
Mercado Pago decidió hoy bloquear el uso de la billetera Modo, la que comparten la mayoría de los bancos del sistema, para los pagos QR realizados con tarjeta Visa, bajo el argumento de que la app bancaria no cumple con el requisito de tokenización exigido por esa tarjeta. Así, la interoperabilidad de los pagos QR sumó un nuevo revés y la guerra entre la mayor fintech del país y los bancos tradicionales, un nuevo capítulo.
La empresa de Marcos Galperín afirmó que “todas las billeteras deberán contar con un proceso de encriptación de credenciales (tokenización) de los datos de las tarjetas Visa” y que los pagos que no cuenten con esa herramienta de seguridad serán rechazados. Ese mecanismo forma parte de “un acuerdo firmado el 29 de mayo entre Mercado Pago y Modo” cuya exigencia comienza hoy.
En Modo responden que hay una norma del BCRA que modifica las condiciones de ese acuerdo y que, por lo tanto, tiene mayor validez legal. Y también aclaran que los otros adquirentes del sistema, como Payway o Fiserv, aceptan pagos QR con tarjetas Visa cargadas en Modo. Por lo tanto, entienden que no hay explicación para la negativa de Mercado Pago.
La billetera de los bancos señaló que la “decisión unilateral” de Mercado Pago “viola las normas del BCRA”. También explicó que sus usuarios " podrán seguir realizando sus pagos con tarjetas Visa en cualquier otro QR que no sea el de Mercado Pago, quedando este último sólamente habilitado para transacciones con otras tarjetas, o para pagos con transferencia”. Los pagos QR con Mastercard siguen siendo recibidos en los QR de Mercado Pago.
También señalaron que “Mercado Pago alude a un alto nivel de contracargos y determina arbitrariamente que ellos tienen su origen en factores controlados por otras billeteras distintas de la propia (verticalmente integrada con su solución de cobros)”. En relación con la elevada cantidad de contracargos (los pagos con tarjeta rechazados por los usuarios que en general debe afrontar el banco emisor) desde Modo rechazan ser los causantes del problema y dicen que “la anomalía se presenta del lado de Mercado Pago.
“Esta decisión unilateral perjudica a las millones de personas que utilizan Modo –tanto desde las billeteras bancarias como con la app Modo– para realizar sus pagos así como a los comercios que los reciben”, concluyó Modo.
En Modo atribuyen el exceso de contracargos en las operaciones hechas en Mercado Pago a dos vías que impactan fuerte: “controles poco efectivos por parte de Mercado Pago” en los comercios y “una manera confusa y poco transparente” de informar los gastos con tarjeta, “lo cual motiva los desconocimientos de transacciones por parte de los usuarios al revisar el resumen de sus consumos”. Al no poder identificar el gasto realizado, el usuario tiende a desconocer ese gasto.

Al tiempo que se expanden los medios de pago electrónicos y que Mercado Pago y los bancos endurecen su pelea, el resto de las empresas siguen trabajando en la interoperabilidad. Payway, competidora de Mercado Pago en el negocio de la adquirencia (el servicios de cobros para comercios) anunció que “completó la interoperabilidad en su QR y ahora permite realizar pagos con tarjetas de crédito y prepagas a través de todas las billeteras del mercado incluyendo Modo, Mercado Pago y Cuenta DNI”.
“Buscamos simplificar el día a día a nuestros comercios y también impulsamos la interoperabilidad con estándares comunes para hacer crecer el ecosistema de medios de pago y reduciendo el uso de efectivo. Payway simplifica toda la operatoria del comercio con un solo QR”, comentó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway. El comerciante puede usar el QR tanto impreso como generándolo en las terminales POS o en la app de Payway.
La plataforma de pagos Nave, del Grupo Galicia, presentó en los últimos días su QR interoperable que acepta pagos con tarjetas de crédito y dinero en cuenta de cualquier billetera o app bancaria. Además de los usuarios de Modo, los de Mercado Pago y Cuenta DNI ya pueden pagar en el QR de Nave con sus tarjetas de crédito asociadas.
“Nave es el primer adquirente argentino en integrarse con Mercado Pago y poder recibir pagos con tarjeta de crédito desde su billetera. Esta integración marca un hito en la historia de los pagos digitales cuyo resultado es darles a los comercios la libertad de elegir cómo cobrar” señaló Matías Dawidowickz, Head de Payments en Nave.
La pelea que sigue
Además de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta, puesta en marcha con dificultades este año tras una larga negociación, Mercado Pago y los bancos tienen otras cuestiones sin resolver. Una de ellas reside en la apertura del sistema SUBE en los subtes porteños, que se prevé en funcionamiento para el 1° de diciembre. Para esa fecha, habrá 600 máquinas validadoras instaladas para recibir pagos con tarjeta de crédito, de débito, celulares con NFC y QR interoperable. En este último punto está la controversia ya que Emova, la concesionaria del subte, otorgó la concesión de la adquirencia a Mercado Pago que por supuesto, es dueña de la billetera virtual líder. Ese doble rol despertó quejas y suspicacias: el Mercado Pago adquirente debe “abrir” su sistema para los competidores de Mercado Pago billetera. Y eso hasta ahora está lejos de ocurrir.
Fuentes oficiales señalaron que avanza una mesa de trabajo guiada por el Gobierno, con la participación de la Secretaría de Transporte de la Nación, el Banco Central y todos los representantes del sector privado. Allí se desarrollará un estándar tecnológico que, se espera, deje conformes a todas las partes y evapore las sospechas de que el doble rol de Mercado Pago le dará ventajas sobre sus competidores.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño
Por el traspaso accionario, la tradicional compañía enfrenta la reestructuración interna y un proceso de negociación judicial bajo la mirada de inversores, empleados y proveedores

El FMI celebró el apoyo del Tesoro de EEUU a la Argentina
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, resaltó la importancia de los aliados internacionales en la promoción de cambios económicos favorables
Cuáles son los productos que tendrán 0% de retenciones hasta el 31 de octubre
En plena tensión cambiaria, el Poder Ejecutivo dispuso un régimen temporal para que los exportadores liquiden hasta USD 7.000 millones
Cuánto le cuesta llenar el changuito a una familia de clase media en cada provincia
Las compras mensuales de las familias varían tanto según el nivel socioeconómico como en función de la región de Argentina donde residen. Los motivos
