
El Gobierno anunció este jueves que Aerolíneas Argentinas perderá su posición dominante en la asignación de estacionamientos en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, conocido como Aeroparque. Se trata de una medida aprobada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
“Esta medida que rige a partir del 1 de noviembre, en línea con el trabajo que viene realizando la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, marca el fin del monopolio que había mantenido Aerolíneas Argentinas, permitiendo acceder al pernocte de aeronaves de otras compañías”, dice un comunicado emitido por la Secretaría de Transporte y Orsna.

“Aerolíneas Argentinas tenía la mayoría de las posiciones en Aeroparque, lo que impedía que otras empresas pudieran establecerse y operar de manera equitativa. En los últimos años, se generó una gran distorsión en el sector aeronáutico, ya que se favoreció a Aerolíneas Argentinas entregando todas las posiciones, perjudicando así al resto de las compañías y, por ende, al desarrollo y la competitividad del sector”, explicaron en el documento.
Desde la empresa le dijeron a Infobae que no esperan que los pasajeros se vean afectados. “Se va a ir acomodando la programación a los espacios disponibles, pero ya se venía trabajando con ese escenario. No es algo que nos tomó por sorpresa”, destacaron.
El comunicado explica que con la nueva asignación de posiciones se permitirá que JetSmart y Flybondi puedan pernoctar en el Aeropuerto. “Esto asegura un acceso directo y eficiente al transporte aéreo matutino, uno de los servicios más demandados por los usuarios”, precisaron Transporte y Orsna.
“La implementación de este sistema de asignación no solo evita la perpetuación de posiciones dominantes, sino que también brinda previsibilidad en el acceso a la infraestructura aeroportuaria. Ahora, se distribuirán treinta y una posiciones para Aerolíneas Argentinas, seis para JetSmart y seis para Flybondi, fomentando un uso más equitativo de los recursos disponibles”, precisaron.

El Gobierno considera que la decisión optimiza el uso de la plataforma comercial del aeropuerto, garantizando la igualdad de condiciones entre las aerolíneas y promoviendo la competencia. Además, indicaron, se busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, asegurando eficiencia para las líneas aéreas, un mayor aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria y mejoras en la operatividad.
“Con esta medida, continuamos avanzando hacia un marco de desregulación y apertura que respeta las libertades de los usuarios, permitiendo que el mercado aéreo se desarrolle de manera justa y competitiva”, concluyeron Transporte y Orsna.
El Gobierno nacional logró una victoria en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y Transporte que le permite avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas. Luego de un arduo debate, el oficialismo obtuvo el dictamen que necesitaba y ya tiene todo listo para llevar al recinto la discusión que deje a la compañía aérea sujeta a privatización.
Esta será la segunda vez en el año que se debatirá el tema, lo que genera controversias respecto de su viabilidad, porque el reglamento dice que, si se cae un proyecto, no puede ser debatido el mismo período de sesiones; en este caso, en julio, el Senado eliminó a la compañía de la lista de las posibles empresas a privatizar que incluía la Ley Bases.
Antes de esa definición, en Diputados había conseguido los votos necesarios: en ese momento, en abril pasado, los bloques de la oposición -salvo Unión por la Patria y la Izquierda- se mostraban propensos al diálogo y a la negociación. Hoy ese escenario no existe.
Últimas Noticias
Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre
Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó
En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento
Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral
Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial




