Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos y el detalle de aumentos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

Los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 3,47% en sus haberes, ajustado por la inflación de septiembre. La medida también incluye incrementos en asignaciones familiares y planes de desempleo

Guardar
ANSES estableció el cronograma de
ANSES estableció el cronograma de pago de noviembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, según la finalización del número de documento

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de noviembre 2024 para los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y sociales A partir de este mes, los jubilados y pensionados experimentarán un aumento del 3,47% en sus haberes. Este ajuste se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en septiembre, según lo establece la Resolución 979/2024 del Boletín Oficial.

El ajuste de haberes implica que la jubilación mínima se incrementará de $244.398 a $252.798 y la jubilación máxima de $1.644.411 a $1.701.094. Para asegurar que ningún jubilado reciba menos de $322.798, ANSES introducirá nuevamente un bono extraordinario de $70.000. Aquellos beneficiarios que estén por debajo del límite máximo del bono, recibirán un complemento proporcional hasta alcanzar el monto establecido de $322.798.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también verá un incremento, alcanzando $202.238,78, más el bono adicional de $70.000, sumando un total de $272.238,78 para quienes la reciben.

En noviembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) perciben un monto de $72.669 por cada hijo, mientras que aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad cobran $236.628. Por su parte, la Asignación por Embarazo se sitúa también en $72.669. Es importante recordar que estos montos corresponden al 80% del total, y el 20% restante se retiene hasta que el titular presente el certificado de escolaridad y controles de salud de los menores.

En cuanto a las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez o vejez, el aumento permitirá que alcancen los $176.958,94. Con la inclusión del bono extraordinario, estas pensiones llegarán a los $246.958,94. Este bono especial, en vigor desde marzo, se aplicará proporcionalmente para aquellos cuyos ingresos todavía no alcanzan el haber mínimo necesario.

Las fechas de cobro

Los jubilados y pensionados cuyos ingresos no superan el monto mínimo cobrarán sus haberes en noviembre según el siguiente cronograma:

  • Documentos terminados en 0: 8 de noviembre
  • Documentos terminados en 1: 11 de noviembre
  • Documentos terminados en 2: 12 de noviembre
  • Documentos terminados en 3: 13 de noviembre
  • Documentos terminados en 4: 14 de noviembre
  • Documentos terminados en 5: 15 de noviembre
  • Documentos terminados en 6: 19 de noviembre
  • Documentos terminados en 7: 20 de noviembre
  • Documentos terminados en 8: 21 de noviembre
  • Documentos terminados en 9: 22 de noviembre
ANSES otorgará un bono de
ANSES otorgará un bono de $70.000 para garantizar que todos los jubilados alcancen un ingreso mínimo de $322.798 mensuales

Jubilaciones y Pensiones que superan el haber mínimo

Para aquellos jubilados y pensionados cuyos haberes superan el monto mínimo, las fechas de cobro se distribuyen a partir del 25 de noviembre de acuerdo con la terminación del DNI:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 25 de noviembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 26 de noviembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 27 de noviembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 28 de noviembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 29 de noviembre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

Los beneficiarios de la Asignación Familiar por Hijo y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán acceder a sus pagos durante el mes de noviembre conforme a las siguientes fechas según la terminación de sus DNI:

  • Documentos terminados en 0: 8 de noviembre
  • Documentos terminados en 1: 11 de noviembre
  • Documentos terminados en 2: 12 de noviembre
  • Documentos terminados en 3: 13 de noviembre
  • Documentos terminados en 4: 14 de noviembre
  • Documentos terminados en 5: 15 de noviembre
  • Documentos terminados en 6: 19 de noviembre
  • Documentos terminados en 7: 20 de noviembre
  • Documentos terminados en 8: 21 de noviembre
  • Documentos terminados en 9: 22 de noviembre
Los titulares de la AUH
Los titulares de la AUH y la Asignación por Embarazo recibirán $72.669 en noviembre, reflejando el aumento inflacionario

Asignación por Embarazo

La Asignación por Embarazo (AUE) también sigue el esquema de cobro por terminación del DNI, y se abonará de acuerdo con el siguiente calendario:

  • Documentos terminados en 0: 11 de noviembre
  • Documentos terminados en 1: 12 de noviembre
  • Documentos terminados en 2: 13 de noviembre
  • Documentos terminados en 3: 14 de noviembre
  • Documentos terminados en 4: 15 de noviembre
  • Documentos terminados en 5: 19 de noviembre
  • Documentos terminados en 6: 20 de noviembre
  • Documentos terminados en 7: 21 de noviembre
  • Documentos terminados en 8: 22 de noviembre
  • Documentos terminados en 9: 25 de noviembre

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Los pagos correspondientes a la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad tendrán lugar en las siguientes fechas de acuerdo con el número final del DNI:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 11 de noviembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 12 de noviembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 13 de noviembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 14 de noviembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 15 de noviembre
Las pensiones por invalidez o
Las pensiones por invalidez o vejez alcanzarán $176.958,94, con el bono adicional subiendo el monto total a $246.958,94

Asignaciones de Pago Único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

Para los beneficiarios de asignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento), las fechas de cobro se dividen en dos periodos:

  • Primera Quincena: del 12 de noviembre al 11 de diciembre
  • Segunda Quincena: del 25 de noviembre al 11 de diciembre

Pensiones No Contributivas

Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) cobrarán sus beneficios en noviembre según el siguiente cronograma:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 8 de noviembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 14 de noviembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Para los beneficiarios de Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas, ANSES fijó el periodo de cobro del 8 de noviembre al 11 de diciembre, sin distinción de terminación de DNI.

Los beneficiarios del Plan de
Los beneficiarios del Plan de Desempleo 1 recibirán sus pagos a partir del 22 de noviembre

Planes de Desempleo

Para quienes reciben prestaciones de Desempleo Plan 1, los pagos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 22 de noviembre
  • Documentos terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
  • Documentos terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
  • Documentos terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
  • Documentos terminados en 8 y 9: 28 de noviembre

Para los beneficiarios del Desempleo Plan 2, el cobro se extiende del 31 de octubre al 11 de noviembre, sin importar la terminación de DNI.

Últimas Noticias

El jefe de asesores de Milei estará al frente de la empresa estatal que controla las centrales nucleares

Demian Reidel asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía, según confirmaron fuentes oficiales. Un nuevo paso para el Plan Nuclear Argentino

El jefe de asesores de

Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario

Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Inminente acuerdo con el FMI:

Mercado Libre anunció una inversión de USD 2.600 millones y la búsqueda de 2.000 nuevos empleados en la Argentina

Se destinará a a mejorar las operaciones y permitirá aumentar la plantilla local de la empresa. El unicornio suma este desembolso al anunciado recientemente en Brasil

Mercado Libre anunció una inversión

Falla masiva en Mercado Pago: usuarios reportaron problemas para operar con la billetera digital

Estuvo caído el sistema durante una hora este miércoles entre las 12 y las 13. En ese lapso, no se pudieron realizar transferencias y hubo problemas con los pagos. También se registraron inconvenientes con Mercado Libre

Falla masiva en Mercado Pago:

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado

Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

En medio de la escalada