a inconvenientes informáticos y administrativos en transferencias desde el exterior. Así, quienes deseen regularizar su patrimonio tendrán hasta el 8 de noviembre de 2024. La segunda fase de este plan se desarrollará del 9 de noviembre al 7 de febrero de 2025, y la tercera entre el 8 de febrero y el 7 de mayo del mismo año.
Cabe recordar, que el régimen permite la regularización de diversos bienes tanto dentro como fuera de la Argentina. En el país, se pueden blanquear dinero en efectivo, inmuebles, acciones, y otros activos financieros. En el exterior, es posible declarar dinero en efectivo o depositado en cuentas bancarias, inmuebles, y otros bienes muebles.
El blanqueo, además de permitir la declaración de bienes no registrados, busca reducir la evasión fiscal. Las autoridades esperan que el aporte de los contribuyentes siga creciendo en las siguientes etapas, promoviendo así una mayor inclusión de capitales en el sistema financiero formal.
Últimas Noticias
Cuáles son los 4 gigantes de Wall Street que negocian con EEUU un fondo de USD 20.000 millones para la Argentina
Paquete de ayuda financiera busca estabilizar la economía sudamericana y cuenta con respaldo privado y público del sistema estadounidense
La Casa Blanca aseguró que India ya redujo el consumo de petróleo ruso en un 50%
Fuentes de Nueva Delhi dijeron que el recorte aún no era visible, aunque podría reflejarse en las cifras de importación de diciembre o enero

Gustavo Salinas, de Toyota: “La coyuntura no incide en forma directa en nuestras decisiones, aunque sí estamos atentos”
El titular de automotriz anticipó una fuerte recuperación del sector, destacó la importancia de la competitividad y subrayó la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo y la modernización del parque automotor argentino

Cuentas remuneradas: cuáles son las billeteras que subieron las tasas y pagan hasta 75% anual a sus clientes
Las principales empresas mejoraron los intereses que ofrecen por los saldos disponibles, en medio de un mercado financiero más exigente

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”
La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora
