
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una disminución en la tasa de política monetaria, que pasó del 40% al 35% de Tasa Nominal Anual (TNA). Este ajuste, según informó la entidad, también se extendió a la tasa de interés de pases activos, que se redujo del 45% al 40% de TNA, a partir de hoy.
El directorio del BCRA basó esta medida en el contexto actual de liquidez y en la baja registrada en las expectativas de inflación. Estas expectativas han sido reflejadas tanto en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) como en los niveles implícitos de la inflación del mercado secundario de títulos.
El índice de referencia no se tocaba desde mayo.
La institución financiera indicó que esta disminución de tasas se relaciona con el objetivo de afianzar la estabilidad de precios, en línea con la estrategia fiscal del Gobierno. Además, el BCRA busca ajustar las tasas de acuerdo a las necesidades actuales del mercado, tomando en cuenta las proyecciones económicas y los compromisos inflacionarios que enfrenta el país.
Por otra parte, el objetivo de la estrategia del Banco Central al reducir la tasa de interés es acoplarse al sendero de baja de la inflación que se viene consolidando mes a mes y, de esta forma, reducir el costo de financiamiento en pesos que está afrontando el Tesoro nacional. Algunas mediciones privadas apuntan a que la inflación del mes de octubre podría ubicarse debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2021 (2,5%).
En este sentido, el IPC elaborado por Libertad y Progreso arrojó un aumento de 2,7% en octubre, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). Con este resultado, “el IPC consolida su desaceleración y alcanza su menor tasa de crecimiento mensual en casi tres años. De esta manera, en los primeros diez meses del año el IPC acumula una suba de 107%, mientras que a la misma altura del año pasado la inflación acumulada fue de 120%. En cuanto a la variación interanual alcanza el 192,9%, marcando la sexta desaceleración consecutiva y lleva bajados 96,5 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril”, indicaron desde la institución.
Como consecuencia de la decisión tomada por el Banco Central respecto de la tasa de referencia del sistema financiero, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la la efectiva anual (TEA) -al considerar la reinversión mes a mes de capital más intereses devengados a lo largo de un año- se ubica, desde hoy en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas.
Asimismo, dispuso también reducir la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA. estos rendimientos son las que los bancos cobran al público por los préstamos que otorgan. Se denominan “activas” porque el dinero que el banco le presta al público constituye un activo para la entidad. Por lo tanto, esta flexibilización de las tasas va a contribuir a hacer más accesible el crédito, en función de impulsar la actividad económica.
¿Qué va a pasar con los plazos fijos?
Una reducción de la tasa de política monetaria tiene como efecto un descenso general de las tasas del sistema en similar proporción, incluidas las de los plazos fijos. No obstante, hay que subrayar que desde el 12 de marzo de este año el Banco Central dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés y por lo tanto eliminó la tasa mínima de plazo fijo.
En consecuencia, la competencia entre los bancos comerciales para captar y retener depósitos de sus clientes -en un marco de crecimiento de los créditos otorgados al sector privado- podría sostener las tasas en sus niveles actuales y no necesariamente hacerlas caer.
De hecho, en octubre los bancos decidieron subir las tasas de los plazos fijos a pesar del claro sendero de reducción de la inflación. Estas tasas alcanzaron un promedio de 37,45% TNA, y los bancos con tasas más competitivas llegaron a ofrecer hasta un 42%. Esto supone una rentabilidad mensual cercana al 3,1% para los ahorristas que buscan plazos de 30 días (con un máximo de 3,45%), una tasa real positiva, pues superó a la inflación del período.
Últimas Noticias
Estas son las obras a las que puede obligarte tu comunidad de vecinos y a las que no puedes negarte: lo dice la ley
Se puede exigir en los casos en que el mal estado de la vivienda afecte a los demás propietarios

Oficializaron el ingreso al RIGI de un mega proyecto minero en San Juan
La inversión total estimada ronda los 2.700 millones de dólares y apunta a generar más de 3.500 puestos de trabajo, directos e indirectos

La intervención de EEUU alejó a los inversores del dólar y los empujó a buscar rentabilidad en pesos
Ante la certeza de que la demanda de dólares seguirá hasta después de las elecciones, algunos se arriesgaron y tomaron cauciones con tasas de 65%

Sin repunte: la actividad económica sigue mostrando luces rojas en los sectores ligados al consumo
Dos informes de consultoras privadas mostraron que sectores ligados al bolsillo de los argentinos continuaron en caída durante agosto y septiembre. La justificación del ministro de Economía, Luis Caputo del parate

Las fiestas populares y promociones que el Partido de la Costa prepara para el próximo fin de semana largo
Luego del feriado de octubre, el municipio y las cámaras empresarias comenzaron a promocionar actividades para lo que resta del mes y para el receso previsto en noviembre
