En octubre volvieron a crecer las ventas de autos 0 km

Después de un septiembre atípico por tener como referencia el peor período de 2023, el crecimiento del mercado automotor se mantuvo en los valores esperados superando las 44.000 unidades y mejorando un 1% en relación con el mes anterior

Guardar
A ritmo sostenido, el mercado
A ritmo sostenido, el mercado de autos cero kilómetro en octubre mantiene el promedio cercano a las 44.000 unidades totales y 41.000 entre autos particulares y utilitarios livianos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tal como se esperaba, los patentamientos de autos cero kilómetro de octubre superaron las 41.000 unidades nuevamente en la categoría de vehículos particulares y utilitarios livianos, y traspasaron los 44.000 patentamientos en general, contando vehículos pesados y extra pesados.

El documento que publica el último día hábil de cada mes el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) señaló que en octubre se patentaron 44.126 vehículos en total, siendo esta cifra un 1% mejor que la de septiembre y un 5,2% superior a los números de octubre de 2023.

En el detalle de los autos particulares y utilitarios livianos, que las terminales automotrices y el gobierno miran con especial atención porque son las ventas que marcan “el pulso” de la economía particular de los argentinos en relación con la compra de autos 0 km, se patentaron 41.540 unidades, que replican el mismo 1% de suba en relación con septiembre y son un 4% más altas en la referencia interanual, confirmando el anticipo de Infobae de la semana pasada.

El crecimiento de un 5,2%
El crecimiento de un 5,2% en octubre era lo esperado después que en septiembre se había dado el extraño fenómeno de un 29,9% motivado únicamente por un septiembre sin importaciones en 2023

Entre los fabricantes, Toyota mantuvo el liderazgo en el décimo mes del año con 8.883 unidades entre todos sus modelos, esto fue un 21,4% del total del mercado, lo que implica una leve baja respecto al promedio del año, que con diez meses computados está en 21,7%.

En los últimos días del mes, Volkswagen y Fiat patentaron muchas unidades, lo que les permitió mantener el segundo y tercer puestos, con un 17,7% y 13,5% respectivamente. Son las únicas dos marcas que tiene un market share de dos cifras junto a Toyota. Peugeot con el 9,1%, Renault con el 8,5% y Ford con el 8,2% completan los tres que luchan por estar en el Top 5.

En el desgloce por modelos, la pick-up Toyota Hilux confirmó una vez más el primer puesto en su categoría de camionetas de todos los segmentos y también como el líder absoluto del mercado argentino. Se patentaron 2.967 unidades para quedarse con el 7,1% del total de autos vendidos del mes, y un número que se asemeja al del acumulado del año, donde no es líder pero tiene un 7,4% de participación.

Toyota, Volkswagen y Fiat siguen
Toyota, Volkswagen y Fiat siguen siendo la tres marcas que tiene un market share de dos cifras en el mercado argentino

El Peugeot 208 volvió a ser el escolta del ranking de ventas con 2.483 unidades que le permitieron subir al 6% del total de patentamientos y afianzarse como el auto más vendido de los diez meses de 2024, donde alcanza el 7,7% del total de operaciones.

La sorpresa de los últimos día la dio el “inoxidable” Fiat Cronos, que a una semana del cierre del mes ocupaba el quinto puesto absoluto y creció hasta subir al podio nuevamente, cerrando el período con el mismo 6% del mercado, gracias a lo cual sostiene el puesto de escolta de su primo de Stellantis en el acumulado de 2024 con un 7,6%. Lo que parecía una caída inevitable en los últimos meses, que lo alejó del liderazgo que tuvo los últimos cuatro años, se detuvo y revirtió en octubre merced al esfuerzo de la marca por seguir ofreciendo una línea con variedad de versiones y precios muy adecuados al momento del mercado.

Separados por modelo, Toyota Hiulx
Separados por modelo, Toyota Hiulx y Peugeot 208 siguen liderando, pero el Fiat Cronos volvió por sus andadas y regresó al podio en octubre

La suba del Cronos fue la baja de dos rivales importados que habían crecido notoriamente entre julio y septiembre como son el Toyota Yaris y el Volkswagen Polo. El primero quedó en cuarto puesto absoluto y el segundo en sexta ubicación por detrás de la pick-up de la misma marca, la Volkswagen Amarok, que por segundo mes consecutivo performó mejor de lo esperado por un mercado escéptico ante una renovación estética que para muchos usuarios fue algo insuficiente.

La pick-up Ford Ranger quedó en séptimo puesto, delante del mejor SUV del ranking, el Toyota Corolla Cross, que volvió a prevalecer sobre su rival directo, el VW Taos, y su “hermano” sedán el Toyota Corolla. El mejor B-SUV volvió a ser el nuevo Peugeot 2008, úndécimo absoluto, adelantándose por menos de 200 unidades al Chevrolet Tracker y por más de 500 al tercero, la otra novedad del segmento, el Renault Kardian.

Últimas Noticias

El Banco Central anunció el nuevo plan económico: levantaron el cepo cambiario y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

El Banco Central de la República Argentina lo informó a través de un comunicado en el que dio inicio a la fase 3 del programa económico. Habrá un desembolso inicial de USD 15.000 millones por parte del FMI

El Banco Central anunció el

Una familia tipo debió tener ingresos de al menos $1.100.267 por mes para no ser pobre

Ese mismo hogar del Gran Buenos Aires requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, canasta que tuvo su variación más alta desde marzo de 2024, según el Indec

Una familia tipo debió tener

El BCRA vendió USD 400 millones por la fuerte demanda de los importadores a la espera de un nuevo régimen cambiario

La entidad monetaria debió aportar casi la mitad del elevado volumen de operaciones observado en la plaza mayorista. En la semana las ventas oficiales en el mercado totalizaron USD 720 millones

El BCRA vendió USD 400

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses

Fuerte aumento en educación y en alimentos. El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave

La inflación de marzo fue

El Mercosur ampliará temporariamente la lista de excepciones al Arancel Externo Común en medio de la crisis global

Los cancilleres de los Estados Parte se reunieron en Buenos Aires, convocados por Gerardo Werthein, y coincidieron en la urgencia de actualizar el bloque regional. Actualmente, la Argentina tiene 100 productos exceptuados del arancel regional y podrían sumarse hasta otros cincuenta

El Mercosur ampliará temporariamente la